Tono vascular Flashcards
¿por cuales receptores está regulada la vasculatura?
-Receptores α-1 adrenérgicos
- Receptores β2 adrenérgico
función de Receptores α-1 adrenérgicos:
es estimular la fosfolipasa C aumentando la concentración intracelular de Calcio dando un efecto vasoconstrictor
Función de los Receptores β2 adrenérgico:
Estimulan a una proteína GS aumentando las concentraciones de AMPc, lo que da como resultado un efecto vasodilatador
¿Qué es la renina y cual es su función?
La renina es una proteasa sintetizada y almacenada en el aparato yuxtaglomerular en el riñón, esta enzima cataliza la formación de angiotensina I a partir del angiotensinógeno sintetizado en el hígado.
¿qué ocurre con la angiotensina I?
es convertida en angiotensina II por la enzima convertidora de angiotensina.
Dónde actúa la Angiotensina II
actúa en el músculo liso vascular provocando vasoconstricción y actúa en la zona glomerular de la corteza suprarrenal estimulando la biosíntesis y secreción de aldosterona, en el túbulo contorneado proximal, incrementa la reabsorción de sodio e inhibe la secreción de renina, y en el sistema
nervioso estimula la ingestión de agua y aumenta la secreción de vasopresina.
La presión arterial sistémica se divide en:
Primaria o escencial y secundaria
mecanismos que participan en HAS Primaria o escencial:
la herencia, alteraciones en el sistema nervioso
simpático, el volumen sanguíneo, el gasto
cardiaco, las resistenciasarteriolares periféricas, el sistema renina-angiotensina-aldosterona, la
sensibilidad al sodio y la resistencia a la insulina.
porque se identifica la HAS secundaria
se identifica por algún tipo de causa orgánica o
inducida por fármacos.
Definición de crisis hipertensiva
Cuando el aumento de la presión arterial sistémica es constante
Una crisis hipertensiva se clasifica en dos:
Emergencia y urgencias hipertensiva
Definición de emergencia hipertensiva
Es la presencia de presión arterial elevada acompañada de daño a órgano blanco como la aorta, los riñones, la retina, el cerebro, el corazón y/o las arterias coronarias
Definición de urgencia hipertensiva
Es el aumento sostenido de la presión arterial sin daño a órganos blanco, esta no pone en riego inminente la vida del paciente
Tratamiento
-Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA´s)
-Antagonistas del receptor AT1 de angiotensina II (ARA´s)
-Bloqueadores de los receptores β-adrenérgicos
-Antagonistas del receptor α-1 adrenérgico vascular
-Agonistas del receptor α-2 adrenérgico presináptico
-Donadores de óxido nítrico
-Bloqueadores de los canales de Calcio tipo L (dihidropiridinas)
-Varios mecanismos postulados
(IECA´s):
Enalaprilo y Captoprilo
(ARA´s):
Losartán, telmisartán, valsartán, candesartán
Donadores de óxido nítrico
Nitroprusiato de sodio, nitroglicerina, dinitrato de isosorbida
Bloqueadores de los canales de Calcio tipo L (dihidropiridinas)
amlodipino, nefidipino
Varios mecanismos postulados
hidralazina
captoprilo: mecanismo de accion
antihipertensivo
-vasodilatacion arteriovenosa
-menos produccion de aldosterona y vasopresina
-aumento de bradicidina
-reduce precarga y poscarga
-cardioprotector: hipertrofia ventricular al inhibir efectos proliferativos de angiotensina 2
-nefroprotector: proteinuria
captoprilo: uso
-HA
-Insuf. cardiaca
-nefropatia diabetica
-IAM
Captoprilo: farmacocinetica
L: oral
A: gastro
F: 60-75%
D: grandistribucion, atraviesa barrera placentaria, se excreta en leche materna
E: orina
captorpilo: efectos adversos
-tos
-andioedema
-alteraciones al gusto
-parestesia
captoprilo: contraindicaciones
-embarazo
-lactancia
–> NO se combina IECA +ARA2 por hiperpotasemia, hipotension y fallo renal.
enalaprilo: mecanismo de accion
profarmaco que se hidroliza en enalaprilato
enalaprilo: uso
-HA
-IC
enalaprilo: farmacocinetica
L: oral, IV
A:gastro
D: distribucion limitada no atraviesa BHE, si atraviesa placenta y se excreta por leche materna
E:orina y heces
enalaprilo: Efectos Adversos
-tos
-angioedemea
-hiperpotasemia
enalaprilo:contraindicaciones
-embarazo
-lactancia
-Insf. Renal
Losartan: metodo de accion
antagonista competitivo y reversible del receptor AT1 de angiotensina 2, en vasos sanguineos y corteza adrenal.
