Fisiopatologia Introdución Flashcards
¿Qué es la fisiopatología?
.
Es la ciencia que estudia los procesos patológicos, físicos y químicos que tienen lugar en los organismos en condiciones anormales
¿Qué es la fisiopatología?
.
Es la ciencia que estudia los procesos patológicos, físicos y químicos que tienen lugar en los organismos en condiciones anormales
¿Qué estudia la fisiología?
Estudia las funciones de los seres vivos y su regulación, incluyendo la homeostasis y la adaptación en condiciones normales.
¿Qué estudia la fisiología?
Estudia las funciones de los seres vivos y su regulación, incluyendo la homeostasis y la adaptación en condiciones normales.
¿Por qué es importante la fisiopatología?
.
Porque permite diferenciar entre las funciones normales del organismo y sus alteraciones durante la enfermedad
¿Por qué es importante la fisiopatología?
.
Porque permite diferenciar entre las funciones normales del organismo y sus alteraciones durante la enfermedad
¿Qué es una lesión celular y qué tipos de daño existen?
La lesión celular puede ser aguda o crónica, reversible o irreversible, y puede llegar a necrosis, apoptosis, acumulación o calcificación patológica.
¿Qué es una lesión celular y qué tipos de daño existen?
La lesión celular puede ser aguda o crónica, reversible o irreversible, y puede llegar a necrosis, apoptosis, acumulación o calcificación patológica.
¿Qué es la adaptación celular?
Es el cambio en el número, tamaño, fenotipo o funciones de las células como respuesta a modificaciones en su entorno.
¿Qué es la adaptación celular?
Es el cambio en el número, tamaño, fenotipo o funciones de las células como respuesta a modificaciones en su entorno.
¿Qué es la atrofia?
Disminución del tamaño celular debido a una disminución de la demanda o condiciones ambientales adversas. Es un proceso adaptativo y reversible.
¿Qué es la atrofia?
Disminución del tamaño celular debido a una disminución de la demanda o condiciones ambientales adversas. Es un proceso adaptativo y reversible.
¿Qué es la hipertrofia?
Es el aumento del tamaño celular y de la masa tisular, debido a un aumento en la carga de trabajo.
¿Qué es la hiperplasia?
Es el aumento en el número de células de un órgano o tejido.
¿Qué es la hiperplasia?
Es el aumento en el número de células de un órgano o tejido.
¿Qué es la metaplasia?
Es un proceso en el cual un tipo de célula diferenciada es sustituida por otro tipo de célula que resiste mejor el estrés en el entorno celular.
¿Qué es la displasia?
Es un desarrollo anormal en un tejido u órgano, que altera la forma, volumen y organización de las células.
¿Qué es la displasia?
Es un desarrollo anormal en un tejido u órgano, que altera la forma, volumen y organización de las células.
¿Qué es la necrosis?
Es la muerte celular en un órgano o tejido que aún forma parte de un organismo vivo. Es consecuencia de la desnaturalización proteica y digestión enzimática descontrolada.
¿Qué es la necrosis?
Es la muerte celular en un órgano o tejido que aún forma parte de un organismo vivo. Es consecuencia de la desnaturalización proteica y digestión enzimática descontrolada.
¿Qué es la apoptosis?
Es un tipo de muerte celular programada, que no necesariamente está asociada a lesión, y cumple funciones normales en el organismo.
¿Qué es la apoptosis?
Es un tipo de muerte celular programada, que no necesariamente está asociada a lesión, y cumple funciones normales en el organismo.
¿Qué es la esteatosis?
Es la acumulación anómala de triglicéridos en las células parenquimatosas, frecuentemente en el hígado, pero también en el corazón, músculo y riñón. Es reversible.
¿Qué es la esteatosis?
Es la acumulación anómala de triglicéridos en las células parenquimatosas, frecuentemente en el hígado, pero también en el corazón, músculo y riñón. Es reversible.
¿Cuáles son los tipos de necrosis?
Los tipos son:
Necrosis licuefactiva
Necrosis por coagulación
Necrosis caseosa
Necrosis grasa