Trabajo De Parto Flashcards
Definición
Contracciones efectivas en frecuencia e intensidad que conlleven a cambios cervicales (borramiento y dilatación)
Factores activadores del trabajo de parto
- Activación / maduración del Eje Hipotálamo-hipófisis-adrenal materno y fetal:
*Producción de HRC fetal —»_space; Producción PGF2a secretada por el bebe → Actividad similar oxitocina + > liberación Ca (> contracciones uterina). - Producción de Hormona liberadora de corticotropina + secreción de cortisol glándula adrenal —> estrógenos placentarios / «_space;progesterona placentaria.
Hormonas uteroinhibidoras principales
Progesterona, Caspasa 3 + Relaxina + Gonadotropina coriónica + Prostaciclina.
Acción de la progesterona
- Inhibe proteínas CAP (Favorecen parto),
- Limita la acción de las prostaglandinas al aumentar la actividad 15 hidroxi prostaglandina deshidrogenasa (enzima que metaboliza las prostaglandinas).
Elementos importantes del trabajo de parto
- Motor de parto
- Canal de parto
- Móvil de Parto
Elementos principales evaluados en motor de parto
- Contracciones uterinas
- Presión intrabdominal
- Propagación de la onda
- Fuerzas expulsivas
Que evalúa la contracción uterina
- Tono uterino
- Duración de las contracciones
- Intensidad
- Frecuencia
- Actividad uterina
Parámetros de parto activo de las contracciones uterinas
- Duración (> 30-60 seg)
- Intensidad (>25 mmHg)
- Frecuencia (>3-5 en 10 min)
- Actividad (>60 UM)
Que es la actividad uterina
Intensidad x frecuencia
- 120-250 UM
Cuales son las contracciones de Álvarez
Inician en 1er trimestre → por crecimiento uterino y los ligamentos.
Cuales Braxton-Hicks
Falso trabajo de parto → baja intensidad y frecuencia.
- Estas contracciones no son dolorosas
- Inician después de las 20 SDG.
Que se evalúa en la pelvis materna
Tejido blando y óseo
Cuales son los diámetros del estrecho superior
- Promontosuprapubico (Conjugado verdadero)→ 11-12 cm.
Promontorio al borde superior de la sínfisis. - Promontorretropubico (Conjugado obstetrico)→ 10.5 cm
Promontorio a retropubis (parte posterior).
Otorga el grosor del pubis por el cual pasa la cabeza del bebe (es un arco el pubis y es el punto más estrecho)
Se saca restándole al diagonal 1.5 cm. - Promontosubpubico (conjugado diagonal)→ 12 cm.
Promontorio al borde inferior de la sínfisis pubis.
Diámetros del Estrecho medio
- Diámetro Transverso (Biciático o interespinoso) → 10.5cm.
Se mide de una espina ilíaca a otra.
Importante ya que por las espinas ciáticas pasa el bebe.
Si las espinas ciáticas son prominentes → pelvis estrecha. - Al mismo tiempo se valoran tejidos blandos para ver si las paredes son blandas o rígidas.
- Diámetro Anteroposterior → borde inferior de la sínfisis pubis a la cara anterior de L4 → 11.5 cm.
Diámetros del estrecho inferior
- Bisquiatico (Bituberoso) → 10.5 a 11 cm
Se miden con el puño desde afuera - Angulo Subpubico → 90-100 grados.
Dato clínico de estenosis del estrecho superior
- Se alcanza a tomar el promontorio
- Presentación libre después de la semana 38
Dato clínico de estenosis del estrecho medio
Espinas ciáticas prominentes
Dato clínico de estenosis del estrecho inferior
-Ángulo subpúbico agudo y/o obtuso.
- Reducción del diámetro transverso.
Tipos de pelvis
- Ginecoide: ideal
- Androide: estrecho inferior afectado
- Antropoide: estrecho medio afectado (» anteroposterior, «_space;transverso)
- Platipeloide
Cuantas fontanelas tiene un RN
Anterior → Bregma
Forma de rombo
Posterior → Lambda
Forma triangular
Mastoidea (2)
Esfenoidal (2)
Medida del diámetro biparietal normal
Importante para sacar la edad gestacional, 9.5 cm
Porque se compone la estática fetal
Posición, presentación, situación, actitud
Que es la presentación
La parte del cuerpo del feto que se encuentra en contacto con el canal de parto (cefálico, podalico, de hombros)
Que es la situación
Relación del eje longitudinal del feto respecto a la madre (longitudinal, transverso, oblicuo)