Infectología Flashcards

1
Q

Coco grampositivo coagulasa positivo catalasa positivo

A

Stahpylococcus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Medio de cultivo donde crece S. aureus

A

Agar sangre de cordero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Patogeno más frecuente para NAC

A

S. pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patogeno más frecuente de NAC en pacientes con EPOC

A

H. influenzae y M. catarrhalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Parametros del CURB-65

A

Confusión
Urea : >30 mg/dl o BUN >19 mg/dl
Respiración : >30 rpm
Blood pressure: <90 mmHg sist / <60 mmHg

65 : mayores de 65

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Neumonía leve

A

0 - 1 en CURB-65

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Neumonía moderada

A

CURB - 65 >2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Neumonía grave

A

> 3 en el CURB 65

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de una NAC leve

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de una NAC moderada

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Criterio para ingresar a cuidados intensivos en una NAC

A

CURB-65 de 4-5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento de elección en NAC por M. pneumoniae

A

Claritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de elección en NAC por H. influenzae

A

Amoxicilina o amoxiclav (esta segunda en caso de cepas productoras de beta-lactamasa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de NAC por P. aeruginosa

A

Ceftazidima + aminoglucósido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios de Proteína C reactiva para distinguir de una NAC viral y una bacteriana.

A

La viral tendrá PCR <20 mg/l
La bacteriana tendrá PCR >100 mg/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios de Centor

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Punto de corte en los criterios de Centor

A

3 . Una puntuación de 3 o más es diagnóstico de faringoamigdalitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estreptococo beta hemolítico del grupo A

A

S. pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estreptococo beta hemolítico del grupo B

A

S. agalactie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Medida de protección más eficaz en enfermedades respiratorias altas

A

Lavado de manos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Medida diagnóstica a hacer en paciente con Centor 3 - 5

A

Prueba rapida de antigeno S. pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Prueba gold standard de Faringoamigdalitis

A

Cultivo en agar sangre de cordero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Indicaciones para realizar cultivo en faringoamigdalitis

A

-Recurrencia
-Falla al tratamiento
-Prueba rapida negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento de faringoamigdalitis bacteriana

