Trabajo de parto Flashcards
Técnica de elección de episiotomía
Mediolateral
¿En qué fase debe aplicarse la analgesia?
Fase activa del primer periodo del trabajo de parto
¿Componentes de la analgesia’
Analgesia epidural con analgésico local (opioide)
Indicaciones de pinzamiento inmediato del cordón
-DPPNI
-Ruptura uterina
-Paro cardíaco materno
-Asfixia neonatal
-Incompatibilidad Rh (pinzar extremo fetal)
Maniobra de Brand Andrews
Tracción de la placenta, haciendo presión del abdomen, girar la placenta sobre su propio eje
Evaluación de la placenta
Verificar siempre integridad de la placenta, inciando por la cara fetal y después la materna, contando 16 cotiledones
Clasificación de distoocias
-FETALES
-Pélvicas
-Dinámicas
Fenómeno que se produce durante el parto, en el que la actividad del útero es mayor en la parte superior que en la inferior
Triple gradiente descendente
Tratamiento de las disdinamias
Oxitocina
Tipo de distocia y tratamiento para un mioma uterino >5 cm localizado en la parte anterior del útero
-Distocia pélvica del canal blando
-Cesárea
Principal complicación en una presentación detal
Hipoxia fetal
Indicaciones de parto vaginal en presentación podálica
Fase expulsiva
Maniobras para parto vaginal de una presentación podálica
-Muller
-Bracht
-Rojas Lovset
-MAURICEAU
Características de las contracciones uterinas efectivas/trabajo de parto
-Regulares
-Dolorosas
-Intensas y progresan
-3-5 en 10 minutos
-Duracicón 60 s
De dónde a dónde abarca la fase latente
Desde el inicio de las contracciones dolorosas hasta <=5 cm de dilatación
Duración de la fase latente del TP
Nulíparas: 18-20 h
Multíparas: 12-14 horas
Acciones durante la fase latente
-Tomar SV maternos y FCF
-Enviar a casa con signos de alarma
Signos de alarma que se le dan a la madre al enviarla a su domicilio en fase latente
-Contracciones efectivad
-Pérdidas o sangrado TV
-Disminución de movimientos fetales
-Síntomas de vasoespasmo
-Edema
En qué momento inicia y termina la fase activa del trabajo de parto
Inicia con 5cm de dilatación y termina con la dilatación completa
Duración y velocidad de la fase activa del TP
Nulípara: 8-18 h (1.2 cm/h)
Multípara: 5-12 h (1.5 cm/h)
Acciones en la fase activa del TP
-Ingreso a sala de labor
-Signos vitales/4horas
-FCF/15-30 minutos durante 1 min después de una contracción
-Tacto vaginal/4 horas
Idealmente en qué fase se recomienda poner la anestesia
Fase activa, si se pone antes de los 6 cm de diltación se prolonga el TP
Dónde empieza y termina el periodo expulsivo
Inicia con la diltación completa y termina con la expulsión
Acciones durante el periodo expulsivo
-Pasar a sala de expulsión
-FCF/5min al término de una contracción
-Protección del periné
-Maniobra Ritgen modificada o Finlandesa
-Pujar solo cuando hay contracción