Transtornos Hemodinamicos , Tipos De Shock Flashcards
¿De qué depende la supervivencia de las células?
Respuesta: Depende de un aporte sanguíneo normal y un equilibrio hidroelectrolítico normal entre los líquidos.
¿Qué es el edema?
Respuesta: Es la acumulación anormal de líquido en los espacios intercelulares o cavidades corporales, que puede apreciarse como hinchazón.
¿Qué es el edema?
Respuesta: Es la acumulación anormal de líquido en los espacios intercelulares o cavidades corporales, que puede apreciarse como hinchazón.
¿Cuáles son los tipos de edema?
Edema periférico: El más común, que se caracteriza por la hinchazón de las extremidades, como las piernas, pies, tobillos, manos y brazos.
Edema estático o linfedema: Se produce cuando el sistema linfático tiene un déficit. El linfedema primario es un tipo de edema estático que se presenta desde el nacimiento y puede ser hereditario o esporádico.
Edema dinámico: Se produce cuando el sistema linfático está saturado, pero intacto, por un aumento del líquido intersticial.
Edema local inflamatorio: Se caracteriza por dolor, enrojecimiento de la piel y calor local.
Edema venoso: Se produce por un trastorno en el retorno de la sangre venosa y es asimétrico.
Edema alérgico: Es pálido, indoloro y se desarrolla rápidamente.
Anasarca: Es un edema generalizado e importante. Sus causas más comunes son el síndrome cirrótico y la insuficiencia cardiaca congestiva.
¿Cuáles son los tipos de edema?
Edema periférico: El más común, que se caracteriza por la hinchazón de las extremidades, como las piernas, pies, tobillos, manos y brazos.
Edema estático o linfedema: Se produce cuando el sistema linfático tiene un déficit. El linfedema primario es un tipo de edema estático que se presenta desde el nacimiento y puede ser hereditario o esporádico.
Edema dinámico: Se produce cuando el sistema linfático está saturado, pero intacto, por un aumento del líquido intersticial.
Edema local inflamatorio: Se caracteriza por dolor, enrojecimiento de la piel y calor local.
Edema venoso: Se produce por un trastorno en el retorno de la sangre venosa y es asimétrico.
Edema alérgico: Es pálido, indoloro y se desarrolla rápidamente.
Anasarca: Es un edema generalizado e importante. Sus causas más comunes son el síndrome cirrótico y la insuficiencia cardiaca congestiva.
¿Qué es la presión hidrostática?
Respuesta: Es la fuerza de empuje que ejerce un líquido. En los capilares, es de alrededor de 30 mm Hg en el extremo arterial y 10 mm Hg en el venoso.
¿Qué es la presión hidrostática?
Respuesta: Es la fuerza de empuje que ejerce un líquido. En los capilares, es de alrededor de 30 mm Hg en el extremo arterial y 10 mm Hg en el venoso.
¿Qué función tiene el drenaje linfático?
Respuesta: Es un sistema accesorio que devuelve el líquido del intersticio al sistema circulatorio, evitando la acumulación excesiva de líquido en los espacios intersticiales.
¿Qué función tiene el drenaje linfático?
Respuesta: Es un sistema accesorio que devuelve el líquido del intersticio al sistema circulatorio, evitando la acumulación excesiva de líquido en los espacios intersticiales.
¿Cómo se clasifica el edema según su extensión?
Localizado: afecta solo una parte del cuerpo, como en la trombosis venosa.
Generalizado o sistémico: afecta todos los tejidos y órganos, llamado anasarca cuando es severo.
¿Cómo se clasifica el edema según su extensión?
Localizado: afecta solo una parte del cuerpo, como en la trombosis venosa.
Generalizado o sistémico: afecta todos los tejidos y órganos, llamado anasarca cuando es severo.
¿Qué es el edema según su localización en las cavidades serosas?
Respuesta:
Hidrotórax: líquido en la cavidad pleural.
Hidropericardio: líquido en el pericardio.
Ascitis o hidroperitoneo: líquido en la cavidad peritoneal.
¿Qué es el edema según su localización en las cavidades serosas?
Respuesta:
Hidrotórax: líquido en la cavidad pleural.
Hidropericardio: líquido en el pericardio.
Ascitis o hidroperitoneo: líquido en la cavidad peritoneal.
¿Cuáles son las causas del edema inflamatorio?
Respuesta:
Aumento de la presión hidrostática intravascular.
Disminución de la presión coloidosmótica del plasma.