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento de faringoamigdalitis en alergia a la penicilina
Eritromicina
26
Orden de preferencia de los tratamientos para faringoamigdalitis
27
Manifestación clínica principal de una meningitis
Cefalea
28
Principales agentes causales de meningitis
S. pneumoniae N. meningitidis H. influenzae
29
Datos de irritación meningea + petequias
N. meningitidis
30
Hallazgos de LCR en una meningitis bacterian
Presión elevada Leucos 100 - 60,000 mayormente PMN. Proteínas 100-500 (alta) Glucosa <40 (baja)
31
Proteínas normales en un LCR
20-45
32
Glucosa normal en LCR
>50
33
Tratamiento de primera linea en meningitis bacteriana
Ceftriaxona 2g IV + Dexametasona Alternativas: Meropenem o Cloranfenicol
34
Tratamiento de meningitis neumocócica resistente a penicilinas
Cefalosporina de 3ra + vancomicina
35
Tratamiento de meningitis por Listeria monocytogenes
Amoxicilina o ampicilina
36
Paciente con meningitis neumocócica con alergia a la penicilina, tratamiento
Vancomicina
37
Paciente con meningitis meningocócica con alergia a la penicilina, tratamiento
Cloranfenicol
38
Duración del tratamiento de una meningitis neumocócica
10 a 14 días
39
Duración del tratamiento de una meningitis meningocócica
5 a 7 días
40
Estructura de Nocardia spp.
actinomicetos aerobios grampositivos
41
Estructura de Actinomyces spp.
Bacterias grampositivas, no-esporuladoras, anaerobicas facultativas
42
Estructura de Tropheryma whipplei
Actinomiceto grampositivo
43
Diplococos gramnegativos aerobios inmoviles no esporulador
Neisseria spp. (Gonorrhea y meningitidis)
44
Gold standard para diagnóstico de N. gonorrheae
Prueba de amplificación de ácidos nucleicos
45
Medio de cultivo para N. gonorrheae
Agar Thayer-Martin
46
Tratamiento para gonorrea
Ceftriaxona + Azitromicina + Abstinencia sexual por 7 dias
47
Se trata de una destrucción bilateral de las glándulas suprarrenales
Sx. Waterhouse-Friedrichsen causado por N. meningitidis
48
Medicamento utilizado para tratar convulsiones en el contexto de una meningitis
Fenitoina
49
Quimioprofilaxis para contactos estrechos de pacientes con Meningococo
Rifampicina Ceftriaxona Ciprofloxacino Azitromicina
50
Periodo de incubación de E.coli enterotoxigénica
1-2 días
51
Variante de E. Coli asociada con sx hemolítico urémico
E. coli enterohemorrágica
52
Medio de cultivo para E. Coli
Agar MacConkey
53
Estructura de Salmonella spp.
Bacilo gramnegativo anaerobio facultativo
54
Factores de virulencia de Salmonella que le permiten resistir la destrucción intracelular
Catalasa y dismutasa de superóxido
55
Periodo de incubación de S. typhi
5 - 21 DIAS
56
Tratamiento de primera línea de Salmonelosis
Ciprofloxacino
57
Tratamiento de salmonelosis en caso de resistencia a agente de primera línea
Azitromicina
58
Periodo de incubación de Shigella
1 - 3 días
59
Tratamiento de primera y segunda elección en shigelosis
1.-Ciprofloxacino 2.- TMP/SMX En niños: Azitromicina o Ceftriaxona
60
Definición de IVU recurrente
3 episodios en 12 meses o 2 en 6 meses
61
Tratamiento de IVU no complicada
TMP-SMX + Fenazopiridina (en caso de disuria) por 3 dias
62
Tratamiento alternativo de IVU no complicada
Fosfomicina 3 g
63
Tratamiento de IVU en pediatricos
TMP - SMX o Nitrofurantoina
64
Tratamiento alternativo en IVU en pediatricos
Amoxicilina y cefalexina
65
Tratamiento de primera linea en IVU en pacientes varones
TMP-SMX o Quinolonas de 10 a 14 días. | IVU en hombres es complicada
66
Tratamiento de bacteriuria asintomática en embarazada
Fosfomicina o Nitrofurantoína
67
Tratamiento de pielonefritis
Ciprofloxacino
68
Tratamiento de pielonefritis en mujer gestante
Ertapenem (1ra elección) Ceftriaxona (2da eleccion)
69
Semana del embarazo donde se recomienda hacer tamizaje para bacteriuria asintomática
12 - 16 semanas o en la primera consulta prenatal en caso de acudir después
70
Agente causal más frecuente en endocarditis aguda
S. aureus
71
Agente causal más frecuente en endocarditis subaguda
S. viridans
72
Definición de endocarditis aguda
sintomas < 2 semanas
73
Definición de endocarditis subaguda
sintomas > 2 semanas
74
Agente causal más frecuente de endocarditis en válvula protéisca temprana
S. epidermidis
75
Agente causal más frecuente de endocarditis en válvula protésica tardía
S. viridans
76
Agentes patógenos a sospechar en una endocarditis con cultivos negativos
Grupo HACEK o Coxiella
77
Estudio de imagen más sensible para ver vegetaciones cardiacas en endocarditis
USG transesofágico
78
Tratamiento de endocarditis de válvula nativa o protésica tardía
Ampicilina + aminoglucósido por 4-6 semanas
79
Tratamiento de endocarditis en válvula protésica precoz
Vancomicina (6 semanas) Ampicilina (2 semanas) Rifampicina (2 semanas)
80
Tratamiento de endocarditis con estafilococo resistente a penicilina
Vancomicina + aminoglucósido
81
Tratamiento de endocarditis en caso de alergia a la penicilina
Vancomicina + aminoglucósido
82
Son los criterios diagnósticos útiles en endocarditis
Criterios de Duke
83
Tratamiento de una endocarditis por Cándida
Anfotericina B + fluconazol
84
Patógenos más frecuentes de neumonías atípicas
Mycoplasma pneumoniae Legionella spp Chlamydophila pneumoniae
85
Definición de neumonía nosocomial
86
Infección a la que el uso de IBP puede predisponer a un paciente de edad avanzada
Neumonías
87
Cepa de V. cholerae responsable de la actual pandemia
Cepa Tor
88
Fisiopatología de la diarrea por V. cholerae
Diarrea secretora por aumento del AMPc
89
Tratamiento para Vibrio cholerae
Mantener estado hidroelectrolítico en el paciente + **Doxiciclina** Recuerda usar **azitromicina** en niños
