Distocias Flashcards

1
Q

Principales causas de distocias hipodinámicas

A

-Por epidural antes de la fase activa
-Alteraciones hormonales, la madre no produce suficiente oxitocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Subclasificación de las hipoe hiperdinamias

A

-Primarias: retraso del inicio del parto
-Secundarias: prolongación del parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas en distocias hipodinámicas primarias y secundarias

A

-Primarias: menor contractividad y excitabilidad del miometrio

-Secundarias: agotamiento de las fibras miometriales con dinámica previa normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento de las hipodinamias primarias

A

Oxitocina: 5 U de oxitocina en 1000cc de sol. glucosada, 10 gotas/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de las hipodinamias secundarias

A

Prostaglandinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principal causa de las distocias hiperdinámicas

A

Inducción del parto cuando no lo necesita -> administrar oxitocina para acelerar el parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal complicación de las distocias hiperdinámicas

A

Tetania uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de distocia hiperdinámica

A

-Suspender oxitocina + administración de O2
-Otras bibliografías recomiendan uso de tocolíticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Distocia que consiste en una alteración en la coordinación uterina, se pierde el triple gradiente descendente

A

Disdinamias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La formación de anillos de contración son un tipo de…

A

Disdinamia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de disdinamias

A

I: activación de 2 marcapasos
II: múltiples marcapasos
III: inversión del triple gradiente descendente
-Formación de anillos de contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Anillo de Bandl, tipo de distocia en que se presenta y manejo

A

-Distocia disdinámica
-Cesárea clásica o vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el anillo de Bandl?

A

Es un tipo de didinamia, es la formación de un anillo de contracción que impide la progresión del parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dinámica normal del útero

A

Frecuencia: 2-3 a 5 contracciones en 10 min
Intensidad: 30-50 mmHg
Duración: 30-90 s
Tono: 8-12 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diagnóstico de prolongación de la fase activa del parto

A

Nulíparas: >12 h
Multíparas: >6-8 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico de fase activa detenida

A

Sin cambios en >4 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Con qué se evalúa la actividad uterina?

A

Con las unidades de actividad uterina de Montevideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo calcular las unidades de Montevideo?

A

Intensidad x frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Unidades de Montevideo normales

20
Q

Diagnóstico de distocia de descenso prolongado

A

N: <1 cm/h
M: <2 cm/h

21
Q

Diagnóstico de detención del deescenso

A

Sin cambios en >1 h en nulíparas y multíparas

22
Q

Tiempo máximo que puede durar la expulsión

23
Q

Causas de distocia de descenso y distocia de expulsión prolongada

A

-Fatiga uterina: contracciones ineficaces, pérdida del triple gradiente descendiente

24
Q

Diagnóstico de distocia de expulsión prolongada

A

Núlíparas: >2 h
Multíparas: >1 h

25
Tipo de pelvis cuyo estrecho superior es redondeado, los segmentos anteriores y posteriores son amplios y las espinas ciáticas no son prominentes -Se encuentra en el 50% de las mujeres -Ideal para el parto vaginal
Ginecoide
26
Tipo de pelvis cuyo estrecho superior es angosto y puntiagudo, las paredes laterales son convergentes y las espinas ciáticas son prominentes -Suelen presentarse dificultades en el encajamiento y rotación
Androide
27
Tipo de pelvs cuyo estrecho superior tiene forma ovoide y cuyo diámetro anteroposterior es mayor que el transverso -Suelen presentar dificultades pra el encajamiento y descenso en el estrecho inferior y en la rotación en las variedades transversales y posterior
Antropoide
28
Peor tipo de pelvis para el parto
Platipeloide
29
Manejo en caso de distocia mecánica pélvica por canal óseo inadecuado
-Ginecoide y antropoide pueden ser parto -Androide y platipeloide cesárea electiva Suele ser necesaria la instrumentación y episiotomía amplia en pelvis no ginecoides
30
Tipo de miomas que permiten el parto normal, sin embargo se asocian a distocias de contracción o disdinamias
Subserosos
31
Ejemplos de distocias mecánicas, de tejidos blandos uterinas
-Miomas -Cicatrices uterinas previas -Malformaciones uterinas -Malposición uterina -Prolapso
32
Manejo de las distocias mecánicas del canal blando en las que está indicada la cesárea
-Todas las cervicales -Estenosis vaginal
33
Principales complicaciones por presentaciones podálicas
-Riesgo de retención de la cabeza -Asfixia perinatal -Hemorragia intracraneal -Traumatismo medualr -Fractura de clavícula
34
Principales factores de riesgo ara distocia de hombros
PRODUCTOS MACROSÓMICOS. edad gestacional >42 SDG, DM mal controlada, peso materno >90 kg, feto masculino, pero fetal >4 kg
35
Consecuencias maternas de la distocia de hombros
Hemorragia. hematomas, ruptura uterina, laceraciones vaginales y cervicales
36
Consecuencias fetales de la distocia de hombros
-Muerte -Fractira de húmero y clavícula -Asfixia intraparto -Secuelas neurológicas -Lesiones del plexo braquial
37
Nombra maniobras que se usan en distocia de hombros
-Mc Roberts -Woods -Rubin -Zavanelli
38
Describe maniobra de Mc Roberts
Soltar las piernas de la made de la mesa ginecológica y flexionarlas fuertemente, al desplazarlas hacia arriba se desencaja el hombro anterior
39
Describe la maniobra de Woods
Introducir la mano por la espalda fetal y rotar el hombro posterior 180° con el objetivo de desencajar el hombro anterior
40
Describe la maniobra de Rubin
Introducir la mano con el fin de desplazar uno de los hombros hacia el tórax
41
Describe la maniobra de Zavanelli
Desplazar la cabeza hacia arriba y hacer cesárea
42
Menciona distocias funiculares
-Circular de cordón -Prolapso -Lateroincidencia -Procubito
43
Tratamiento de preferencia en presentación podálica
Cesárea programada
44
Distocias de actitud fetal que son indicativas de cesárea
-Fentre -Cara posterior
45
Semanas máximas de espera para decidir manejo en situaciones transversa y oblícus
39 SDG
46
Manejo de distocia de situación transversa
-Cesárea electiva -Versión cefálica externa
47
Manejo de las distocias de posición
1. Intentar parto 2. Si no avanza el parto, cesárea