disnea Flashcards

1
Q

Disnea =

A

Experiencia subjetiva de dificultad para respirar, compuesta por sensaciones cualitativamente diferentes que varían en intensidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores que influyen en la disnea

A
  1. fisiológicos
  2. psicológicos
  3. sociales
  4. ambientales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ubicación de receptores

A

Corteza + tronco del encéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de receptores

A

a. centrales
b. quimiorreceptores
c. mecanorreceptores periféricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los receptores centrales son sensibles a…

A

La cantidad de hidrogeniones relacionados con los cambios de [ ] de O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los quimiorreceptores son sensibles a…

A

a. la [ ] de O2
b. hidrogeniones + CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ubicación de quimiorreceptores

A

Carótida + regiones cercanas a la aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ubicación de mecanorreceptores

A

Pared torácica, pulmón + vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Base fisiológica de disnea

A
  1. insuflación
  2. inflamación de VA
  3. alteración de gases
  4. ↑ R al flujo de aire o carga elástica pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La disnea puede manifestarse en 2 sensaciones

A
  • sensación de falta de aire, respiración corta +/o dificultad para respirar
  • sensación de trabajo muscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de la disnea

A
  • subjetiva
  • activa sistema mesolímbico
  • puede exacerbarse por ansiedad + dolor
  • se alivia con opiáceos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

MA de opiáceos para aliviar la disnea + indicaciones

A
  • MA: ↓ impulso ventilatorio, modulan actividad cortical
  • indicaciones: tratamiento paliativo (EAP, enfermedades respiratorias terminales)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Puntos relevantes que hay que recoger en la HC

A
  • evolución
  • relación con esfuerzo
  • tipo de disnea (ortopnea, DPN)
  • desencadenantes
  • síntomas acompañantes
  • AP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Posibles factores desencadenantes

A
  • exposición a gases o humos
  • sustancias específicas
  • alérgenos
  • infecciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Posibles síntomas acompañantes

A
  • tos
  • sibilancias
  • fiebre
  • dolor torácico
  • síncopes
  • edemas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

AP relevantes

A
  • tabaquismo
  • FRCV (HTA, DL, DM, ECC)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación de la disnea

A

Según la NYHA o mMRC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Disnea tipo I + II según la clasificación de la NYHA

A
  • grado I: sin limitación,
    AF habituales no causan disnea, cansancio o palpitaciones
  • grado II: ligera limitación,
    AF habituales causan disnea, cansancio o palpitaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Disnea grado III + IV según la clasificación de la NYHA

A
  • grado III: limitación marcada, aciente está bien en reposo pero actividades menores causan síntomas
  • grado IV: incapacidad para cualquier AF sin síntomas, síntomas están presentes incluso en reposo + ↑ con cualquier actividad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Disnea grado 0 + 1 según la clasificación de la mMRC

A
  • grado 0: ausencia de disnea al realizar ejercicio intenso
  • grado 1: disnea al andar deprisa en llano o al andar subiendo una pendiente poco pronunciada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Disnea grado 2 + 3 según la clasificación de la mMRC

A
  • grado 2: disnea produce incapacidad para mantener paso de otras personas de la misma edad caminando en llano o tener que parar para descansar al andar en llano a propio paso
  • grado 3: disnea hace que tenga que parar para descansar al andar 100m o pocos minutos después de andar en llano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Disnea grado 4 según la clasificación de la mMRC

A

Disnea impide salir de casa o aparece con actividades como vestirse o desvestirse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

puntos importantes en la EF

A
  • altura, peso + IMC
  • SaO2
  • vía aérea superior
  • FR
  • ingurgitación yugular
  • AP, AC
  • abdomen
  • pulsos periféricos
24
Q

Qué se busca al explorar la VAS?

A

Estridor o disfonía

25
Disfonía =
Afonía que orienta a un problema de la VAS, sobre todo a nivel laríngeo
26
Alteraciones de la FR
- uso de musculatura accesoria - respiración paradójica
27
Qué se busca al explorar el abdomen?
Ascitis o hepatomegalia
28
Qué se busca al explorar los pulsos periféricos?
Edema
29
Etiología general de la disnea
1. trastornos respiratorios 2. trastornos cardiológicos 3. trastornos neurológicos 4. alteraciones generales
30
Alteraciones generales que pueden producir disnea
- obesidad - trastornos metabólicos/endocrinos - anemia - grandes alturas
31
Explica por qué la obesidad produce disnea
Porque hay un mayor trabajo respiratorio + una limitación a la respiración
32
Tipo de endocrinopatía que puede producir disnea + manifestación
Hipotiroidismo, disnea + astenia
33
Manifestación de la anemia
Disnea + astenia
34
Trastornos neurológicos que pueden producir disnea
- afectación encefálica - afectación medular - alteración en placa neuromuscular - alteraciones de tipo muscular
35
Causas de disnea crónica
- respiratorias - CV - musculo-neurológicas - otros problemas generales
36
Abordaje inicial de un paciente con disnea
1. HC 2. EF 3. Rx de tórax 4. analítica, ECG, ecocardio + PFR
37
Características del asma
- tos + sibilancias - disnea = episódica - desencadenantes: exposición a alérgenos, irritantes ambientales no específicos
38
Características del EPOC
- típico en fumadores o exfumadores - tos = crónica + con expectoración - disnea de esfuerzo - infecciones frecuentes (+ reagudización de síntomas, posible necesidad de ingreso)
39
Características de la EPID
- disnea de esfuerzo progresiva en el tiempo - tos irritativa (seca) - crepitantes
40
Características del derrame pleural
- disnea por < ventilación - matidez en percusión - < ritmo vesicular
41
Características de la enfermedad cardíaca que puede producir disnea crónica
- IC izquierda o global - ortopnea + DPN - edemas - FRCV!
42
La disnea por HTP o TEP se acompaña de...
Síntomas + signos de IC derecha (edema, síncopes, ...) + refuerzo del 2. tono en la AC
43
Características de la disnea crónica por enfermedades neurológicas
- asociada a debilidad muscular - mala tolerancia al decúbito
44
La mala tolerancia al decúbito es manifestación de...
La debilidad diafragmática
45
PPCC radiológicas en la disnea crónica
Rx de tórax, TAC torácico
46
PPCC respiratorias en la disnea crónica
PFR (espirometría), volúmenes pulmonares + capacidad de difusión
47
PPCC cardiológicas en la disnea crónica
- ECG - ecocardio - prueba de esfuerzo - cateterismo izquierdo
48
Parámetros de analítica que se piden para el estudio de una disnea crónica
- hemograma - BNP + NT-proBNP - TSH
49
PPCC que se piden para el estudio del asma
- espirometría + prueba broncodilatadora - prueba de broncoprovocación - estudio alergológico - FeNO
50
Cuándo al estudiar el asma se hace una prueba de proncoprovocación?
En caso de que la prueba broncodilatadora sea negativa
51
PPCC que se piden para el estudio de EPOC
- espirometría con obstrucción no reversible - Rx de tórax
52
Signos radiológicos de EPOC en Rx de tórax
- hiperinsuflación con > diámetro anteroposterior + aplanamiento diafragmático - hiperclaridad
53
PPCC que se piden para el estudio de una neumopatía intersticial
- PFR - Rx de tórax - TAC de tórax
54
PFR en una neumopatía intersticial
Patrón restrictivo con < DLCO
55
PPCC que se piden para el estudio de cardiopatías
ECG, ecocardiograma, BNP + NT-proBNP
56
PPCC que se piden para el estudio de una HTP
- ecocardiografía - cateterismo derecho
57