90
Haplotipo de MHC relacionada a la artritis reactiva por C. jejuni
HLA-B27
91
Complicacion extraintestinal característica por C. jejuni
Sx de Guillian Barré
92
Antibiotico de elección para gastroenteritis por C. jejuni
Azitromicina
93
Factor de virulencia de H. pylori para protegerlo del ácido gástrico
Ureasa : neutraliza acido gástrico mediante la producción de **amonio**
94
Gen del H. pylori que aumenta el riesgo de padecer ulcera péptica o adenocarcinoma gástrico
cagA
95
Prueba inicial para detección de H. pylori
Ureasa en aliento
96
Tratamiento erradicador de primera línea contra H. pylori
Claritromicina + Amoxicilina + IBP por 14 días
97
Medicamentos anti-pseudomonas (6)
-Cefepime -Ceftazidima -Meropenem -Imipenem -Aztreonam -Piper-tazo
98
Principal factor de virulencia de H. influenzae tipo B
Su capsula de polisacáridos
99
Medio de cultivo para H. influenzae
Agar chocolate
100
Agente causal de la tos ferina
Bordetella pertussis
101
Definición de caso de tos ferina
>21 dias con tos paroxística + confirmación laboratorial o mediante asociación epidemiológica
102
Fases de la tosferina
Catarral Paroxística Convalescencia
103
En la tosferina: rinorrea hialina, malestar general, fiebre, epifora, inyección conjuntival, estornudos y anorexia
Fase catarral
104
En la tosferina: Tos repetitiva y agotante con estridor y vómito
Fase Paroxística
105
En la tosferina: Disminuye la tos y se desarrollan complicaciones
Fase Convalescencia
106
Tratamiento de primera linea para la tosferina
Azitromicina (o macrólidos en su defecto)
107
Periodo de incubación de tosferina
7-10 dias
108
Especie de brucella la cual es más frecuente reportada como patogena
Brucella melitensis.
109
Principal causa de mortalidad por Brucelosis
endocarditis
110
Definición de Brucelosis aguda
Sintomas de 2-3 meses
111
Definición de Brucelosis subaguda
Sintomas de 3 - 12 meses
112
Definición de Brucelosis crónica
Síntomas por más de 1 año
113
Diagnóstico de Brucelosis
Prueba rosa de bengala
114
Tratamiento de brucelosis en adultos
Doxiciclina y rifampicina por 6 semanas.
115
Tratamiento de brucelosis en niños
Rifampicina y TMP-SMX
116
Tratamiento de mionecrosis por C. perfringens
Desbridamiento quirúrgico + Penicilina y clindamicina
117
Fisiopatología del tetanos
Su toxina tetanospasmina bloquea la liberación de neurotransmisores inhibidores (GABA)
118
Periodo de incubación del tetanos
3 - 21 dias (media de 8 días)
119
Tratamiento de tetanos
Soporte respiratorio + Diazepam o lorazepam + inmunización pasiva
120
Terapia antibiotica para tetanos
Metronidazol
121
Fisiopatología del botulismo
La toxina botulinica bloquea la liberación de acetilcolina
122
Tratamiento del botulismo
Administración de antitoxina tetánica
123
Agente causal de diarrea asociado a uso prolongado de antibioticos
C. difficile
124
Tratamiento de elección para diarrea por C. difficile
Vancomicina o Metronidazol (alternativo)
125
Definición de una colitis pseudomembranosa severa y no severa
No severa: Leucos < 15.000 y Cr <1.5 mg/dL Severa: Leucos >15.000 y Cr. >1.5
126
Pruebas no treponémicas
VDRL
127
Tiempo de incubacion de la sifilis
21 dias
128
`Tratamiento de sifilis
Penicilina G benzatínica
129
Tratamiento de neurosifilis
Penicilina G acuosa >10 dias
130
Enfermedad transmitida por garrapatas del género Ornithrodos
Fiebre recurrente endémica (Borrelia recurrentis)
131
Enfermedad transmitida por garrapatas Pediculus humanus
Fiebre recurrente epidémica (Borrelia recurrentis)
132
Tratamiento de Borrelia recurrentis
Tetraciclinas o eritromicina
133
Vector de la enfermedad de Lyme
Garrapatas del género Ixodes
134
Tratamiento de enfermedad de Lyme localizada
Amoxicilina , tetraciclina o cefuroxima
135
Tratamiento de enfermedad de Lyme tardía
Penicilina intravenosa o Ceftriaxona
136
Qué es la reaccion de Jarisch-Herscheimer
137
Tratamiento de la reacción de Jarisch Herscheimer
138
Diagnostico
Leptospira
139
Tratamiento de la leptospirosis leve
Doxiciclina o Azitromicina
140
Tratamiento de este paciente
Ceftriaxona o cefotaxima ## Footnote Dx: Leptospirosis
141
Estadificación en la enfermedad de este paciente
Grave
142
Enfermedad que ocasiona Mycoplasma pneumoniae
Neumonías atípicas
143
Manifestación clínica para sospechar de una neumonía por Legionella pneumophila
Bradicardia relativa
144
¿Qué es la bradicardia relativa y en qué enfermedad se encuentra?
Frecuencia cardiaca más baja de lo que se espera cuando hay fiebre. Legionella pneumophila
145
Terapia de elección en enfermedad del Legionario.
Azitromicina o Levofloxacino (en monoterapia)
146
Agente etiológico del tracoma
Chlamydia trachomatis
147
Serotipos involucrados en la fisiopatogenia del tracoma
Serotipos A, B y C de Chlamydia trachomatis
148
Es la principal causa de ceguera infecciosa en el mundo
Tracoma
149
Es una conjuntivitis folicular con sensación de cuerpo extraño
Tracoma tipo I
150
Conjuntivitis con pannus o invasión de la cornea.
Tracoma tipo II
151
Conjuntivitis donde se forman cicatrices que provocan entropión y triquiasis
Tracoma tipo III
152
Conjuntivitis donde se forman cicatrices y aparece opacificación de la cornea
Tracoma tipo IV
153
Tratamiento de primera elección y alternativos del tracoma
Azitromicina dosis única oral alt: Tetraciclina ungüento 1%
154
Tratamiento
Doxiciclina por 3 semanas ## Footnote Dx: Linfogranuloma venereo
155
Tratamiento de la Rickettsiosis
Doxiciclina alt: Cloranfenicol
156
Agente etiologico de la Fiebre moteada de las Montañas Rocallosas
Rickettsia rickettsii
157
Vector de la ricketsiosis
Garrapata dermacentor
158
Tipo de virus que es el VPH
Virus ADN
159
