Trabajo de parto Flashcards
Tipo de pelvis ideal para el TDP
Ginecoide con incidencia del 50%
Tipo de pelvis con peor pronóstico para el TDP
Androide, con incidencia del 26%
Primer plano de Hodge
Línea imaginaria desde el promontorio hasta borde superior de sínfisis púbica, presentación móvil
Segundo plano de Hodge
Borde inferior de sínfisis púbica a 2da vértebra de sacro
Tercer plano de Hodge
Nivel de espinas ilíacas (3spinas ilíacas)
Cuarto plano de Hodge
Vértice de sacro a punta de cóccix: Profundamente encajado
Elementos fetales. Menciona en qué consiste la actitud
Grado de extensión o flexión entre las partes fetales (Brazos y cabeza)
Elementos fetales. Menciona en qué consiste la presentación
Parte del cuerpo cercano al canal de parto, puede ser cefálico o pélvico
Elementos fetales. Menciona en qué consiste la posición
Orientación de la presentación respecto a la pelvis materna. Puede ser
Anterior (Lo más común es occipito anterior izquierda)
Posterior: Causa de parto prolongado
Elementos fetales. Menciona en qué consiste la situación
Relación entre el eje mayor de la madre y el eje del feto. Puede ser
Longitudinal
Transverso
Oblicuo
Primer período del TDP, decríbelo
También llamado Dilatación, se divide en fase latente y fase activa. Comienza con el inicio de las contracciones dolorosas y cambios en el cérvix y termina con la dilatación completa.
Fase latente del primer período de TDP, duración y características
Dilatación cervical menor a 5 cm
Borramiento menor a 50%
Dura 12 - 18 horas en nulíparas
Dura 6 -12 horas en multíparas
Fase activa del primer período del TDP, duración y características
Dilatación cervical más de 5 cm
Borramiento más de 50%
2 contracciones en 10 minutos
Duración 8 - 18 horas en nulípara
5 -12 horas en multípara
¿Cada cuánto tiempo se realiza el tacto vaginal en el TDP?
Cada 4 horas o más en caso de ser necesario
Px sin fx de riesgo en TDP, quiere que revisen FCF del producto, solicita registra cardiotocográfico, ¿cuál es la mejor conducta a seguir?
Negativo pareja lol. Se hace Doppler fetal para monitorizar FCF, el registro cardiotocográfico se reserva en pacientes con actores de riesgo
¿En qué consiste el segundo período del TDP?
Expulsión, inicia con la dilatación completa y concluye con la expulsión del feto.
Dura 1 - 2 horas
¿En qué consiste la maniobra de Ritgen en el TDP?
Con una mano con una gasa se ejerce presión sobre el periné y con la otra mano se controla la salida del producto
Última maniobra que hace el feto antes de la expulsión…
Rotación externa
Describe el tercer período del TDP
Comienza con el pinzamiento del cordón umbilical hasta la expulsión de la placenta
Menciona las 2 maniobras de expulsión de la placenta y en qué consisten
Brand - Andrews: Se realiza una presión suprapúbica sobre el abdomen mientras se “jala” el cordón umbilical
Dublin: Girar la placenta sobre su propio eje para lograr su expulsión
Menciona las 5 acciones que deben realizarse para evitar violencia obstétrica
1) Acompañamiento y bienestar
2) Mínima invasión
3) Menor uso de fármacos
4) Evitar complicaciones
5) Comunicación profesional