Artículo 1.6a Flashcards
¿Cuándo se inicia la acuicultura de agua dulce en Honduras?
En 1936
¿Cuál fue el objetivo de iniciar la acuicultura de agua dulce?
Mejorar el nivel nutricional de la población rural.
¿En qué años se establece el primer proyecto de desarrollo de la
acuicultura con el objetivo de: “Mejorar el nivel nutricional de la población rural mediante la producción de
proteína animal de excelente calidad”?
Fue hasta 1954 a través de la iniciativa de la FAO
Mediante esa actividad de la FAO se introducen al país estas especies:
Tilapia mossambica y la carpa común (Cyprinus carpio)
¿Dónde se encuentra la primera estación piscícola?
En el Picacho, localizada en las cercanías de tegucigalpa.
Con qué proyecto se introduce para su cultivo la tilapia nilótica:
Fomento de la acuicultura en Honduras (1977)
Al introducir la tilapia nilótica se obtuvo como resultado:
Construcción del primer centro piscícola Estación Acuícola El Carao
Capacitación de 4 profesionales hondureños en la Universidad de Auburn
Incorporación en los planes de estudio de las asignaturas de Acuicultura y Piscicultura en los centros de
enseñanza superior de la UNAH
Promociona del cultivo de tilapia a nivel nacional
Capacitación de técnicos, dueños de estanques y promotores en técnicas acuícola.
Desarrollo del programa colaborativo de apoyo a la investigación en acuicultura
La acuicultura en agua salobre se inicia en Honduras a partir de 1973 con la instalación de:
La empresa sea farms en el Jicarito, Marcovia, Choluteca
En un inicio se trabajó con las especies __________y ____________ , cuyas post larvas existen en abundancia en las aguas estuarinas del Golfo de
Fonseca lo que permitió durante el crecimiento de la industria del cultivo disponer de ellas mientras se
desarrollaba la tecnología de su producción en laboratorios.
Litopenaeus vannamei y Litopenaeus stylirostris
¿Con qué sistemas se realiza la actividad de acuicultura de agua dulce?
Sistemas extensivos, semi intensivos e intensivos, utilizando tilapia nilótica y el híbrido tilapia roja.
¿Qué significan las siglas ANDAH?
Asociación de Acuicultores de Honduras
¿Qué ha provocado el cierre de varias empresas camaroneras?
La depresión de los precios en el mercado del camarón, el incremento del valor de los insumos de producción,
la ausencia de financiamiento fresco y el endeudamiento por elevadas tasas de intereses.
Verdadero o Falso:
El cultivo de peces tanto en estanques como en jaulas flotantes utilizan para el cultivo la tilapia roja.
Verdadero
Verdadero o Falso:
Tanto en el cultivo de tilapia como de camarones, se emplean los sistemas: extensivo, semi-intensivo e
intensivo
Verdadero
Los principales mercados nacionales son:
La feria del agricultor, frente al Estadio Nacional que opera los viernes por la noche y los sábados en
Tegucigalpa y en las principales ciudades del país.
Mercados locales de las principales ciudades del país.
Los comedores y restaurantes del Lago de Yojoa.
¿Cuáles son las principales especies exportadas?
Tilapia roja, Litopenaeus stylirostris y penaeus vannamei
¿Cómo se exportan esas especis?
Tilapia: fileteada por fresco
Camarón: congelado en master de 50 libras conteniendo 10 cajas de 5 libras
¿Que significan las siglas SENASA?
Servicio nacional de sanidad agropecuaria de la secretaría de agricultura y ganadería
Es la autoridad responsable de garantizar tanto al mercado nacional como a los países importadores la inocuidad de los productos.
El SENASA
Este se ha convertido en el tercer rubro en importancia dentro de todos los bienes exportados por nuestro país, al registrar valores que van desde dólares EE.UU. 127,7 milliones en el 2000 hasta dólares EE.UU. 152 milliones en el
2004.
El camarón cultivado
Esta es registrada en la Balanza de Pagos como producto principal no tradicional desde el 2000 y se ha incrementado su exportación de dólares EE.UU. 5,3 milliones en el 2000 a dólares EE.UU. 23,6 milliones en el año 2004 (Banco Central de Honduras).
La tilapia
Es el organismo responsable del control administrativo de la acuicultura en Honduras:
La Dirección General de
Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA), dependiente de la Secretaria de Agricultura y Ganadería.
Este se fortalece el ejercicio de responsabilidad del Estado en la actividad pesquera, marítima y de aguas interiores y en la acuicultura, en sus diferentes etapas, captura, cultivo,
industrialización, almacenamiento, transporte y comercialización interna y externa
DIGESPESCA
¿Cuál es la misión de la DIGESPESCA?
Ejecutar la política pesquera nacional conforme a las directrices de la SAG,
coordinando su accionar con los demás organismos gubernamentales y entes privados.
Esta normativa indica que todo proyecto, instalación industrial o cualquier otra actividad pública o privada, susceptible de contaminar o degradar el ambiente, los recursos naturales o el patrimonio histórico cultural de la nación, serán precedidos de una evaluación de impacto ambiental, categorizando cada caso de acuerdo al Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, para conceder la Licencia Ambiental.
Ley General de Ambiente
Verdadero o Falso:
Las instituciones públicas también pueden realizar actividades de investigación formal
Falso
El consumo interno de pescado en general y por ende de los productos acuícolas es bastante limitado
principalmente por:
los hábitos de consumo de la población
a la deficiente estructura de distribución y comercialización
el bajo poder de compra de la población
Es un programa permanente de investigación y análisis de la calidad del
agua de los esteros del área en las cuales están concentradas las fincas camaroneras, con el propósito de
conocer el comportamiento de los parámetros vitales del camarón y su manejo buscando mayor
eficiencia y productividad en las operaciones de cultivo y el ecosistema en general.
Laboratorio de Calidad de Agua
Programa multisectorial con el propósito de estimar el periodo de
intercambio de agua del golfo con el Océano Pacifico, sus canales o vías de circulación interna;
principalmente donde hay camaroneras.
Monitoreo Hidrográfico de Golfo de Fonseca
Participando con las autoridades del Estado y Organizaciones no
gubernamentales ambientalistas en sus declaratorias e implementación de sus Planes de Manejo.
Declaración de Areas Protegidas