Fisiopatología del VPH
Provoca proliferación celular benigna suprimiendo los oncogenes P53 y p105RB
160
Tratamiento de las verrugas por VPH
Podofilina al 0.5% o Imiquimod al 5%
161
Agente etiologico del molusco contagioso
Poxvirus
162
Periodo de incubación del Poxvirus
2 - 7 meses
163
Estructura de los herpesvirus
Virus ADN
164
Virus que pertenecen a la subfamilia Alfaherpesvirinae
Virus del herpes simple (tipo 1 y 2) y Virus varicela zoster (VHH3)
165
Virus que pertenecen a la subfamilia Gammaherpesvirinae
Virus de Epstein-Barr (VHH4) y Virus del sarcoma de Kaposi (VHH8)
166
Virus que pertenecen a la subfamilia Betaherpesvirinae
Citomegalovirus (VHH5), Virus herpes linfotropo, Virus herpes humano (VHH7)
167
Celulas características del virus herpes
Celulas gigantes multinucleadas y cuerpos de inclusión Cowdry tipo A
168
Estándar de oro del virus herpes zooster
Cultivo viral
169
Tiempo para instaurar tratamiento en herpes zooster
En las primeras 72 horas
170
Tratamiento de la neuralgia postherpetica
Gabapentina o Pregabalina
171
Agente etiologico de la mononucleosis infecciosa
Virus Epstein-Barr
172
Celula que ataca el Virus de Epstein-Barr
Linfocitos B
173
Paciente con Fiebre, linadenopatía y faringitis exudativa. Desarrolla exantema después de terapia antibiotica
Mononucleosis infecciosa
174
Indicación de tratamiento específico en mononucleosis infecciosa
Enfermedad complicada, con edem laringeo) Se da aciclovir y esteroides
175
Causa vírica más frecuente de anormalidades congénitas
Citomegalovirus
176
Recien nacido con sordera, calcificación periventricular, microcefalia y retraso mental
Citomegalovirus congénito
177
Frotis con célula que contiene un cuerpo de inclusión intranuclear basófilo central denso, ojo de buho
Citomegalovirus
178
Agente etiológico del exantema súbito.
VHH6B y VHH7
179
Estructura del Parvovirus B19
Virus ADN
180
Fisiopatología del Parvovirus
Se transmite por secreciones respiratorias y orales, infecta precursores eritroides de la médula osea.
181
Agente etiológico de la quinta enfermedad o eritema infeccioso
Parvovirus B19
182
Enfermedad que causa el Parvovirus B19
Quinta enfermedad o Eritema infeccioso
183
Niño de 2 años, esquema de vacunación incompleto. Tuvo sindrome pseudogripal y hace 3 dias apareció este exantema. Dx?
Quinta enfermedad/Eritema infeccioso Agente causal: Parvovirus B19
184
Estructura del Poliovirus
Virus ARN
185
Via de transmisión del virus de la polio
Via fecal-oral
186
Fisiopatología de la poliomielitis paralítica
Infección de las células del asta anterior de la médula espinal y la corteza motora cerebral.
187
Via de diseminación del virus de la Polio
Hematógena
188
Miembro de la familia Paramixoviridae
Virus del sarampion
189
Estructura del virus del sarampión
Virus ARN
190
Periodo de incubación del Sarampion
7-13 dias
191
Nombre de este signo
Manchas de Koplik
192
Niño de 2 años con esquema incompleto de vacunación. Inició con fiebre y se agregó exantema que inició en región retroauricular y creció en dirección caudal. Dx?
Sarampion
193
Tratamiento del sarampion
Sintomático + Vitamina A
194
Agente etiológico de la laringotraqueitis
Virus de parainfluenza
195
Subtipos del virus de la parainfluenza
Tipos 1, 2 y 3
196
Tratamiento de la laringotraqueitis
Dexametasona (en leve y moderada) L-Epinefrina + dexametasona (grave)
197
Temporada con mayor incidencia de Parotiditis
final de invierno inicio de primavera
198
Enfermedad que causa el virus del género Paramyxovirus
Parotiditis
199
Estudio para confirmar el diagnóstico de parotiditis
Titulación de anticuerpos Detección de IgM específica
200
Agente etiológico de la bronquiolitis
Virus sincital respiratorio
201
Tiempo de incubación del VSR
4-5 dias
202
Periodo de incubacion del virus de la influenza
1 - 4 dias
203
Estructura del virus de la influenza
Virus ARN
204
Metodo diagnostico para Influenza
PCR en tiempo real
205
Tiempo ideal para instaurar tratamiento contra influenza
En las primeras 48 horas
206
Estructura de los coronavirus
Virus ARN
207
Género de Coronavirus al que pertenece el agente causal del COVID-19
Betacoronavirus
208
Tiempo de incuación del COVID-19
2 - 14 dias (media 4 - 5)
209
Receptor a través del cual penetra el COVID-19
Receptor IECA-2
210
Son sintomas mayores del COVID-19 (4)
-Tos -Fiebre -Disnea -Cefalea
211
Alteración de laboratorio más frecuente de COVID-19
Linfopenia
212
Tiempo para retornar a actividades laborales posterior a una prueba positiva de COVID-19
Al cumplir 10 dias de inicio de los síntomas y 72 horas sin fiebre
213
Tiempo para retornar a actividades laborales posterior a una prueba negativa de COVID-19
Al cumplir las 72 horas sin fiebre
214
Sitio de toma de muestra para PCR en pacientes sospechosos de COVID-19 e intubados
Lavado bronquioalveolar
215
Estratificación: Paciente positivo a COVID-19 sin datos de neumonía y sturación >94%
Leve
216
Estratificación: Paciente positivo a COVID-19 con disnea y taquipnea y saturación 90%
Moderado
217
Paciente positivo a COVID-19 con fiebre, disnea, FR 34, SatO2 87% al aire ambiente
Grave
218
Manejo de paciente con COVID-19 leve
Paracetamol ambulatorio
219
Recuerda el dato que leiste sobre la Dexametasona en el libro del Dr Prieto (COVID19)
La Dexa solo está indicada en pacientes con SatO2 <94%. **El uso en pacientes con SatO2>94% incrementa la mortalidad!**
220
Mecanismo de acción del Tocilizumab
Inhibidor de IL-6 (covid-19)
221
Recuerda el dato que leiste sobre el Remdesivir en el libro del Dr Prieto (COVID19)
Indicado en COVID-19 moderado Menos de 8 dias de haber comenzado los sintomas
222
Manejo deCOVID-19 grave
