tomas owell economía básica Flashcards
Que es la economía ?
En otras palabras, la economía estudia las consecuencias de las decisiones que se toman en relación con el uso de la tierra, del trabajo, del capital y de otros recursos que se destinan a la producción del volumen de productos que determinan el nivel de vida de un país.
Cuando un político promete que sus políticas elevarán la oferta de ciertos bienes y servicios deseables, la pregunta que debe hacerse es:
¿a cambio de tener menos de qué otros bienes y servicios?
Las distintas economías son en esencia
diversas maneras de tomar decisiones en cuanto a la asignación de recursos escasos; decisiones que tienen consecuencias en la vida de toda la sociedad.
que determina si un país es pobre o próspero.
No es el dinero sino el volumen de bienes y servicios
Sabemos que la tarea principal de cualquier economía es la asignación de recursos escasos con usos alternativos; la pregunta que sigue es: ¿cómo hace una economía para lograrlo?
En el caso del alimento el libre mercado es es lo que provocaba una regulación de precios suficiente para poder comprar comida del exterior
¿Quien fue el último presidente de la Unión Soviética?
Mijaíl Gorbachov
Cuando alguien en algún otro lugar tiene un mejor producto o un precio más bajo para el mismo producto o servicio, esto
se transmite e influye en las decisiones de todos, sin necesidad de que un funcionario público o una comisión de planificación emitan órdenes a los consumidores o a los productores. De hecho, esto pasa más rápido de lo que cualquier burócrata tarda en recoger la información necesaria para tomar sus decisiones.
Los precios Los precios son como mensajeros que transmiten noticias
Casas de playa y tecnología
A veces malas, como en el caso de las casas de playa que son deseadas por más gente de la que podría vivir allí. Pero muchas veces también transmiten buenas noticias; por ejemplo, el precio de los ordenadores ha ido bajando y su calidad aumentando a un ritmo muy rápido, a consecuencia de los adelantos tecnológicos. Ahora bien, la gran mayoría de los beneficiarios de estos adelantos de alta tecnología no tienen la más mínima idea de cuán específicos son dichos adelantos pero no necesitan tenerla, pues los precios les transmiten los resultados finales,
el cambio de precios permitiría a la sociedad entera —de hecho, a los consumidores del mundo—
ajustarse automáticamente a una mayor abundancia, incluso si el 99 por ciento de esos consumidores ignoraran por completo ese hecho.
Supuesto de tener coches en stock con ciertas características que provocan la falta de venta de estos. ¿Como te deshaces de estos? ¿Que pasaría si no los vendieras?
Para deshacerse de los automóviles que no se venden, los vendedores entonces deben bajar los precios a cualquier nivel necesario para vaciar los almacenes del concesionario, incluso si eso significa asumir pérdidas, pues de no hacerlo deberían asumir una pérdida aún mayor si los coches no lograsen venderse de ninguna manera.
El sistema económico del libre mercado es comúnmente considerado
importancia de ganancias y pérdidas
un sistema de lucro, pero en realidad se trata de un sistema de ganancias y pérdidas
las pérdidas son tan importantes como el lucro para la eficiencia de la economía, porque informan a los productores de lo que deben dejar de hacer, de lo que deben dejar de producir, de dónde deben dejar de asignar recursos, de en qué deben dejar de invertir. Las pérdidas fuerzan a los productores a dejar de producir lo que los consumidores ya no quieren.
Desde el punto de vista de la economía, a pesar de que los productores están interesados tan sólo en sí mismos y en sus empresas, la sociedad en su conjunto termina usando
sus recursos escasos de manera más eficiente porque sus decisiones están siendo orientadas por los precios.
oferta, demanda y comercio exterior
Cuando se oferta un bien más de lo que se lo demanda, la competencia entre los vendedores que tratan de deshacerse del excedente forzará una bajada de precios, desincentivando la producción futura, con lo que los recursos que se utilizaban para producir ese bien quedan libres para emplearse en producir algo para lo que existe mayor demanda. Al contrario, cuando la demanda de un bien dado excede la oferta existente, los precios crecientes debido a la competencia entre los consumidores incentiva una mayor producción, con lo que aumenta la necesidad de conseguir recursos de otras partes de la economía para lograrla.
Independientemente de cuán difícil sea para una agencia gubernamental supervisar 24 millones de precios supone más facilidad para el país que los individuos que son un mayor número los controlen ?
independientemente de cuán difícil sea para una agencia gubernamental supervisar 24 millones de precios, un país con más de 100 millones de personas puede controlarlos mejor de manera individual, porque cada una de las personas o empresas deben tener en cuenta tan sólo los pocos precios que les son relevantes para sus propias decisiones. El dinero habla, y la gente escucha. Sus reacciones son normalmente más rápidas de lo que tardan los planificadores centrales en redactar sus informes.
Cual es el problema central del control de precios?
El problema fundamental de la planificación central ha sido que la tarea asumida ha demostrado siempre ser demasiado grande para los seres humanos, en cualquier país donde se ha experimentado.
Quien es Yelstin
y que pasó después de su visita al supermercado de Estados Unidos
El asesor de Yeltsin dijo que la experiencia del supermercado de Houston había destruido los últimos vestigios de creencia de Yeltsin en el sistema comunista, y sentó las bases para que se convirtiera en el primer líder de la Rusia poscomunista.
