Etapas de cultivo Flashcards
Los sistemas de producción o cultivo de
camarones tienen cuatro etapas principales:
Maduración, reproducción y desove
Larvicultura: cría desde nauplio a postlarva
Engorde o crecimiento desde postlarva a tamaño comercial
Cosecha
Según la FAO esto es un enfoque estratégico e integrado que tiene como objetivo detectar, evaluar y gestionar los riesgos sanitarios que afectan la salud animal y humana incluyendo los riesgos ambientales.
Bioseguridad
Abarca la inocuidad de los alimentos, la introducción de plagas y enfermedades, así como la introducción de organismos modificados genéticamente o especies
exóticas
La bioseguridad
Es el proceso por medio del cual machos y hembras de una especie desarrollan sus órganos genitales hasta alcanzar óvulos y esperma
Maduración
La maduración depende de una serie de factores tales como:
Alimentación, temperatura, luz y factores hormonales
¿Cuál es el factor más importante de la maduración?
La temperatura
Es de fundamental importancia
en el proceso de maduración principalmente cuando se trata de efectuar ésta en pequeños estanques
La alimentación
Características de la reproducción en camarones
Maduración: Machos 20g; hembras 28g y una edad entre 6 y 7 meses
Hembra entre 30 y 45g= 100,000 y 250,000 huevos
¿En donde se encuentra el órgano X- glándula del seno y que hace?
En el pedúnculo ocular.
Inhibe el desarrollo de las glándulas sexuales y otra (MIH) que es inhibidora de la muda.
Se produce entre 3–5 días a 3 semanas
luego de la ablación.
El desove
La ablación (unilateral) se
realiza mediante distintas técnicas:
Apretando el pedúnculo ocular con 2 dedos
Cortando el pedúnculo ocular con tijeras
Punzando el lóbulo ocular con un alfiler o aguja.
Es la extirpación de uno o ambos pedúnculos oculares de un crustáceo. Para mejorar la reproducción
La ablación
¿Qué se usa para evitar infecciones posteriores a la ablación?
Se utilizan antibióticos y cauterización de la lastimadura producida
¿Cómo se práctica la ablación?
Solo se realiza en hembras con exoesqueleto duro (etapa inmadura) utilizando la técnica estrangulamiento.
Verdadero o Falso:
Estos camarones se alimentan con concentrado artificial de alta calidad.
Verdadero
¿Porqué se usan los invernaderos?
Para mantener la temperatura ideal y sistemas de aireación continua para mantener la cantidad de oxígeno ideal. Ya que se lleva control de todas las variables ambientales
¿En qué consiste la técnica de reproducción que hacen los larvicultores?
En producir post-larvas a partir de hembras grávidas obtenidas en el mar y desovadas en laboratorio o mediante el método de maduración.
Este consiste en introducir la madurez sexual y el desove de padrotes obtenidos de la misma finca
Método de maduración
¿Qué pasa después del desove?
La población resultante recibe una serie de cuidades tendientes a lograr una supervivencia y semillas de buena calidad.
¿Cómo se hace el proceso de alimentación?
Las larvas se alimentan primero con fitoplancton, principalmente y posteriormente con zooplancton
(preferible estadios naupliares de Artemia salina); los estadios de postlarva avanzados pueden ser alimentados con algún alimento
preparado y molido
Paralelo al crecimiento de la larva de camarón, como se observó se tiene otros dos cultivos:
El de microalgas y el de artemia
Verdadero o Falso:
La mysis es omnívora y por eso debe alimentarse con algas
Falso (es carnívora y se alimenta con nauplios de artemia para evitar que se coman entre ellas)
Después de alcanzar estadios de postlarva estos son trasladados a pequeños estanques denominados:
Precriaderos, “nuerseries” o versarios y se coloxan en densidades de hasta 150 camarones/m*2
Verdadero o Falso:
Hasta la venta para engorde o crecimiento dentro de la finca donde se reduce la densidad a 12 camarones/m*2
Verdadero
Tipos de engorde:
Engorde de postlarvas o juveniles obtenidos en la naturaleza = sistema extensivo
Engorde de postlarvas de laboratorio (larvicultura) = sistema semi intensivo 12 camarones/m*2
Tipo de engorde que posee gran vitalidad y resistencia. Y consiste en dejar entrar con las mareas las postlarvas o juveniles a estanques previamente fertilizados con abonos o inorgánicos para luego cerrar las compuertas.
Engorde de postlarvas y juveniles obtenidos en la naturaleza
Se registran bajas concentraciones de O2 por lo que la densidad de siembra son de 4 individuos/m2 como máximo. En este tipo de engorde
Engorde de postlarvas y/o juveniles
obtenidos en la naturaleza
¿Cómo se realiza la captura de postlarvas?
Con red de arrastre y con chayo (red roja).
¿Cuáles son las horas ideales para captura?
Son las de más baja temperatura durante el día, pero depende de los niveles
Verdadero o Falso:
Los camarones de aguas tropicales toleran temperaturas entre 18 y 25°C
Verdadero
Características del engorde de postlarvas de laboratorio
Se alimenta con concentrado artificial
Se realizan cambios de agua mediante bombas
Se lleva control de todas las variables ambientales
Las poslarvas son compradas de los larvicultores y sembradas tanto en los estanques de precria como en los estanques de engorde,
Cuando pesan entre 1 y 3 g los camarones son transferidos de los ___________ a ___________
De precriaderos a tanques de engorde
Estas no son etapas, son actividades que deben hacerse cada vez que se mueven camarones de una unidad de producción a otra.
La aclimatación y cuarentena
Es la operación que finaliza la etapa de engorde
Cosecha
Verdadero o Falso:
No todas las fincas de camarón realizan el ciclo completo en cautiverio
Verdadero
Para este sistema se requiere mayor inversión económica, además de incluir larvicultura, es necesario obtener la maduración de machos y hembras en cautividad, copulación, desoves viables e icluso manejo genético (programas
de familias)
Ciclo completo en cautividad
¿Cuánto dura el ciclo de producción en Honduras?
Dura 5 a 6 meses debido a las condiciones climáticas imperantes de marzo a octubre en las lagunas para engorde a cielo abierto
Verdadero o Falso:
cada laguna de producción para engorde puede tener 5 ciclos al años, es decir producir 5 cosechas por año
Falso (2 ciclos = 2 cosechas por año)
¿Qué debe tener cada finca de camarón?
Un programa de producción para cosechar cada semana o quincena un estanque y así abastecer al mercado nacional e internacional