Enoxaparina o heparina no fraccionada Dexametasona Tocilizumab
223
Tratamiento de exposición leve a rabia
Lavado + desinfeccion Aplicar toxoide tetánico Vacunas de cultivo en celulas Días 0, 3, 7, 14 y 30 IM
224
Tratamiento de expoición grave a rabia
Lavado + desinfección Gamaglobulina (mitad en la herida y mitad IM) Vacuna de cultivo de celulas Dias 0, 3, 7, 14 y 30 IM
225
A qué familia pertenece el virus del dengue?
Flaviviridae
226
Estructura del virus del dengue
ARN
227
Factor de riesgo para dengue
Viaje o residencia en zonas endemicas
228
Periodo de incubación de dengue
3 - 10 días
229
A qué se debe la forma severa de dengue.
Infección por un mismo serotipo. La respuesta inmune causa permeabilidad vascular y fuga plasmática
230
Tipos de diseminación del virus del dengue
Hematogena y linfática
231
Fases de enfermedad por dengue
-Incubación (3-10 días) -Febril (2 - 7 días) -Crítica o fuga plasmática -Recuperación
232
Criterio de laboratorio para catalogar un dengue como grave
Aumento de >20% del hematocrito
233
Pruebas confirmatorias de dengue
Detección de antigeno NS1 en suero Anticuerpos IgM (del 6to dia al día 35)
234
Tratamiento de dengue no grave
Hidratación + Paracetamol
235
Tratamiento de dengue pacientes de grupo B
Hidratación con NaCl o Hartmann en hospitalización
236
Indicaciones para transfundir a un paciente con dengue grave
-Hb <7 o Hto <30% -Hemorragia evidente -Acidosis metabolica persistente
237
Familia a la que pertenece el virus del Zika
Flaviviridae
238
Estructura del virus del Zika
ARN
239
Periodo de incubación del Zika
3 - 10 dias
240
¿Como realizas el diagnóstico de Zika en un paciente que empezó hace menos de 5 dias con sintomas?
PCR en tiempo real
241
¿Como realizas el diagnóstico de Zika en un paciente que empezó hace más de 7 dias con sintomas?
Serología IgM
242
Tratamiento para Zika
Paracetamol + Antihistamínicos + Hidratación
243
Familia a la que pertenece el virus del Chikungunya
Togaviridae
244
Periodo de incubación de Chikungunya
3 - 10 dias
245
Síntomas de Chikungunya
Fiebre + poliartralgia simétrica
246
¿Como realizas el diagnóstico de Chikungunya en un paciente que empezó hace menos de 5 dias con sintomas?
PCR
247
¿Como realizas el diagnóstico de Chikungunya en un paciente que empezó hace más de 6 dias con sintomas?
Serologia (IgM)
248
Complicación más frecuente de Chikungunya
Artralgias que duran por meses
249
Herpes zooster con afectación del nervio facial
Sindrome de Ramsay Hunt
250
Grupo y familia a la que pertenece el virus de la rubeola
Grupo rubivirus Familia Togaviridae
251
Estructura del virus de la rubeola
ARN
252
Px que inicia con fiebre y exantema maculopapuloso. Inicia en cara y se extiende en sentido cefalocaudal. Adenopatías retroauriculares. DX?
Rubeola
253
Rn con: cataratas, sordera neurosensorial, persistencia del conducto arterioso, coriorretinitis en sal y pimienta
Rubeola congénita
254
Periodo de incubación de Hepatitis A
10 - 30 DIAS
255
Familia a la que pertenece el virus de Hepatitis A
Picornavirus
256
Estructura de virus hepatitis A
ARN
257
Tiempo de incubación de Virus hepatitis B
60 - 180 días
258
Porcentaje de casos de Hepatitis B que tendrán infección persistente
5 - 10%
259
Porcentaje de infecciones por hepatitis C que cronifica
80%
260
Tratamiento de hepatitis C
IFN alfa pegilado + ribavirina
261
Familia del virus hepatitis B
Hepadnavirus
262
Paciente con HBsAg(+), Anti-HBc IgM (+)
Hepatitis aguda
263
Paciente con HBsAg(+), Anti-HBc IgG (+), AgHBe (+)
Hepatitis crónica replicativa
264
Paciente con HBsAg(+), Anti-HBc IgG (+), AgHBe (-)
Hepatitis crónica no replicativa
265
Paciente con HBsAg(-), Anti-HBc IgG (+), AgHBe (-), AcHBe (+) AcHBs (+)
Paciente curado
266
Paciente con HBsAg(-), Anti-HBc IgG (-), AgHBe (-), AcHBe (-) AcHBs (+)
Paciente vacunado
267
Agente etiológico de la pitiriasis versicolor
Malassezia furfur
268
Tipo de hongo que es Malassezia furfur
Levadura
269
Forma infecciosa de la Malassezia furfur
De forma levadura a parásito filamentoso
270
Pitiriasis (tiña) versicolor
271
Nombre que recibe la descamación de la piel por raspado con cureta o uña
Signo de Besnier
272
Tratamiento
Ketoconazol Terbinafina Bifomazol Clotrimazol | Dx: tiña versicolor
273
Como realizas el diagnóstico?
Visualización microscópica directa KOH 10%
274
Diagnostico.
Tinea pedis
275
Tratamiento
Terbinafina o azol tópico | Dx: tinea pedis
276
Medio de cultivo para dermatofitos
Agar Sabouraud
277
Diagnóstico
Tinea capitis
278
Tratamiento
Terbinafina o itraconazol oral | Dx: Tinea capitis
279
Estructura de esporotricosis
Levadura pleomorfa
280
Periodo de incubación de esporotricosis
Unos cuantos días hasta 3 meses
281
Paciente femenina que trabaja como campesina, se pinchó hace un mes y comienza con esta ulcera. Dx?
Esporotricosis
282
Tratamiento esporotricosis localizada y diseminada
Itraconazol - Anfotericina B
283
Forma más comun de la esporotricosis
Linfangítica
284
Nombres por los cuales se le conoce a la Coccidioidomicosis
Fiebre del valle de san Joaquin o Enfermedad de California
285
Via de diseminación de coccidioidomicosis
Hematógena
286
Tratamiento de coccidioidomicosis
Fluconazol e itraconazol
287
Tipo de hongo que es histoplasma capsulatum
Hongo dimorfico (forma filamentosa y levaduriforme)
288
Nombre por el cual también se le conoce a la histoplasmosis
Enf. de Darling
289
Periodo de incubación de H. capsulatum
5 - 18 dias
290
Tratamiento de histoplasmosis
Itraconazol (formas leves) Anfotericina B (formas graves)
291
Agente etiológico más probable
Criptococos
292
Conteo de CD4 a partir del que se corre riesgo de desarrollar esta enfermedad
