Episiotomía Flashcards
Complicaciones inmeditas de episiotomía
-Edema
-Hemorragia
-Desgarros
-Hematoma
-Infección
Tratamiento de infección de episiotomía
Cefalosporinas de 2° o 3° generación, eritromicina o clindamicina + metronidazol
Complicaciones tardías de episiotomías
-Dispareunia
-Adherencias
-Endometriosis
Episiotomía definición
Incisión en el periné con el fin de aumentar la apertura vaginal duranye la última parte del periodo expulsivo del trabajo de parto o durante el parto en sí
Objetivo de la episiotomía
Disminuir el periodo expulsivo y la mortalidad fetal, prevenir desgarro perineal y prolapso genital y/o incontinencia urinaria
Episiotomía que comienza en la parte posterio de la abertura vaginal y se extiende en un ángulo de 45-60° hacia un lado
Medio lateral
Tipo de episiotomía que tiene menor riesgo de desgarro del esfínter anal y rectar
Mediolateral
Desventajas de la episiotomía medio lateral
-Mayor riesgo de sangrado
-Dificultad en la reparación
-Más molestias postparto
Verdadero o falso: es mejor hacer una episiotomía que no hacerla en toda primigesta
Verdadero, hacer en primigestas
Otras indicaciones para episiotomía
-Periné corto <3 cm
-Presentación de cara o pélvica
-Distocia de hombros
-Necesidad de parto intrumentado
Procedimiento episiotomía mediolateral
-Con tijeras o bisturí (es mpas fácil con tijeras)
-Bajo anestesia local (si no tiene epidural)
-Área perineal se limpia con solución antiséptica
-Cortal en el momento en que el bebé está coronando
Elementos que se seccionan en la episiotomía
-Piel
-TCSC
-Mucosa vaginal
-Músculo bulbocavernoso
-Músculo transverso superficial del periné
-Haces pubianos del elevador del ano
Técnica de cierre de episiotomía
Episiorrafía: reaparación por planos
1. Mucosa vaginal
2. Músculos perineales
3. Plano subdérmico
Complicaciones inmediatas de episiotomía
-Hemorragia
-Desgarros perineales
-Hematoma
-Edema
-infección
-dehiscencia
Triada de hematoma post episiotomía
-Dolor
-Tumefaccion vulvar o edema e induración
-Tenesmo
Complicaciones tardías de episiotomía
-Dispareunia
-Adherencias vaginales o bridas
-Endometriosis
-Quiste de glándula de Bartolino
-Fístulas recto-vaginales
Tratamiento de desgarros de 2°-4° grado
Reparación quirúrgica
Menciona la clasificación de los desgarros perineales
Grado I: solo piel
Grado II: músculos perineales sin daño a esfínter anal
Grado III: daño a esfínter anal externo
3a: <50%
3b: >50%
3c: desgarro de esfínter anal interno
Grado IV: esfínter anal completo y del epitelio anal
Grados con más riesgo de incontienecia anal postparto
III y IV