Traqueotomia e intubación endotraqueal Flashcards
Que es la traqueotomia?
TRAQUEOTOMIA: abrir la traquea
TRAQUEOSTOMIA: abrir la traquea y aborcarla al exterior.
Cuando está indicada la traqueotomia?
INDICACIONES LARINGEAS: anomalias congenitas, patologia del espacio supraglotico o del espacio glotico, traumatismos, edemas, quemaduras
INDICACIONES EXTRALARINGEAS (objetivo de asegurarse la permeabilidad de la via aerea para una correcta ventilación): traumatismos faciales o mandibulares, insuficiencia respiratoria cronica, apneas del sueño refractarias a CPAP o cirugía.
Cuando sabemos el momento de intubar o hacer traqueotomia en un paciente?
Por los parametros clinicos y laboratoriales
CLINICOS: cuadro obstructivo (taquicardia, HTA, cianosis), bradicardia, depresión y agotamiento muscular, perdida del sensorio, edema papilar
LABORATORIO: por examen funcional respiratorio (curva flujo-volumen) y dosaje de gases en sangre.
Cuando indicamos intubación?
En todas aquellas patologías que no demanen más de 3 días; cuando el periodo de la misma se prolonga deberá indicarse la traqueotomía, por los traumas laringeos que puede ocasionar.
Que es la intubación endotraqueal?
Es la colocación de un tubo en la traquea (gold standar para obtener una vía aerea permeable)
Tipos de intubación
Orotraqueal (más utilizada, coloca el tubo a través de la cavidad bucal)
Nasotraqueal (utilizada en casos de trauma de tercio inferior facial o cirugias maxilofaciales)
Transmilohioidea (a traves del musculo de piso de boca - milohioideo)
Retrograda (desde cricoides hasta las fauces)
Tecnica de intubación endotraqueal
Paciente en decubito dorsal, con cabeça en hiperflexión para tratar de alinear los ejes oral, faringeo y laringeo.
Se usa un laringoscopio modelo Macintosh o Miller, adecuado a la edad/tamaño del paciente
Se introduce a traves de la boca hasta reparar el borde libre de la epiglotis
Al calzar y elevar la misma se visualiza la glotis, a traves de la cual se introduce el tubo
Complicaciones de la intubación
INMEDIATAS: rodete subglotico por decubito del tubo, traumatismo supraglotico, traumatismos de cuerdas vocales o aritenoides, perforaciones faringolaringotraqueales (enfisema en cuello)
MEDIATAS: granuloma a nivel de la apófisis vocal de los aritenoides por el golpeteo de las cuerdas vocales contra el tubo, condritis e infecciones provocadas por decubito del tubo, estenosis cicatrizales
Tecnica traqueotomía
Paciente en decubito dorsal con el cuello en hiperextensión, bajo anestesia general e intubado, o anestesia local.
Incisión vertical mediana en la piel entre el borde inferior del cricoides y el hueso supraclavicular. Divulsionar/separar con cuidado los planos (celular subcutaneo y musculos)
Incisión horizontal media a nivel del 3º anillo traqueal que generalmente corresponde a la altura del istmo inferior de la glándula tiroides.
Se aboca la traquea a la piel mediante 4 puntos, se retira el tubo endotraqueal y se coloca la cánula
Complicaciones de la traqueotomia
INMEDIATAS: la hiperpresión negativa toracica en el obstruido laringeo puede disecar la fascia pretraqueal provocando enfisema subcutaneo, neumomediastino con neumotorax uni o bilateral. Hemorragia por afectación de las arterias del cuello.
MEDIATAS: granulomas, hemorragia por decubito del estremo de la canula sobre la pared traqeual interesando al tronco braquiocefálico derecho, espolón, estenosis
TARDIAS: afonía por falta de uso o denervación atrófica, estenosis laringotraqueal, fístula traqueoesofágicas tardías (cierre qx), vicios cicatrizales.
Como ocurre el cierre del traqueostoma?
En la mayoría de los casos cierra espontáneamente una vez retirada la cánula.
Cuando queda una fistula traqueocutanea, ésta deberá cerrarse quirurgicamente (cierre por segunda intención)
Traqueotomía percutánea
Tecnica que utilizan las terapias intensivas mayoritariamente para pacientes que pueden estar intubados previamente pero requieren lavados broncopulmonares, asistencia ventilatoria mecanica, control de vía aerea por obstrucción.
Cricotirotomía
Procedimiento de excepción y de urgencia que puede realizarse en cualquier medio para el rápido restablecimiento de la vía aerea ante una obstrucción laringea aguda.
Consiste en la apertura temporaria mediante una incisión en piel y membrana cricotiroidea, que se encuentra inmediatamente por debajo, colocando cualquier tipo de tubo para restablecer la vía aerea del paciente. No debe mantenerse más de 48h por posibilidad de condritis del cricoides.