<200 CD4 ## Footnote Dx: Criptococos
293
Se utiliza como profilaxis para esta enfermedad
Fluconazol en pacientes con CD4 <100 ## Footnote Dx: criptococos
294
Tratamiento de este paciente
Anfotericina B + Fluconazol ## Footnote Dx: Criptococosis
295
¿Qué esperas encontrar en el LCR de este paciente?
Pleiocitosis con mononucleares e hiperproteinorraquia ## Footnote Dx: Criptococosis
296
Estructura de Pneumocystis jirovecii
Hongo unicelular, sin pared de ergosterol
297
Conteo de CD4 a partir del cual se corre riesgo de infectarse por Pneumocystis jirovecii
< 200 CD4
298
Tratamiento de neumonía por Pneumocystis jirovecii
TMP-SMX 14 dias en Px VIH (-) 21 dias en Px VIH(+)
299
Via de diseminación de Aspergillus
Hematógena
300
Tratamiento de Aspergillus
Voriconazol
301
Factores de riesgo para padecer mucormicosis
Estados de compromiso inmunologico: DM, neoplasias hematologicas, tx con deferoxamina (COVID-19)
302
Agente etiologico de la Mucormicosis
Rhizopus spp.
303
Forma más frecuente de la mucormicosis
Mucormicosis rinocerebral
304
Hallazgo microscópico de mucormicosis
Hifas no septadas
305
Tratamiento de la mucormicosis
-Controlar condición subyacente -Debridamiento de los sitios afectados -Anfotericina B liposomal
306
Tratamiento de esofagitis por cándida
Fluconazol
307
Tratamiento para pacientes neutropénicos con candidemia
Caspofungina o Anfotericina B
308
Tratamiento para pacientes inmunocompetentes con candidemia
Fluconazol o Caspofungina
309
Forma infectante de E. histolytica
Quiste
310
Número de quistes ingeridos para infectarte por E. histolytica
<100 quistes
311
Cuadro clínico de E. hystolitica
Diarrea amebiana, puede ser disenterica
312
Tratamiento del absceso hepático amebiano
Metronidazol y valorar criterios para drenaje
313
Criterios de drenaje de un absceso amebiano hepático
-Diametro >10 cm -Localización en lóbulo izquierdo -Gestantes
314
Forma infestante de Giardia lamblia
Quiste
315
Cuadro clínico de Giardiasis
Diarrea malabsortiva
316
Estudio de elección para diagnóstico de giardiasis
Coproparasitoscópico seriado
317
Tratamiento de Giardiasis
Nitroimidazoles (metronidazol, tinidazol)
318
Reservorio de Toxoplasma gondii
El gato doméstico
319
Es la triada de Sabin
Hidrocefalia, Calcificaciones intracraneales, coriorretinitis ## Footnote De toxoplasmosis congénita
320
Toxoplasmosis
321
Estudio de primera elección en toxoplasmosis
Pruebas serológicas
322
Tratamiento de toxoplasmosis
Sulfadiazina + pirimetamina con ácido fólico
323
Efecto adverso de la Pirimetamina | Toxoplasmosis
Anemia megaloblástica ## Footnote Es un inhibidor de folatos, se prescribe ac. folinico en conjunto
324
Conducta a seguir en paciente embarazada con Toxoplasmosis
Ofrecer tratamiento y realizar amniocentesis
325
Tratamiento para paciente embarazada con toxoplasmosis y EG <14 semanas
Espiramicina + Amniocentesis a la semana 18
326
Conducta a seguir en una paciente que se contagió de toxoplasma antes de la semana 14 y la PCR de liquidio amniotico salió positiva
Cambiar el tratamiento a **Pirimetamina-sulfadiazina + ac. folic**o hasta el nacimiento ## Footnote Recuerda que el tx en una embarazada <14 sdg es con Espiramicina
327
Tratamiento de toxoplasmosis en embarazada >14sdg
Pirimetamina-sulfadiazina + acido fólico+ amniocentesis a la semana 18
328
Conducta a seguir en una paciente >14 sdg con PCR de liquido amniotico positivo para Toxoplasmosis
Continuar tratamiento hasta el naciemiento ## Footnote Recuerda que el tx en una embarazada >14 sdg es con: Pirimetamina-sulfadizina + ácido fólico
329
Vector de la malaria
Mosquito anopheles
330
Paludismo
331
Mecanismo de acción de la Cloroquina
Actúa sobre los merozoítos circulantes
332
Protozoarios responsables de la mayoría de casos de Malaria en Latinoamerica
P. vivax y P. falciparum
333
Proteína responsable de la citoadherencia de Plasmodium al eritrocito infectado
PfEMP - 1
334
Cada cuanto tiempo se liberan merozoitos a la sangre en Malaria
Cada 48 horas
335
Periodo de incubación de Plasmodium
Vivax y falciparum 10 - 15 días
336
Enfermedad en la cual está contraindicada la Primaquina
Deficiencia de glucosa-6-fosfato
337
Tratamiento de malaria causada por P. falciparum
Cloroquina
338
Tratamiento de malaria causada por P. vivax
Cloroquina y primaquina
339
Tratamiento de malaria por P. falciparum resistente a la cloroquina sin complicaciones
Artemeter-lumefrantina via oral
340
Tratamiento de malaria por P. falciparum resistente a la cloroquina con complicaciones
Artesunato o quinidina IV
341
Conducta a seguir en residentes de áreas no endémicas a paludismo, que se trasladan a un área endémica
Profilaxis con Cloroquina o Mefloquina ## Footnote Mefloquina me salió en un simulador del Dr. Prieto
342
¿Como es el esquema profilactico para Paludismo?
343
Tratamiento para prevenir una recurrencia de paludismo
Primaquina
344
Vector de la leishmaniasis
Familia Psychodydae Género Lutzomyia
345
Diagnóstico definitivo de Leishmaniasis
Identificación de amastigotes en biopsia o cultivo de biopsia
346
Medio de cultivo para Leishmania
Agar Sangre Novy-Mcneal-Nicolle
347
Tratamiento de Leishmaniasis
Compuestos pentavalentes antimonio via parenteral
348
Agente etiológico de la enf. de Chagas
Trypanosoma cruzi
349
Enfermedad de Chagas
350
Estudio inicial de esta patología
Frotis de sangre con tinción de Giemsa ## Footnote Dx: enfermedad de Chagas
351
Es el estudio confirmatorio para esta enfermedad
Serología específica ## Footnote Dx: Enf de Chagas
352
Vector de la enfermedad de Chagas
Triatoma infestans
353
Fisiopatología de la enfermedad de Chagas
Inflamación crónica que afecta el sistema de conducción cardiaco
