TIROIDES Y PARATIROIDES Flashcards
Patología tiroidea más frecuente
Bocio multinodular.
Causa más frecuente de bocio multinodular a nivel mundial
Déficit de yodo.
Signo exploratorio que se caracteriza por plétora facial al elevar los brazos en cruz.
Signo de Pemberton.
Principales causas de hipertiroidismo subclínico
Bocio multinodular y adenoma tóxico.
Causa más frecuente de tirotoxicosis
Enfermedad de Graves Basedow.
% de pacientes con enfermedad de Graves y oftalmopatía tiroidea. ¿A qué se asocia?
30%. Al tabaquismo y a niveles altos de Acs anti rTSH.
Tratamiento de elección en enfermedad de Graves
QUIRÚRGICO: TIROIDECTOMÍA TOTAL.
Segunda causa más frecuente de hipertiroidismo
Bocio multinodular tóxico (enfermedad de Plummer)
Neoplasia tiroidea más frecuente
Carcinoma papilar de tiroides (90% de neoplasias tiroideas)
Mutación más frecuente en el carcinoma papilar de tiroides
Mutación BRAF V600E (40-60%)
Cirugía en carcinoma microcarcinoma papilar de tiroides (tumores < 1 cm)
HEMITIROIDECTOMÍA.
Cirugía indicada en mayoría de casos con carcinoma papilar de tiroides > 1 cm
TIROIDECTOMÍA TOTAL.
Indicación de vaciamiento cervical PROFILÁCTICO en carcinoma papilar de tiroides
-Tumores > 4 cm.
-Factores de mal pronóstico.
*Se realiza ipsilateral y unilateral al tumor.
Localización más frecuente de las recidivas del carcinoma papilar de tiroides intervenido
Ganglionar (mayoría en el compartimento central)
Órganos en los que metastatiza más frecuentemente el cáncer papilar de tiroides
Pulmón > hueso > cerebro.
Diseminación a distancia del cáncer folicular de tiroides
Vía hematógena (pulmón y hueso).
Histología del carcinoma de células de Hürthle
Células oncocíticas (células de gran tamaño, poligonales, con citoplasma granular eosinofílico y núcleo grande)
¿De qué células deriva el cáncer medular de tiroides?
De las células parafoliculares (células C).
Marcador para el diagnóstico y el seguimiento del cáncer medular de tiroides
Calcitonina.
Formas de presentación del carcinoma medular de tiroides
- Esporádica (75%)
- Familiar (25%)
¿Hacia dónde disemina de forma precoz el cáncer medular de tiroides?
Diseminación ganglionar (aprox 90% en tumores > 4 cm).
Marcadores utilizados en el seguimiento del CMT intervenido
Calcitonina y CEA.
Cirugía en pacientes con carcinoma medular de tiroides
-Esporádico: Tiroidectomía total + vaciamiento ganglionar central (compartimento VI). Calcitonina > 50 ng/dL: vaciamiento lateral (compartimentos II-IV).
-Familiar: tiroidectomía total + vaciamiento central + lateral bilateral.
Principal factor de riesgo del linfoma primario de tiroides
Tiroiditis de Hashimoto.