Los precios coordinan el uso de los recursos de tal manera que
cada recurso se emplea tan sólo en la cantidad que es igual en valor a lo que vale para otros en usos distintos. De esa manera, una economía coordinada por precios no inunda a la gente de queso hasta el hartazgo mientras otros claman en vano por un poco de helado y yogur.
ejemplo del potencial del libre mercado
Ghana y costa de marfil+otros ejemplos
los presidentes de dos países vecinos, Ghana y Costa de Marfil, hicieron una famosa apuesta: cada uno apostó que su economía sería la más próspera en los años venideros. En ese momento, la economía de Ghana no solamente era más próspera que la de Costa de Marfil, sino que tenía más recursos naturales, de manera que la apuesta del presidente de Costa de Marfil podía parecer irresponsable. Sin embargo, éste sabía que Ghana estaba decidida a mantener una economía dirigida por el gobierno, mientras que su país apostaba por un mercado más libre. En 1982, Costa de Marfil había superado económicamente a Ghana con una magnitud tal que el 20 por ciento más pobre de su población tenía una renta per cápita mayor a la de la mayoría de la población de Ghana.
Una comparación similar podría hacerse entre Birmania y Tailandia. En este caso, Birmania tenía un estándar de vida mayor al de Tailandia antes de instituir el socialismo, y Tailandia uno mayor después de este hecho. Otros países, como la India, Alemania, China, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Sri Lanka, han experimentado un alto crecimiento de sus economías como producto de la liberalización de los controles gubernamentales y el uso de los precios para la asignación de recursos. Hacia el año 1960, la India y Corea del Sur estaban en un nivel económico similar, pero para el fin de la década de 1980, la renta per cápita de Corea del Sur era diez veces mayor a la de la India.
China y su crecimiento económico
En China, durante las reformas de la década de 1980, los controles gubernamentales se atenuaron de manera experimental en ciertos sectores de la economía y dentro de ciertas regiones geográficas antes que en otras. Esto propició enormes contrastes económicos dentro del mismo país, además de un rápido crecimiento económico general. Antes, en 1978, menos del 10 por ciento de la producción agrícola china se vendía en mercados abiertos: más del 90 por ciento era entregada al gobierno para su distribución. En 1990, sin embargo, el 80 por ciento se vendía directamente en el mercado. El resultado neto era más y mayor variedad de alimentos para los habitantes de las ciudades en China y un aumento en los ingresos de los agricultores de más del 50 por ciento en pocos años. Entre 1978 y 1995, China tuvo una espectacular tasa de crecimiento del 9 por ciento anual como consecuencia de la liberación de los precios que siguió a la muerte de Mao en 1976. Esto contrasta con los graves problemas económicos que tenía China a causa de las medidas de fuerte control gubernamental promovidas por ese líder comunista.
Como varia la cantidad ofertada y demandada
la cantidad ofertada varía directamente en función de los precios, de la misma manera que la cantidad demandada varía inversamente con el precio.
En un sentido general, la Tierra tiene una cantidad finita de cada recurso, pero con el tiempo la cantidad cuya explotación es económicamente viable variará
directamente en función del precio por el que puede venderse, incluso si esa cantidad fuera suficiente para durar milenios.
Hay todo tipo de precios. el trabajo también tiene precios
llamados salarios
se atribuyen los precios altos a la «avaricia» de los vendedores, y además muchas veces se dice que ciertas cosas se venden por encima de su valor «real», o que ciertos trabajadores reciben un salario menor al que «en realidad» merecen, o que los ejecutivos corporativos, los deportistas y las personas de la industria del entretenimiento ganan más de lo que «en realidad» valen.
Decir que los precios son el resultado de la avaricia implica que los vendedores pueden fijar los precios a su antojo, y que éstos no están determinados por la oferta y la demanda.
Sin embargo, su nivel de precios usual, bajo circunstancias habituales, no es más real o válido que sus niveles más altos o más bajos en circunstancias diferentes.
Las transacciones continuadas entre comprador y vendedor tienen sentido tan sólo si el valor es subjetivo, y cada quien obtiene lo que subjetivamente considera de mayor valor.
Suministros, importancia de los precios y el egoísmo
las personas tienden a hacer más por su propio beneficio que por el beneficio de otros. Los precios que fluctúan libremente pueden hacer que ese beneficio también sea útil para otros. En el caso del suministro de alimento, su rápida provisión puede establecer la diferencia entre el hambre temporal y la muerte por hambruna o por enfermedades a las que la gente desnutrida es más propensa. Cuando se producen hambrunas locales en los países del Tercer Mundo, no es raro ver que el alimento suministrado por las agencias internacionales al gobierno nacional se pudre en los muelles mientras la gente muere de hambre tierra adentro. Con todo lo poco atractiva que la avaricia pueda parecer, es más probable que logre transportar el alimento mucho más rápido, y así salvar más vidas.
«No podríamos vivir ni un solo día sin depender de los demás». Los precios son los que hacen posible esa dependencia al conectar los intereses de los demás con los nuestros.