354
Nombre de este signo (Enf. de Chagas)
Signo de Romaña
355
Tiempo que dura la enfermedad de Chagas aguda
6-8 Semanas
356
Complicación que genera 10-30% de los infectados por Trypanosoma cruzi
Cardiopatía crónica (Trastornos de ritmo, insuf. cardiaca, tromboembolismo)
357
Diagnóstico de enf. Chagas en fase aguda
Frotis de sangre periferica con tinción de Giemsa
358
Tratamiento de enf. de Chagas en fase aguda
Nifurtimox o benznidazol
359
Clasificación de un paciente sospechoso de tripanosomiosis con: 1.- Parásito detectado en frotis 2.- Serología en dos pruebas positiva 3.- Sintomas
Enf. de Chagas fase aguda
360
Clasificación de un paciente sospechoso de tripanosomiosis con: 1.- Sin parásito detectado en frotis 2.- Serología en dos pruebas positiva 3.- Sintomas
Enf de Chagas fase aguda
361
Clasificación de un paciente sospechoso de tripanosomiosis con: 1.- Parásito detectado en frotis 2.- Serología en dos pruebas negativa 3.- Sintomas
Enf de Chagas fase aguda
362
Clasificación de un paciente sospechoso de tripanosomiosis con: 1.- Parásito detectado en frotis 2.- Serología en dos pruebas positiva 3.- Sin sintomas
Enf de Chagas indeterminado (iniciar tx)
363
Clasificación de un paciente sospechoso de tripanosomiosis con: 1.- Sin parásitos detectado en frotis 2.- Serología en dos pruebas positiva 3.- Sin sintomas
Enf de Chagas indeterminado (iniciar tx)
364
Clasificación de un paciente sospechoso de tripanosomiosis con: 1.- Sin parásitos detectado en frotis 2.- Serología en dos pruebas positiva 3.- Sintomas
Enf de Chagas crónica
365
Clasificación de un paciente sospechoso de tripanosomiosis con: 1.- Sin parásitos detectado en frotis 2.- Serología en dos pruebas negativa 3.- Sintomas
Negativo a enf de Chagas
366
Forma infecciosa de tripanozoma cruzi
Tripomastigotes
367
En la tripanosomiasis se multiplican mediante fisión binaria y acaban por destruir las células anfitrionas
Amastigotes
368
Además de la inoculación de T. cruzi, que otra via de transmisión existe?
Transplacentaria o transfusiones
369
Tratamiento de elección para Enterobius vermicularis
Mebendazol
370
Via de transmisión de Oxiurasis
Via mano-boca
371
Agente etiológico de la oxiurasis
Enterobius vermicularis
372
Sitio donde se reproduce ascaris lumbricoides
Yeyuno
373
Diagnóstico
Ascaris lumbricoides
374
Via de transmisión de ascaris lumbricoides
Alimentos y agua contaminado ## Footnote No necesariamente carne de cerdo
375
Complicación posible en ascariasis
Obstrucción intestinal
376
Diagnóstico de Oxiurasis
Identificación de huevos recuerda que se recolecta con una torunda anal ## Footnote Test de Graham
377
Diagnóstico de ascariasis
Presencia de huevos en las heces
378
Tratamiento de elección de Ascariasis
Albendazol (primera linea) Mebendazol o ivermectina (2da linea)
379
Explica el ciclo vital de Trichuris trichuria
380
Complicaciones de una infección por trichuris trichuria
Apendicitis y prolapso rectal
381
Diagnóstico de trichuris trichuria
Presencia de huevos en forma de barril en las heces
382
Via de transmisión de trichuris trichuria
Fecal oral
383
Tratamiento de trichuris trichuria
Albendazol o Mebendazol
384
Amebiasis | Agente etiologico: Entamoeba hystolitica ## Footnote Recuerda que el hallazgo en forma de botella o matraz es característico de la amebiasis
385
Metodo diagnóstico de elección para amibiasis
Serología
386
Agente etiologico de la amebiasis
Entamoeba hystolitica
387
Tratamiento de la amebiasis
Metronidazol
388
Además del metronidazol, como se complementa el tratamiento de una amebiasis
Con un amebicida intraluminal como el **YODOQUINOL**
389
Es una larva que penetra a través de la piel, alcanza el sistema circulatorio , alcanza los pulmones y es deglutida para convertirse en gusano adulto en el intestino delgado
Ancylostoma duodenale
390
Tratamiento de ancylostoma duodenale
Albendazol
391
Complicación de ancylostoma duodenale
Anemia ferropénica
392
Diagnóstico de Ancylostoma duodenale
Presencia de huevos en las heces
393
Agente etiológico de la cisticercosis
Taenia solium
394
Forma de T. solium que penetra al torrente sanguineo
Oncosfera
395
Tratamiento de una cisticercosis
Albendazol + Corticoide
396
Tratamiento de T. solium intestinal
Prazicuantel o niclosamida
397
Tiempo que toma para desarrollarse un cisticerco en SNC
3 - 4 meses
398
Temperatura a la cual cocinar la carne para matar cisticercos
65º
399
Tratamiento de la escabiasis
Crema de permetrina 5% (1ra linea) Ivermectina (2da linea)
400
Tratamiento de escabiasis con lesiones con costra
Crema de permetrina + Ivermectina
401
Temperatura a la cual tienes que lavar las sábanas para prevenir una recurrencia de escabiasis
60ºC
402
Cantidad de huevos que pone una hembra en cada ciclo de Pediculosis
150
403
Cuanto dura un ciclo de una hembra Pediculus humanus
30 dias
404
Estándar diagnóstico para pediculosis
Observación de piojo o liendre
405
Tratamiento de primera línea de pediculosis
Permetrina al 1% en crema o loción
406
Tratamiento de pediculosis refractaria
Malation 0.05% y benzoato de bencilo
407
Que dice el libro del Dr. Prieto sobre la Ivermectina y pediculosis
La ivermectina está en la GPC y está indicado en infestaciones masivas o refractarias
408
Son pirógenos endógenos (4)
IL-1, IL-6, TNF, IFN
409
a) Triquinosis
410
Albendazol + esteroide
411
Chikungunya
412
Zika
413
Estructura del virus del dengue
ARN monocaternario
414
¿Qué se administra en un dengue hemorrágico para recuperación de plaquetas?
Concentrado plaquetario ## Footnote Cuando es < 5.000
415
Leve
416
417
3 semanas
418
