tos Flashcards
Tos =
Reflejo por el que se produce la salida violenta del aire que impacta con las VA superiores, expulsando lo que encuentre
Clasificación de tos según contenido
Seca o con secreción
Clasificación de tos según momento del día (+ ejemplos típicos de etiologías)
- matutina (con expectoración)
- nocturna = IC, asma, RGE, VAS
Desencadenantes de tos
- P postprandial
- picor de garganta
Consecuencias de la tos
- tos aislada
- sibilancias, disnea
Clasificación de la tos según su duración
Aguda, subaguda + crónica
Consecuenicas de la tos
- agotamiento
- síncope tusígeno
- fractura de costilla + mialgias
- neumotórax
Etiología más común de la tos
- VAS
- asma
- RGE
VAS =
Síndrome de vías respiratorias superiores, aka goteo postnasal
Etiología “secundaria” de la tos
- infecciones respiratorias
- IECAs
- bronquitis crónica
- bronquiectasias
- cáncer de pulmón
- bronquitis eosinofílica no asmática
- causas raras
Características de la tos por bronquitis crónica
- en fumadores
- tos con expectoración
- predominio matutino
- > 3 meses al año
Características de la tos por bronquiectasias
- tos con expectoración
- toma de ATB
- neumonías frecuentes
Prueba diagnóstica principal para la tos crónica
Respuesta al tratamiento
Pruebas para diagnosticar una tos por VAS
- pruebas de imagen
- respuesta al tratamiento
Qué esperarías encontrar en una prueba de imagen de un paciente con VAS?
Engrosamiento de la mucosa
Pruebas para diagnosticar una tos por asma
- espirometría
- NO exhalado
- test de metacolina
- respuesta a corticoides inhalados (4 semanas)
Pruebas para diagnosticar una tos por RGE
- gastroscopia
- pH-metría
Pruebas para diagnosticar una tos por infección de tracto respiratorio
Cultivo de Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae + Bordetella pertussis
Prueba para diagnosticar una tos por IECAs
Retirada del fármaco
Prueba para diagnosticar una tos por bronquitis crónica
Espirometría con patrón obstructivo
Pruebas para diagnosticar una tos por bronquiectasias
- tos con expectoración
- TC de tórax
Prueba para diagnosticar una tos por cáncer de pulmón
Biopsia bronquial
Pruebas para diagnosticar una tos por bronquitis eosinofílica no asmática
- respuesta a corticoides inhalados
- biopsia bronquial
Signos de alarma
- hemoptisis
- fumador > 45 año (+ tos nueva, cambios en patrón de tos o afonía)
- disnea intensa (sobre todo en reposo o nocturna)
- ronquera persistente
- síntomas sistémicos
- disfagia para sólidos + líquidos
- vómitos
- neumonías recurrentes
- anomalías en EF o Rx de tórax
Causa de la ronquera persistente en un paciente con tos
Lesión del nervio frénico
Síntomas sistémicos de alarma
- fiebre
- pérdida de peso
- edema periférico + ganancia de peso
% de pacientes que presentan tos por tratamiento con IECAs
15%
Periodo de inicio de la tos por IECAs
Variable, normalmente empieza a la semana de inicio del tratamiento, pero puede retrasarse por hasta 6 meses.
Síntomas acompañantes en una tos por IECAs
Cosquilleo o picazón de garganta
Resolución de la tos por IECAs
Normalmente a los 4 días de que se suspendan los fármacos desaparece la tos, pero puede tardar hasta 4 semanas
Características de la tos por IECAs
- se repite cuando se introduce otro IECA
- frecuencia mujeres > hombres
- no ocurre con > frecuencia en asmáticos
- no se acompaña de una obstrucción de flujo de aire
Síntomas acompañantes del asma
- sibilancias
- disnea
Variante de asma sólo con tos =
Variante que inicialmente sólo se manifiesta con tos, pero que luego progresa a sibilancias + disnea
Antecedentes de interés en pacientes con sospecha de asma
- atopia
- alergias
- AF de asma
Desencadenantes del asma
- estacional
- infección de TRS
- empeoramiento con frío
- aire seco
- polvo
- moho
- humos o fragancias
- toma de betabloqueantes
Diagnóstico del asma
- espirometría = normal u obstructiva
- prueba broncodilatadora +
- test de metacolina
- lo más fiable = respuesta al tratamiento
Test de metacolina =
Test que consiste en provocación de los bronquios por la administración de metacolina (= broncoconstrictor) + la realización de espirometrías repetidas, para observar la broncoconstricción + la reversión de la obstrucción cuando se suspende el fármaco
En cuánto tiempo debería mejorar un asma con corticoides inhalados?
