Toxicología Flashcards

1
Q

Lugar más comun donde ocurren las intoxicaciones

A

En el hogar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa número 1 de muerte en adultos por intoxicaciones

A

Medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa número 1 de muerte en niños por intoxicaciones

A

Gases tóxicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sustancia que causa más intoxicaciones en México

A

Etanol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Toxsindrome al cual está asociada la hierba de San Juan

A

Sindrome serotoninérgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Toxsindrome que causa la hierba del diablo/toluache

A

Sindrome anti-colinérgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Forma clínica de distiguir un síndrome anticolinérgico de un sindrome simpaticomiméticos

A

Anticolinérgico: piel seca y roja
Simpaticomimético: piel sudorosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clínica de intoxicación por Barbituricos

A
  • Bradipnea
  • Ampollas en la piel
  • Nistagmus
  • Ataxia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tiempo ideal desde la ingesta del tóxico para realizar un lávado gástrico

A

1 hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Contraindicaciones para realizar lavado gástrico

A
  • Coma (GSG <8)
  • Hidrocarburos (si no está intubado)
  • Acidos/Causticos
  • Fosfuros de aluminio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicación para realizar lavado gástrico después de la primera hora

A
  • Retardo del vaciamento gástrico
  • Liberación prolongada
  • Forma bezoares

Hasta 16 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tiempo máximo a partir de la ingesta del toxico para administrar carbón activado

A

2 horas

máximo de 6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contraindicaciones del uso de carbón activado

6

A
  • Acidos
  • Causticos
  • Hidrocarburos
  • Glasgow <8 sin intubar
  • Obstrucción intestinal
  • Perforación intestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Indicación para administrar carbon activado en multiples dosis

A

Intoxicación por medicamentos con circulación entero-hepática

Salicilatos y carbamacepina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Medicamento utilizado para sintomas de abstinencia por opioides

A

Clonidina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Medicamento utilizado para adicción a opioides

A

Metadona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Antidoto de la heparina

A

Sulfato de protamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Antidoto de los anticolinérgicos

A

Fisostigmina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Antidoto de los organofosforados

A

Atropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Antidoto del etanol/metanol

A

Fomepizol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Metabolito tóxico del Paracetamol

A

N-acetil-parabenzoquinina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Metabolito activo del paracetamol

A

N-acetilimidoquinona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dosis tóxica de paracetamol en pacientes mayores de 6 años

A

10 gramos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dosis tóxica de paracetamol en pacientes menores de 6 años

A

200 mg/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Niveles séricos tóxicos de paracetamol

A

150 - 300 mcg/ml

26
Q

Fases de la intoxicación por paracetamol

A
27
Q

Herramienta utilizada para predecir la probabilidad de un paciente de desarrollar toxicidad hepática

A

Herramienta de Rumack-Matthew

28
Q

Gold standard de diagnóstico de intoxicación por Paracetamol

A

Niveles de acetaminofen en sangre

29
Q

Mecanismo de acción de N-acetil-cisteína

A

Donar grupo sulfhidrilo al Glutation

30
Q

Dosis de n-acetil-cisteína

A

Carga de 140 mg/kg
+
17 dosis de 70 mg/kg (cada 4 horas)

31
Q

Momento para administrar el antidoto en una intoxicación por paracetamol

A

Después de las 4 horas

32
Q

Efecto farmacológico de los organofosforados

A

Inhibir la acetilcolinesterasa

33
Q

Gold standard para intoxicación por organofosforados

A

Niveles de acetil-colinesterasa

34
Q

Organismo causal de esta intoxicación

A

Centuroides

Dato pivote: sensación de cuerpo extraño y nistagmus

35
Q

Nombre en latin de la araña viuda negra

A

Lactrodectus mutans

36
Q

Nombre en latin de la araña violinista

A

Loxoseceles reclusa

37
Q

Toxina responsable de la sintomatología en una picadura por alacran

A

Escorpaminas

38
Q

Familia a la que pertenece el alacrán güero

A

Buthidae

39
Q

Centuroides

Definición de un paciente de alto riesgo

A

Extremos de la vida
< 5 años o >60 años

40
Q

Picadura de alacran

Cantidad de frascos a administrar en una picadura severa sin factor de riesgo

A

4 frascos

41
Q

Cantidad de frascos a administrar en una picadura severa con factor de riesgo

A

6 frascos

42
Q
A
43
Q

Picadura de alacrán

Conducta a seguir posterior a administrar faboterapeutico en picaduras moderadas y graves

A

Mandar a segundo nivel

44
Q

Picadura de alacrán

Dosis máxima de faboterapeutico

A

6 frascos

45
Q

Medidas preventivas para picadura de alacran

A
46
Q

Nombre del veneno de la viuda negra

A

Alfa - latrotoxina

47
Q

Nombre del veneno de la araña violinista

A

Esfingomielinasa - D

48
Q

Dosis de faboterapeutico en picadura de lactrodectus mutans

A
  1. Aplicar un frasco y revalorar en dos horas
  2. Repetir dosis en caso de no mejoría en dos horas.
  3. Aplicar otra dosis en caso de no mejoría a las dos horas.

Dosis máxima tres frascos

48
Q
A
49
Q

Dosis máxima de faboterapeutico de lactrodectus mutans

A

3 frascos

50
Q
A
51
Q

Tratamiento del loxocelismo cutaneo

A

Dapsona + hielo local

52
Q

Tratamiento del loxocelismo cutaneo visceral

A

Dapsona + prednisona

Hospitalización en UCI

53
Q

Indicación para administrar faboterapia en loxocelismo

A

Manifestaciones sistémicas

54
Q

Intoxicación por salicilatos

Medidas terapeuticas

A
  • Administrar carbon activado en dosis múltiples
  • Hidratación
  • Alcalinización urinaria
  • Hemodialisis
55
Q

Intoxicación por salicilatos

Grados de intoxicación

A
  • Leve (150 - 300)
  • Moderada (300 - 500)
  • Severa (>500)

mg/kg

56
Q

Intoxicación por etanol

Grados de intoxicación

A
  • Leve-moderado (100-200 mg/dl)
  • Severa (>300 mg/dl)
57
Q

Metabolitos tóxicos del etilenglicol

A

Acidos oxálico, glicólico y fórmico

58
Q

Antidoto para intoxicación por etilenglicol/metanol

A

Fomepizol

Etanol en caso de no contar con Fomepizol

59
Q

Antidoto para intoxicación por antihistamínicos

A

Fisostigmina