Trastornos motores, enfermedades inflamatorias y tumores del esófago Flashcards

1
Q

¿Cuál es la prueba de elección para el diagnóstico de los trastornos de la motilidad esofágica?

A

La manometría esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la característica cardinal de la acalasia esofágica?

A

La incapacidad de relajación
del esfínter esofágico inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el subtipo de acalasia que mejor responde a la miotomía de Heller?

A

La acalasia tipo I o clásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el subtipo de acalasia que mejor responde a cualquier tratamiento?

A

La acalasia tipo II o con compresión esofagogástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el subtipo de acalasia que peor responde a cualquier tratamiento?

A

La acalasia tipo III o espástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la mejor opción de tratamiento de la acalasia tipo III?

A

La miotomía endoscópica peroral (POEM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

V o F. Aunque la manometría es la prueba diagnóstica de confirmación de la acalasia, para el diagnóstico también se requiere una endoscopia.

A

Verdadero, para excluir causas secundarias, sobre todo tumorales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el trastorno motor que presenta esófago en sacacorchos en el esofagograma con bario?

A

El espasmo esofágico difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

V o F. Una prueba manométrica normal descarta el espasmo esofágico difuso.

A

Falso, dada la transitoriedad del trastorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué patología se debe sospechar ante una disfagia continua a sólidos o líquidos, con regurgitación no ácida y pérdida de peso?

A

Acalasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué patología se debe sospechar ante una disfagia continua a sólidos o líquidos con pirosis crónica?

A

Esclerodermia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué patología se debe sospechar ante una disfagia intermitente a sólidos o líquidos con dolor torácico?

A

Espasmo esofágico difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V o F. El diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico es clínico.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la prueba más exacta y objetiva para el diagnóstico del reflujo gastroesofágico?

A

La medición de pH (pHmetría) ambulatoria de 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el inhibidor de la bomba de protones más eficaz?

A

El esomeprazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

V o F. La intensidad y frecuencia de pirosis tiene poca relación con la presencia y gravedad de esofagitis endoscópica.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el tratamiento en los pacientes con esófago de Barrett en los que no se detecta displasia?

A

IBP o cirugía antirreflujo + vigilancia con control endoscópico en 3-5 años

18
Q

¿Cuál es el tratamiento en los pacientes con esófago de Barrett con displasia de bajo grado?

A

IBP o cirugía antirreflujo + vigilancia con control endoscópico en 6 meses

19
Q

¿Cuál es el tratamiento en los pacientes con esófago de Barrett con displasia de alto grado limitada a la mucosa (carcinoma in situ)?

A

Tratamiento ablativo local + control endoscópico estrecho a los 3 meses para comprobar la eliminación del tejido metaplásico

20
Q

¿Cuál es el tratamiento en los pacientes con esófago de Barrett con displasia de alto grado que sobrepasa la mucosa (adenocarcinoma)?

A

Esofagectomía + linfadenectomía

21
Q

¿Cuáles son las recomendaciones absolutas para el tratamiento quirúrgico del reflujo gastroesofágico?

A

-fracaso del tratamiento médico
-complicaciones del reflujo gastroesofágico (hemorragia de repetición, aspiración, neumonía, laringitis crónica)

22
Q

¿Cuál es la técnica de elección para el tratamiento quirúrgico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico?

A

La funduplicatura tipo Nissen por laparoscopia

23
Q

¿Qué tipo de necrosis producen los álcalis?

A

Necrosis por licuefacción

24
Q

¿Qué tipo de necrosis producen los ácidos?

A

Necrosis por coagulación

25
Q

¿Cuál es la clasificación endoscópica de Zargar?

A

-Grado 0: ninguna lesión
-Grado I: edema o hiperemia
-Grado IIa: úlceras superficiales
-Grado IIb: úlceras profundas
-Grado III: necrosis
-Grado IV: perforación

26
Q

Según los estadios de Zargar, ¿cuáles lesiones cáusticas pueden ser dados de alta recomendándoles únicamente dieta blanda durante 48 horas?

A

Grados 0, I y IIa

27
Q

Según los estadios de Zargar, ¿cuáles lesiones cáusticas requieren hospitalización y soporte nutricional con nutrición parenteral?

A

Grados IIb y III

28
Q

¿Con cuáles fármacos se observa esofagitis con más frecuencia?

A

Con tetraciclinas, clindamicina y bifosfonatos

29
Q

¿Cuál es el hallazgo diagnóstico de esofagitis eosinofílica en la biopsia?

A

La presencia de >15 eosinófilos por campo

30
Q

¿Cuál anticuerpo monoclonal se encuentra aprobado y financiado en España para el manejo de la esofagitis eosinofílica?

A

Dupilumab

31
Q

¿Qué es el síndrome de Mallory-Weiss?

A

Consiste en una hemorragia digestiva alta debida a erosiones longitudinales en el lado gástrico de la unión gastroesofágica secundaria a vómitos

32
Q

¿Qué es el síndrome de Booerhave?

A

Es la rotura de la pared esofágica a consecuencia de vómitos de repetición

33
Q

¿Cuál es el tratamiento del divertículo de Zenker?

A

Miotomía cricofaríngea

34
Q

¿Cuál es el tumor esofágico benigno más común?

A

El leiomioma

35
Q

¿Cuál es el tumor esofágico maligno más frecuente?

A

El carcinoma epidermoide

36
Q

¿Cuáles estadios de cáncer de esófago pueden tratarse con resección endoscópica?

A

Tis-T1a (no invade submucosa), N0

37
Q

¿Cuáles estadios de cáncer de esófago se tratan con esofaguectomía?

A

T1b-T2, N0

38
Q

¿Cuáles estadios de cáncer de esófago se tratan con neoadyuvancia con quimiorradioterapia + cirugía?

A

T3-T4a, N1-3

39
Q

¿Cuáles estadios de cáncer de esófago se tratan con radioquimioterapia definitiva?

A

T4b o M1a o cervical desde T1b (afecta la submucosa)

40
Q

¿Cuáles estadios de cáncer de esófago reciben tratamiento paliativo?

A

M1b