Componente estructural de Staphylococcus aureus que le permite inhibir la quimiotaxis, la fagocitosis y la proliferación de células mononucleares
Cápsula de polisacarido
419
Enzima por la cual S. aureus convierte el fibrinógeno en fibrina para favorecer la agregación bacteriana
Coagulasa
420
Es el factor de virulencia más importante de S. epidermidis
Formación de biofilm
421
A qué genero pertenece el virus de la rabia
Lyssavirus
422
Configuración del virus de la rabia
ARN monocaternario negativo
423
¿Qué fase de la enfermedad se encuentra esta paciente?
Fase neurológica
424
¿En qué contexto está justificado dar inmunoglobulina antirrábica?
Exposición grave
425
Sindrome de choque tóxico
426
Factor de virulencia de S. aureus que causa sindrome de shock tóxico
Toxina-1
427
¿Cual es la via de transmisión?
Vertical ## Footnote Meningitis por S. agalactie
428
Listeria monocytogenes ## Footnote Factor de riesgo de ser inmunosuprimido
429
Tratamiento en caso de alergia a la penicilina
TMP/SMX ## Footnote Meningitis por L. monocytogenes
430
Sífilis primaria ## Footnote Datos pivote: úlcera no dolorosa, limpia
431
Estudio diagnóstico a solicitar en sífilis primaria
Microscopía de campo oscuro
432
Salmonella typhi
433
Agente etiologico de osteomielitis en pacientes con anemia de células falciformes
Salmonella typhi
434
¿Qué es la reacción de Widal?
Metodo diagnóstico para fiebre entérica (reacciones febriles)
435
Edad para aplicar la vacuna de VPH
9 - 49 años
436
Complicación grave de la mononucleosis infecciosa
Rotura esplénica
437
Neumonía por varicela-zooster
438
Anquilostomatosis | Ancylostoma duodenale ## Footnote Acuerdate que: causa anemia ferropénica
439
Tratamiento
1. Albendazol 2. Mebendazol 3. Pamoato de Pirantel
440
Estrongiloidosis | Stongyloides stercolaris ## Footnote Dato pivote: Prurito de nalgas
441
Tratamiento de Estrongiloidosis
Ivermectina
442
Trichuriasis
443
Características del huevo de Trichuris trichuria
Huevecillos en forma de limón
444
Prueba diagnóstica de Enterobiasis
Test de Graham
445
Tratamiento de Enterobiasis
Mebendazol a toda la familia
446
Tratamiento del síndrome de Loeffler
Broncodilatadores ## Footnote No dar antiparasitarios, es un cuadro autolimitado
447
Estudio de segunda linea en giardiasis
Antígenos fecales
448
Tratamiento de Giardiasis, en caso de no tener metronidazol ni tinidazol
Albendazol o Mebendazol
449
Tratamiento adyuvante de esporotricosis linfocutanea
Solución de yoduro de potasio
450
Forma infecciosa de Histoplasmosis
Microconidias
451
Forma patógena de Histoplasma capsulatum
Levadura
452
CURB-65 en este paciente
3
453
* Solicitar HBeAg cada 6-12 meses * Solicitar ALT cada 3-6 meses
454
455
Marcador serológico de VHB que representa infección aguda
HBeAg y HBsAg
456
Numero de copias de VHB para considerarlo como infección crónica
>104 copias/ml
457
Anticuerpo contra VHB que se esperaría encontrar elevado en una persona vacunada
Anti-HBs
458
Genotipo de VHC más frecuente en México
Genotipo 1
459
Duración estándar del tratamiento para virus de hepatitis C
48 semanas
460
# VHC Efecto adverso de la ribavirina
Anemia hemolítica
461
# VHC Factores que pueden condicionar una progresión más rápida de la enfermedad
Tabaquismo y alcoholismo
462
Tipo de enfermedad renal más comun en pacientes con VIH
Glomerulonefritis focal y segmentaria
463
Diagnóstico
Absceso pulmonar
464
Tratamiento de un absceso pulmonar
Clindamicina
465
Diagnóstico
Neumocistosis (P. jirovecci)
466
Estudio de laboratorio que se encuentra alterado en pacientes con neumonía por P. jirovecci
DHL elevada
467
Diagnóstico
Histoplasmosis diseminada ## Footnote Datos pivote: Lesiones en la piel, pancitopenia, hepatoesplenomegalia
468
Diagnóstico
Fiebre de las montañas rocosas ## Footnote Dato pivote: antecedente de que convive con perros de la colonia + erupción maculopapular
469
Metodo diagnóstico para Rickettsia
Serología
470
Estructura de Tropheryma Whipplei
Actinomiceto grampositivo
471
Son los 4 sintomas cardinales de enf. Whipple
1. Diarrea crónica 2. Artralgias 3. Pérdida de peso 4. Dolor abdominal
472
Estudio diagnóstico para enfermedad de Whipple
Biopsia
473
Diangostico
Enfermedad de Whipple
474
Tratamiento para enfermedad de Whipple
Ceftriaxona o Penicilina G
475
Diagnóstico
Aspergilosis invasiva
476
Sintoma más frecuente de Giardiasis
Dolor abdominal
477
Complicación de Giardiasis posterior a terminar el tratamiento
Intolerancia a la lactosa postgiardiasis ## Footnote Es un paciente que terminó tratamiento y sigue con sintomas, y tiene un copro negativo
478
479
Tipo de choque de un dengue hemorragico
Choque Distributivo
480
Primera manifestación de una leishmaniasis
Granuloma dérmico
481
Forma replicativa de Leishmania
Amastigote
482
Forma infectante de Leishmania
Proglotide
483
Nombre que recibe la prueba cutánea de Leishmania
Prueba de Montenegro
484
Mecanismo de transmisión de enf. Chagas
Defecación de la chinche infectada cerca de la piel
485
Agente causal de la Enfermedad de Malta
Brucella melitensis
486
Diagnóstico
Brucelosis
487
Tratamiento de Brucelosis en embarazadas y adulto mayor
Rifampicina + TMP/SMX
488
Diagnóstico
Actinomicosis
489
490
# Aspergilus Nombre que recibe el signo radiológico, cuando un aspergiloma invade una caverna
Signo del cascabel
491
Estudio diagnóstico para Aspergilus
Prueba de Galactomanano en suero
492
# ``` Signo más comun de la Tularemia
Adenopatías
493
Tratamineto de la Tularemia
Estreptomicina ## Footnote Agregar Cloranfenicol si hay meningitis
494
Toxinas que produce tétanos
Tetanospasmina y tetanolisina
495
Primer síntoma que se presenta en el tétanos neonatal
Súbita incapacidad para succionar