En 4 semanas
Características de la bronquitis eosinofílica no asmática
- eosinofilia + ↑ FEno
- respuesta a corticoides inhalados
- no HRB
Por qué no hay HRB en la bronquitis eosinofílica no asmática?
Por ausencia de degradación de mastocitos
FeNO =
Cuantificación del aire exhalado (NO)
Valores de FEno indicativos de ausencia de inflamación eosinofílica
< 25 ppb en adultos + < 20 ppb en niños menores de 12 años
Valores de FEno indicativos de presencia de inflamación eosinofílica
FEno > 50 ppb en adultos + > 35 ppb en niños
Síntomas típicos del RGE
- acidez
- pirosis
- sabor amargo de boca
Mecanismo de tos del RGE
Estímulo de VA superor + inferior + esófago por ácido
Síntomas típicos del RLF
- disfonía + ronquera
- tos crónica
- disfagia leve
- aclaramiento no productivo de garganta
Posición en la que empeoran los síntomas del RGE
Decúbito supino
Posición en la que empeoran los síntomas del RLF
Vertical
Pruebas diagnósticas para el RGE + RLF
- laringoscopia directa
- pH-metría
- impedancia
Cosas que esperarías encontrar en una laringoscopia en caso de un RLF
Eritema aritenoide con edema + inflamación faríngea
Cuándo se hace una pH-metría y cuando una impedancia (en relación al Dx de RGE)
La pH-metría se hace si hay eventos ácidos y la impedancia cuando no los hay
Etiología de tos de VAS
- rinitis alérgica
- nasofaringitis aguda
- sinusitis
- perenne no alérgica + vasomotora
Mecanismo de la tos de VAS
Estimulación de receptores de tos en la mucosa laríngea por las secreciones
Manifestaciones típicas de VAS
- secreción nasal
- sensación de goteo de líquido en la parte posterior de la garganta
- aclaramiento de garganta frecuente
Características de la tos por VAS
- > en la noche
- se acompaña de síntomas + signos inespecíficos
Clasificación de la tos según temporalidad
- aguda: < 3 semanas
- subaguda: 3-8 semanas
- crónica: > 8 semanas
Valoración general del paciente con tos
- HC
- EF
- descarte de síntomas de alarma
- Rx de tórax
Aspectos importantes de la HC
- AP
- tabaquismo
- exposición laboral
- viajes recientes
- síntomas acompañantes
- comprobar si toma IECAs
AP importantes
Asma, alergias, neumonías
Síntomas acompañantes importantes que hay que preguntar en la HC
Sibilancias, expectoración, vómitos, …
Aspectos relevantes de la EF
- CV (temperatura, SaO2, FR)
- palpación de senos
- auscultación
Clasificación de la tos aguda para evaluación de la etiología
A. sin signos de alarma
B. con signos de alarma
Causas típicas de tos aguda sin signos de alarma
- infección (B. pertussi, bronquitis aguda)
- exacerbación de condiciones previas (asma, EPOC, bronquiectasias, goteo postnasal)
Causas típicas de tos aguda con signos de alarma
- neumonías
- exacerbación de asma + EPOC
- TEP
- fallo cardíaco
Al valorar a un paciente con tos de 6 semanas, qué se debe hacer?
Valorar la existencia de un proceso infeccioso previo o la agudización de una condición previa, para primero descartar causas de tos aguda “prolongada” + luego considerar causas de tos crónica
Condiciones subyacentes que pueden agudizarse + producir una tos subaguda
- asma + EPOC
- fallo cardíaco
- bronquiectasias
- RGE
- bronquitis eosinofílica
Causas raras de tos crónica
- medicamentos para glaucoma
- tos psicógena
- broncomalacia
- arritmias
- neumopatía intersticial
- TEP
Tratamiento del goteo postnasal
- antihistamínicos o descongestionantes
- corticoides nasales
- ATB
Tratamiento del asma
- broncodilatadores
- corticoides inhalados
Tratamiento del RGE
IBPs
PPCC más específicas
- pHmetría + impedancia
- endo– o fluoroscopia
- estudio baritado
- TAC senos
- TAC de alta resolución
- estudio cardiológico ⇒ ECG
Cómo se aborda un pacientes con tos pero sin signos de alarma?
Tratamiento sintomático + seguimiento
En caso de fiebre o que se sospeche una causa de origen pulmonar, qué prueba se debe hacer?
Rx de tórax
En caso de que se hayan descartado las causas principales de tos crónica + el diagnóstico sigue siendo poco claro, qué prueba se puede realizar?
TAC