-no afecta a bradicina
-efectos mas lentos
-menor cardionefroprotector
losartan: uso
-H.A
-IC
-nefropatia diabetica
losartan: farmacocinetica
L: oral, IV
A: gastro
E: orina y heces
efectos tarda 3-6 semanas
losartan: efectos adversos
-dolor en piernas y espalda
-calambres
-acidez
-sensibilidad a tacto
-insuficiencia renal y hepatica
losartan: contraindicaciones
embrazao y lactancia
telmisartan
mas afin a AT1 que losartan
telmisartan: uso
H.A
telmisartan: farmacocinetica
L: oral,IV
E: heces y orina
telmisartan: efectos adversos
-somnolencia
-mareos
-aturdimiento sincope
-insuficiencia renal y hepatica
telmisartan: contraindicaciones
embarazo y lactancia
valsartan
mas afin a AT1 que telmisartan
valsartan: uso
-H.A
-IC
-IAM
valsartan: efectos adversos
-mareo
-hipotension
-deterioro renal
valsartan: contraindicaciones
embarazo y lactancia
candesartan: metodo de accion
profarmaco que se hidroliza en el tracto gastrointestinal a candesartan
candersatan: uso
-H.A
-IC
candersatan: efectos adversos
-infeccion respiratoria
-mareo
-vertigo
-cefalea
-hipotension
-hiperpotasemia
-deterioro renal
candersatan: contraindicaciones
embarazo y lactancia
amlodipino: metodo de accion
antihipertensivo y antiangionoso
-presentan depresion sobre la condccion cardiaca por vasodilatacion arteriolar, reduccion de poscarga y oxigenacion cardiaca
amlodipino: uso
-angina de prinzmetal
-angina estable
-H.A
amlodipino: farmacocinetica
L: oral
A: gastro, absorcio lenta
E: orina
M: hepatico
amlodipino: efectos adversos
-cefalea
-somnolencia
-mareo
-debilidad
-edema
-nausea
-insficiencia renal, hepatica ancianos
amlodipino: contraindicaciones
evaluar riesgo/beneficio en embarazo y lactancia
nifedipino: metodo de accion
antihipertensivo,vasodilatador, antianginoso
presentan depresion sobre la conduccion cardiaca por vasodilatacion arteriolar, reduccion de poscarga, oxigenacion cardiaca
nifedipino: uso
-angina de prinzmetal
-angina estable
-HA
-preeclampsia
nifedipino: farmacocinetica
L: oral
A: gastro, absorcion lenta
M: hepatica
E: orina y heces
nifedipino: efectos adversos
-cefalea
-mareo
-debilidad
-edema
-estreñimiento
nifedipino: contra indicaciones
-benéfico en embarazo
-evitar en lactancia
nitropusiato de sodio: metodo de accion
antihipertensivo y vasodilatador de corta duracion
-relaja la contraccion del musculo liso vascular de arteriolas y venas
nitropusiato de sodio: uso
-crisis hipertensivas
-hemorragia
nitropusiato de sodio: farmacocinetica
L: IV
A: su accion apartir de 2 min y dura 1-10 min
M: en eritrocitos y tejidos corporales, originando cianuro y metabolizado po rhigado
E: orina en trocianatos
nitropusiato de sodio:efectos adversos
-nerviosismo
-agitacion
-desorientacion
-cefalea
-hipotension
-bradicardia
-insuficiencia renal y hepatica
-vomito
nitropusiato de sodio:contraindicaciones
-PIC elevada
-hipotension
-falla ventricular derecha
-lactancia
evaluar beneficio/riesgo en embarazo
nitroglicerina: mecanismo de accion
antianginoso y vasodilatador
-vasodiltacion a nivel venoso en su mayoria y en grandes dosis en arterias, disminuye la precarga y poscarga
nitroglicerina:uso
-angina estable
-edema pulmonar
-insuficicnecia ventricular izquierda
-H.A
-IAM
-IC
nitroglicerina: farmacodinamia
L: IV, sublingual y transdermica (parches)
A:parches-> f: 70%-> 2 hr y sublingual-> 20%->max en 4 min
M: hepatico, ertitrocitos y en CMLV (contraccion de musculo liso
nitroglicerina: efectos adversos
-cefalea
-nauseas
-hipotension
-taquicardia
nitroglicerina: contraindicaciones
-lactancia
evaluar riesgo/beneficio en embarazo
dinitrato de isosorbide
antianginoso y vasodilatador
-disminuye precarga y poscarga
dinitrato de isosorbide: uso
angina de pecho
dinitrato de isosorbide: farmacocinetica
L: oral, sublingual
A: oral-> 25%-> 1 hraccion–> 4 hr dura y
sublingual–> 45%-> 2-5 min-> 2hr
M: hepatico
E: orina
dinitrato de isosorbide:: efectos adversos
-cefalea
-nauseas
-vertigo
-hipotension
-trastronos digestivos
dinitrato de isosorbide:: efectos adversos
-cefalea
-nauseas
-vertigo
-hipotension
-trastronos digestivos
dinitrato de isosorbide: contraindicaciones
-lactancia
evaluar riesgo/beneficio en embarazo
hidralazina: metodo de accion
antianginoso y vasodilatador, es un derivado flalazinico que actua relajando la musculatura lisa vascular, a nivel arteriolar minimiza la hipotension -(postural)
-disminuye la presion sanguinea y las resistencias perifericas
- aumento en FC, GC y renina en plasma
dinitrato de isosorbide: uso
-preclampsia
-eclampsia
-HA
-IC
dinitrato de isosorbide: farmacocinetica
L: oral, IV
A: gastro y hepatico
IV-> 5-20min
D: atraviesa la barrera placentaria y se excreta en leche materna
M: hepatico por acetilacion
E: orina, heces
dinitrato de isosorbide: efectos adversos
-cefalea
-nauseas
-vertigo
-hipotension
-taquicardia
-palpitaciones
-anorexia
-vomito
-diarrea
-espasmos musculares
-lupus eritematoso inducido por medicamentos -> trastorno autoinmunitario
dinitrato de isosorbide: contraindicaciones
-evitar en lactancia
evaluar riesgo/beneficio en embarazo
–>interacciones: efectos hipotensivos con hipertensivos –> efectos toxicos con hipotensiones