Trastornos hipertensivos del embarazo Flashcards
Factores de riesgo alto (son 5)
- Antecedente de preeclampsia en gestación previa
- Enfermedad renal crónica
- DM1, DM2
- Enfermedades autoinmunes como LES, Sx antifosfolípidos
- HTA crónica
Factores de riesgo moderado (son 6)
- IMC >35 en primera consulta
- Primer embarazo
- Periodo intergenésico >10 años
- Antecedente familiar de preeclampsia
- Edad >40 años
- Embarazo múltiple
Medida de prevención en todas las gestantes
Carbonato de calcio 1.200 mg/día desde la sem 14
Médida de prevención en gestantes con 1 factor de alto riesgo o 2 factores de riesgo moderado
ASA 75-100 mg/día desde la semana 12
¿Cuáles son los trastornos hipertensivos del embarazo?
HTA crónica, HTA gestacional, preeclampsia, eclampsia, HELLP, preclampsia superpuesta a HTA crónica
¿Qué intervención debo hacer en paciente hipertensa crónica en cuanto al manejo de la patología?
Instaurar manejo con alfametildopa ya que los IECA, ARA II y tiazídicos se relacionan con mayor riesgo de alteraciones congénitas
Definir diagnóstico: paciente con aumento de la PA (>140/990) después de la sem 20, durante el TDP o puerperio sin signos de preeclampsia
HTA gestacional
Manejo de la hipertensión gestacional en paciente con PA 140/90 a 149/99
Consulta semanal para seguimiento de PA y proteinuria
Manejo de HTA gestacional en paciente con PA 150-100 a 159/109
Control dos veces/semana
Labetalol o nifedipino
Proteinuria, función renal, electrolitos, transaminasas, hemograma y bilirrubinas
Definición de preeclampsia
PA >140/90 después de la sem 20
Proteinuria: >300 mg/24 horas, al azar >30 mg o P/C > 0.3
Criterios de severidad de preeclampsia (7)
1- PAS >160 PAD >110 en dos tomas
2- Alteraciones visuales de inicio reciente
3- Edema pulmonar
4- Dolor epigastrio o hipocondrio derecho
5- Elevación enzimas hepáticas
6- Trombocitopenia (<100.000)
7- Insuficiencia renal progresiva
¿Qué paraclínicos hacen parte del perfil de daño endotelial?
Hematológico: hemograma, TP, TPT, fibrinógeno
Renal: úrea, creatinina
Hepático: AST, ALT, bilirrubinas, DHL
La presencia de hiperrreflexia e irritabilidad nos indican
Progresión a eclampsia
Síntomas neurohipertensivos
Cefalea en casco
Epigastralgia
Hiperreflexia
Síntomas visuales (fosfenos, diplopía)
Síntomas auditivos (tinnitus)
Manejo de preeclampsia no severa
Hospitalización, paraclínicos y manejo antihipertensivo
Manejo de preeclampsia con criterios de severidad
Antihipertensivo: Labetalol
Sulfato de Mg
Monitorización
Maduración pulmonar si corresponde
Pauta de administración de labetalol
Dosis inicial: 20 mg IV en 2 min (4cc)
Aumento según respuesta cada 10 min
2da: 40 mg (8cc)
3ra: 80 mg (16cc)
4ta: 80 mg (16cc)
Dosis máxima: 300 mg/día
Pauta de administración de nifedipino
10-20 mg VO
A los 20 min 10-20 mg
A las 2-6 horas 10-20 mg
Dosis máxima 180 mg/día
Esquema Zuspan de Sulfato de Mg
Impregnación con 4 gr IV
Mantenimiento 1-2 gr/h IV
Esquema Sibai de Sulfato de Mg
Impregnación con 6 gr IV
Mantenimiento 2-3 gr/h IV
Esquema de betametasona para maduración pulmonar
12 mg IM cada 24 horas, 2 dosis
Mujeres entre 24-34 sem
Esquema de maduración pulmonar dexametasona
6 mg IM cada 12 horas, 4 dosis
¿Que parámetros debo vigilar cuando administro Sulfato de Mg?
FC, FR, reflejo patelar, diuresis
Meta de diuresis y ¿Por qué?
0.3 cc/kg/hora porque el sulfato tiene eliminación renal
Paraclínico que debo mandar a toda paciente que convulsiona
TAC
Sindrome de HELLP
Hemólisis, elevación de enzimas hepáticas, bajo recuento de plaquetas
Clasificación de Mississippi
Tres clases según nivel de plaquetas
LDH >600 ASL/ALT >70
1. <50.000
2. <100.000
3. <150.000
Clasificación de Tennessee
Sirve para clasificar en completa o incompleta
Plaquetas <100.000
LDH desde 600
AST/ALT desde 70