astenia Flashcards
Astenia =
dificultad para iniciar o mantener la actividad física o mental de forma voluntaria
Signos de alarma de la astenia
- causa desconocida
- persistencia
- intensidad desproporcionada a lo esperado con base en el desencadenante relacionado
Fatiga prolongada =
> 1 mes
Fatiga crónica =
> 6 meses
Debilidad muscular =
Disminución o pérdida de fuerza muscular
Somnolencia =
Tendencia al sueño debido a una alteración de la fisiología sueño-vigilia
Tipos de disnea =
De grandes esfuerzos, de moderados esfuerzos, de mínimos esfuerzos + de reposo
Disnea =
Sensación de falta de aire
Etiología principal de la astenia
- trastornos psiquiátricos
- trastornos neurológicos
- trastornos neuromusculares
- trastornos musculares
- trastornos del sueño
- endocrino + metabolopatías
- hepato- + nefropatías
- tóxico-farmacológico
- neoplasias + enfermedades hematológicas
- enfermedades CVs
- enfermedades pulmonares
- infecciones
Trastornos psiquiátricos que cursan con fatiga
Estrés, experiencias (post)traumáticas, ansiedad, depresión
Localización del daño neurológico o neuromuscular que produce fatiga
SNC, SNP, unión neuromuscular o músculo mismo
Ejemplos de enfermedades neurológicas +/o neuromusculares que cursan con fatiga
- Miastenia gravis
- EM
- enfermedades neurodegenerativas
- migraña
Enfermedades neurodegenreativas que cursan con astenia
Parkinson, disautonomía central, esclerosis lateral amiotrófica
Síntoma cardinal de la Miastenia gravis
La fatigabilidad de la fuerza muscular (= intolerancia al ejercicio)
Características de la Miastenia gravis
- intolerancia al ejercicio
- fluctuación diurna del cansancio
Diferencia entre la Miastenia gravis + el síndrome de Eaton-Lambert
Que con la Miastenia la fatiga y el cansancio aparecen conforme aumenta el ejercicio, mientras que en el síndrome de Eaton-Lambert la fatiga desaparece con el ejercicio
Trastornos del sueño que producen fatiga
Insomnio + SAHOS
Síntomas clave de SAHOS
Fatiga + somnolencia diurna excesiva (= hipersomnia)
Pacientes con los que hay que sospechar de SAHOS
- pacientes que roncan intensamente
- obesos
- con factores que predicen SAHOS
Principales trastornos endocrinos que producen fatiga
- hipo- + hipertiroidismo
- insuficiencia suprarrenal
- hipercalcemia
- hipo- + hiperglucemia
Trastornos endocrinos menos relevantes que producen fatiga
- enfermedad de Cushing
- hipoaldosteronismo
- hipogonadismo
- hipovitaminosis D
- DM
Síntomas + signos del hipotiroidismo
- fatiga + debilidad muscular verdadera
- pérdida de cabello
- xerosis cutánea
- intolerancia al frío
- estreñimiento
- ↑ de peso
Xerosis cutánea =
Resequedad de la piel
Síntomas + signos del hipertiroidismo
- intolerancia al calor
- diaforesis
- palpitaciones
Enfermedad en la que hay que pensar a la primera cuando hay una fatiga inexplicable (sin otro síntoma asociado)
Insuficiencia suprarrenal
Síntomas que pueden asociarse a la fatiga por insuficiencia suprarrenal
- anorexia
- pérdida de peso
- náuseas
- mialgias + artralgias
En el momento de diagnóstico de la insuficiencia suprarrenal, puede haber 3 cosas:
Hiponatremia, hiperpotasemia + hiperpigmentación
En … puede haber una fatiga independientemente de la [ ] de glucosa
La DM tipo I
Causa de fatiga + desnutrición
Cáncer
Qué infecciones se deben valorar? Cómo se valoran?