Aumento de la presión coloidosmótica extracelular.
¿Cuáles son las causas del edema inflamatorio?
Respuesta:
Aumento de la presión hidrostática intravascular.
Disminución de la presión coloidosmótica del plasma.
Aumento de la presión coloidosmótica extracelular.
¿Qué ocurre cuando la presión arterial media (PAM) es menor a 60 mmHg?
Respuesta: No hay suficiente fuerza para movilizar la sangre hacia los órganos, lo que puede llevar a insuficiencia circulatoria o shock.
¿Qué ocurre cuando la presión arterial media (PAM) es menor a 60 mmHg?
Respuesta: No hay suficiente fuerza para movilizar la sangre hacia los órganos, lo que puede llevar a insuficiencia circulatoria o shock.
¿Qué es el shock cardiogénico?
Respuesta: Es la incapacidad del corazón para bombear suficiente sangre para satisfacer las demandas del cuerpo, causando disminución del gasto cardíaco, hipotensión e hipoperfusión
¿Qué es el shock cardiogénico?
Respuesta: Es la incapacidad del corazón para bombear suficiente sangre para satisfacer las demandas del cuerpo, causando disminución del gasto cardíaco, hipotensión e hipoperfusión
¿Qué mecanismos compensatorios empeoran el shock cardiogénico?
Respuesta:
Liberación de noradrenalina aumenta la poscarga.
Activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona aumenta la precarga y la poscarga.
¿Qué mecanismos compensatorios empeoran el shock cardiogénico?
Respuesta:
Liberación de noradrenalina aumenta la poscarga.
Activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona aumenta la precarga y la poscarga.
¿Cuáles son las principales causas del shock hipovolémico?
Respuesta:
Pérdida de sangre total (hemorragias).
Pérdida de plasma (quemaduras).
Pérdida de líquido extracelular (deshidratación grave o vómitos).
¿Cuáles son las principales causas del shock hipovolémico?
Respuesta:
Pérdida de sangre total (hemorragias).
Pérdida de plasma (quemaduras).
Pérdida de líquido extracelular (deshidratación grave o vómitos).
: ¿Qué es el shock obstructivo?
Respuesta: Es el choque debido a la obstrucción mecánica del flujo sanguíneo en grandes venas, corazón o pulmones, como en el taponamiento cardíaco o neumotórax hipertensivo.
: ¿Qué es el shock obstructivo?
Respuesta: Es el choque debido a la obstrucción mecánica del flujo sanguíneo en grandes venas, corazón o pulmones, como en el taponamiento cardíaco o neumotórax hipertensivo.
¿Cuáles son las características del taponamiento cardíaco?
Respuesta:
Acumulación de líquido en el pericardio.
Triada de Beck: hipofonesis cardíaca, ingurgitación yugular, hipotensión.
¿Cuáles son las características del taponamiento cardíaco?
Respuesta:
Acumulación de líquido en el pericardio.
Triada de Beck: hipofonesis cardíaca, ingurgitación yugular, hipotensión.
¿Qué es el shock distributivo?
Respuesta: Es la disminución de la perfusión sanguínea a órganos por vasodilatación extrema, causada por la pérdida del tono vascular simpático o mediada por inflamación sistémica (anafilaxia o sepsis).
¿Qué mediadores químicos están involucrados en el shock anafiláctico?
Respuesta:
Histamina: provoca vasodilatación.
Prostaglandinas D2 y E2: aumentan la permeabilidad vascular.
Leucotrienos: contribuyen a la vasodilatación y permeabilidad capilar.
¿Qué mediadores químicos están involucrados en el shock anafiláctico?
Respuesta:
Histamina: provoca vasodilatación.
Prostaglandinas D2 y E2: aumentan la permeabilidad vascular.
Leucotrienos: contribuyen a la vasodilatación y permeabilidad capilar.
¿Cuáles son los principales mediadores en el shock séptico?
Respuesta:
.
Óxido Nítrico (NO): induce vasodilatación.
Prostaciclina (PGI2): tiene efectos vasodilatadores y anticoagulantes.
Citoquinas proinflamatorias: como TNF-α e IL-1, promueven vasodilatación
¿Cuáles son los principales mediadores en el shock séptico?
Respuesta:
.
Óxido Nítrico (NO): induce vasodilatación.
Prostaciclina (PGI2): tiene efectos vasodilatadores y anticoagulantes.
Citoquinas proinflamatorias: como TNF-α e IL-1, promueven vasodilatación