TERCER PARCIAL (FERTILIZACIÓN) Flashcards
¿Porqué está limitada la productividad de los ecosistemas acuáticos?
Por las bajas concentraciones de ciertos elementos nutritivos en el agua.
los elementos nutritivos limitantes más
importantes sistemas acuáticos
son:
Fósforo y el Nitrógeno
Los fertilizantes se dividen en:
En base a su origen
(Orgánicos = Abonos e Inorgánicos = minerales)
En base a los componentes químicos
(Completos e Incompleto)
En base a su apariencia
(líquidos y sólidos = granulares)
Su objetivo es suministrar suficiente fósforo y nitrógeno para establecer y mantener durante todo el cultivo, una floración de algas en el agua (o2) y promover el desarrollo de una diversidad de alimentos naturales en el estanque.
Fertilización
¿Qué color deber tomar el agua del estanque?
Color verdoso como de la grama en el invierno (agua madura)
Verdadero o Falso:
Se fertilizan los estanques con estiércoles , fertilizantes minerales o una combinación de los dos tipos
Verdadero
Fertilizantes orgánicos:
Gallinaza (tiene más nutrientes) (es más fácil de usar y transportar)
Vaca lechera
Estiércol de porcinos (el problema de usarlo es el olor)
Estas son productoras primarias y se encuentran en la base de la cadena trófica marina
Especies de flagelados y diatomeas
Cómo miembros de fitoplancton están:
Clases:
Bacillarophyceae
Chlorophyceae
Cianophyceae
Dinophyceae
Estas están formadas por Dióxido de silicio a semejanza de una cápsula de petri, ambas valvas, encajan una sobre la otra y constituyen la frústula
Las diatomeas
La composición básica de las microalgas incluye:
Proteína
Carbohidratos
Lípidos
Minerales en un 90-95% del peso seco de sus células
El resto es ácidos nucleídos (5-10%)
¿Cuál es la premisa de cualquier cultivo acuícola?
Poder crear las condiciones naturales en un medio controlado. De tal forma que el desarrollo del organismo o mejor que en la propia naturaleza.
Composición ideal del fitoplancton marino:
Clorofitas (40-60%)
Cianofitas (0-5%)
Diatomeas (20-40%)
¿Porqué se fertiliza el suelo?
Para suministrar suficiente (P y N), floración de algas.
¿En qué radica la importancia del suelo?
En la capacidad que este tiene de poder degradar materia orgánica en forma aeróbica.
Este se disuelve en el suelo húmedo y penetra a las zonas anaeróbicas en el suelo, donde sirve como una fuente de oxígeno para las bacterias.
El nitrato
Verdadero o Falso:
En ausencia de O2 en el fondo se formará H2S (ácido sulfídrico o sulfuro de hidrogeno) en lugar de SO4.
Verdadero
Este no es saludable para el cultivo ya que estimula la proliferación de Algas Cianofitas, reduce la disponibilidad del O2 y es tóxico para las especies acuáticas en la forma NH3.
El nitrógeno en la forma amoniacal
Es necesario para la síntesis de clorofila
Fuente de energía para procesos metabólicos
Forma parte de la pared celular de algas de diatomeas
Nitrógeno
Fósforo
Silice
Este es directamente responsable del incremento del conetnido de proteínas
Nitrógeno
Este es un componente estructural de varios compuestos. Todas las algas necesitan de esto pero una relación alta de N:P favorece el desarrollo de diatomeas.
Fósforo
Verdadero o Falso:
Las diatomeas normalmente se ven limitadas por concentraciones de silicatos menores de 1.0mg/L
Verdadero
El protocolo implica el uso de fertilizantes con lastres fuentes de nutrientes esenciales:
N, Si y P
Las fuentes(Fertilizantes) usadas fueron:
Nitrato de Sodio como fuente de N (15%)
Silicato de magnesio como fuente de Si (55%)
Fosfato mono amónico como fuente de P (61%).
Especies de diatomeas involucradas como fitoplancton:
Chaetoceros sp.
Navicula sp.
Nitzschia spp.
Gyrosigma spp.
Fragilaria spp.
Scenedesmus sp.
Anabaena sp.
Lyngbya sp.
Spirulina sp.
Oscillatoria sp.
Gymnodinium sp.