Infecciones: tuberculosis, VIH, VHC + VHB, endocarditis
Se valoran con la anamnesis, EF + valorando los factores de riesgo concretos
Duración de la fatiga por mononucleosis infecciosa
Semanas o hasta meses
Duración de la astenia post-infecciosa vírica
Hasta 3 meses post-infección
Cómo pueden fármacos + drogas producir fatiga?
Consumo excesivo de fármacos, consumo crónico de alcohol, consumo de drogas o abstinencia de cualquiera de los 3
Fármacos que pueden producir astenia
- antipsicóticos
- antidepresivos
- anticonvulsivos
- ansiolíticos
- opioides
- relajantes musculares
- betabloqueantes
Enfermedades CV + pulmonares que pueden producir astenia
ICC + EPOC
Síntomas de la anemia crónica
Fatiga + disnea + taquicardia de esfuerzo
Fatiga que se corrige con administración de Fe2+
< [ ] séricas de ferritina pero sin anemia
Trastornos inflamatorios sistémicos +/o crónicos que pueden producir astenia
LES, polimialgia reumática, AR, EII, vasculitis ANCA, sarcoidosis, síndrome de Sjögren
Trastornos de causa poco clara que pueden producir astenia
- fibromialgia
- astenia crónica
- síndrome de la guerra del Golfo
Síntomas de la fibromialgia
Astenia + mialgias + artralgias
Características de la fibromialgia
- síntomas = producidos por contracciones musculares intensas
- asociada a la depresión
Fatiga crónica idiopática =
Síndrome de fatiga crónica inexplicada, en ausencia de características clínicas adicionales
Aspectos que se tienen que preguntar en la anamnesis (de forma general)
- AP no patológicos
- hábitos (sueño, nutrición)
- tóxicos
- tratamiento habitual
- características de la fatiga
Características de la fatiga que se deben explorar en la anamnesis
- calidad
- patrón
- marco temporal
- síntomas asociados
- factores que alivian
- impacto en el funcionamiento cotidiano
AP no patológicos que se deben explorar en la anamnesis
- estrés laboral
- horas de trabajo
- red social de apoyo
- problemas domésticos (i.e. violencia intrafamiliar)
Aspectos del sueño que se deben valorar en la anamnesis
Hábitos + higiene
Puntos importantes que se deben establecer en el abordaje de un paciente con astenia
- si fatiga es el término adecuado
- si los síntomas son agudos o crónicos
- si el cuadro se debe a una alteración de predominio mental, físico o ambos
Objetivo de la anamnesis por aparatos
Hacer un DD amplio
DD de la astenia
- hipersomnia diurna
- disnea de esfuerzo
- intolerancia al esfuerzo
- debilidad muscular
Un cuadro de fiebre, escalofríos, diaforesis nocturna + pérdida de peso apunta a…
Una infección oculta o cáncer
Objetivo de la EF
Determinar si hay una debilidad muscular objetiva
Componentes clave de la EF
- exploración psicopatológica
- exploración neurológica
Qué síntomas se deben buscar sobre todo al hacer la exploración psicopatológica?
Ansiedad + depresión
Explica cómo sería la EF de un paciente con una lesión de los haces motores o de la neurona motora inferior
La resistencia muscular del paciente sería superada con una fuerza muy suave y constante ejercida por el explorador. Además, no se generaría nunca una fuerza muscular plena
Explica cómo sería la EF de un paciente con una debilidad fingida
Costaría bastante trabajo producir una fuerza contra la resistencia muscular. A diferencia de una lesión de haces motores/neurona motora inferior, en este caso sí se consigue producir una fuerza muscular plena, pero cuesta un esfuerzo mental muy importante conseguirlo
Explica cómo sería la EF de un paciente con debilidad por fatiga
En la primera valoración se conseguiría una fuerza completa, pero al repetir las valoraciones sin intervalos de reposo, aparecería una debilitación gradual
Causa de la debilidad por fatiga
Problemas de transmisión de impulsos en la unión neuromuscular
Cuándo se hace la electromiografía?
Si con la EF no se establece la presencia o ausencia clara de debilidad muscular