Hemorragias de la 2da mitad Flashcards
Separación de la placenta luego de las 20 sem y antes del parto
Desprendimiento prematuro de placenta
Factores de riesgo para DPPNI (son 11)
1- Antecedente de DPPNI
2- Preeclampsia y HTA crónica
3- Tabaquismo
4- Drogadicción (cocaína)
5- Miomas
6- Traumatismos
7- Paciente <20 y >35
8- Multiparidad
9- RPM
10- Embarazo múltiple
11- Polihidramnios
DPPNI asociado a peor pronóstico y sus causas
El que cursa con sangrado oculto ya que se demora más el diagnóstico, puede darse por:
1- No se desprendieron los bordes de la placenta
2- La sangre entró a cavidad amniótica
3- No se desprendieron las membranas
4- Presentación muy encajada
3- Presentación encajada
Clínica sugestiva de DPPNI
Hemorragia (sangre en cuncho de café)
Hipersensibilidad uterina y dorsalgia
Sufrimiento fetal
Hiperdinamia
Hipertonía
Parámetros de grado 1 de DPPNI
- Se desprende 1/3 de la placenta o menos
- Bienestar fetal conservado
- No hay alteración de signos vitales
- Fibrinógeno normal (300-400)
Parámetros de grado 2 de DPPNI
- Separación de 2/3 de la placenta
- Sangrado genital leve/moderado
- Irritabilidad uterina (dolor aunque no esté teniendo una contracción)
- FC materna elevada
- Fibrinógeno dismuido pero >150
- No compromiso fetal importante
Parámetros de grado 3 de DPPNI
- Separación de más de 2/3 de placenta
- Asociado a muerte fetal
- Útero tetánico
- Fibrinógeno <150
- Sospecho CID
¿Cuál es el manejo de DPPNI grado 2 y 3 con feto vivo?
Desembarazo por cesárea
Mecanismo de producción de coagulopatía de consumo
Disminuye el fibrinógeno
Aumentan sus productos de desgradación como fibrina y dímero D
Se da la formación de coágulos
Complicaciones del DPPNI
- Choque
- Coagulopatía de consumo
- Insuficiencia renal (reversible)
- Sindrome de Sheehan
- Útero de couvelaire
Necrosis de la glándula pituitaria, secundario a una hemorragia posparto, que sucede por el vasoespasmo, la trombosis y la isquemia de las arterias hipofisarias
Sindrome de Shehaan
Manejo en casos de muerte fetal
Parto vaginal si no hay compromiso materno, de lo contrario cesárea
Placenta previa total
OCI totalmente cubierto
OCI parcialmente cubierto por la placenta
Placenta previa parcial
Placenta de inserción baja o previa marginal
Borde placentario a menos de 2 cm del OCI pero no lo cubre
Placenta de implantación normal
A 2 cm o más del OCI
Clínica de placenta previa y como hago el tamizaje
Hemorragia indolora en el tercer trimestre (sangrado rojo rutilante)
Ecografía transabdominal
Que parte del exámen físico no debe hacerse en mujeres con sospecha de placenta previa
Tacto vaginal
Manejo de placenta previa que sangra a término
Desembarazo
Manejo de placenta previa pretérmino
- Corticoides
- Manejo expectante
- Recomendaciones: reposo físico y sexual
Manejo de placenta previa con compromiso materno/fetal
Desembarazo
Complicaciones de la placenta previa (mencionar 4)
Mortalidad materna
Parto prematuro
Muerte neonatal
Retención placentaria
La placenta previa frecuentemente se asocia a
Acretismo placentario
Trofoblasto conectado al miometrio sin interposición de decidua
Placenta acreta
Placenta increta
Llega al miometrio sin pasar a la serosa
Invasión más allá de la serosa uterina
Placenta percreta
Factores de riesgo para acretismo placentario (7)
- Antecedente de placenta previa
- Antecedente de cesárea
- Cirugía uterina
- Radioterapia pélvica
- Fecundación in vitro
- Periodo intergenésico corto
- Edad materna avanzada
¿Cómo se hace el diagnóstico de placenta previa?
Ecografía
- Doppler placentario
- Doppler de inserción placentaria