Terapia Racional EMotiva Conductual (TREC) Flashcards
Creador de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis
Albert Ellis (1913-2007)
Psicólogo estadounidense y precursor de la psicoterapia cognitiva.
TREC
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL
Objetivo: Identificar y desafiar los pensamientos irracionales que generan emociones exageradas y dolorosas.
Modelo: Se basa en el principio de que las creencias irracionales son la causa principal de los problemas emocionales.
Busca modificar esas creencias para fomentar emociones más saludables y racionales.
Enfoque de la TREC
La terapia se centra en los pensamientos y su impacto en las emociones y el comportamiento.
Utiliza un enfoque activo y estructurado, con herramientas como la reestructuración cognitiva y ejercicios conductuales.
Reestructuración cognitiva:
Cambiar patrones de pensamiento disfuncionales por creencias más racionales, equilibradas y útiles, mejorando así el bienestar emocional y la respuesta conductual.
TREC Origen Histórico
- 1957 Terapia racional.
- 1961 Terapia racional emotiva.
- 1993 Terapia racional emotiva conductual.
- Fue psicoanalista (crítico)
- Insigths, no es suficiente.
- Cambiar creencias.
- Filosofía de vida.
TREC
Fundamentos teóricos y Filosóficos
A: Eveno activador, No provoca en si mismos emociones
B: Creencias Respecto a A
C: Respuesta cognitiva
A: Acontecimiento Activador (Activating Event)
Se refiere a cualquier situación o hecho que ocurre.
Por sí solo, no provoca emociones o comportamientos; es neutro.
Ejemplo: Reprobar un examen.
B: Creencias (Beliefs)
Son las interpretaciones, evaluaciones o pensamientos que hacemos respecto al acontecimiento activador.
Se dividen en dos tipos:
- Racionales:
Basadas en lógica y realidad, suelen llevar a respuestas equilibradas. - Irracionales:
Extremas, absolutistas y desadaptativas, generan emociones negativas intensas
Ejemplo:
- Racional: “Reprobé, pero puedo estudiar más para mejorar”.
- Irracional: “Reprobé porque soy un fracaso total y nunca lograré nada”.
C: Consecuencias (Consequences)
Son las respuestas emocionales y conductuales que resultan de nuestras creencias sobre el evento activador.
Las creencias irracionales suelen llevar a emociones desadaptativas (ansiedad, depresión), mientras que las racionales promueven emociones más manejables (frustración, preocupación constructiva).
Ejemplo:
- Racional: Sentirse motivado para mejorar.
- Irracional: Sentirse desesperado o paralizado.
Mecanismos cognitivos del malestar
Tres de los criterios que cumplen estas creencias o esquemas irracionales:
1.- No responden a los principios de la lógica porque se basan en interpretaciones incorrectas y son inconsistentes con la evidencia empírica.
2.- Son automáticos, y el individuo no es consciente del papel mediador que ejercen sobre sus pensamientos, sentimientos y conducta.
3.- Obstaculizan la consecución de las metas y propósitos básicos.
11 Creencias más significativas.
1.- Necesito el amor y la aprobación de todas las personas importantes de mi entorno.
2.- Para considerar que soy valioso debo ser absolutamente competente y tengo que ser capaz de conseguir todo lo que me propongo.
3.-Hay personas a las que se debe considerar malvadas, infames o inmorales y deben ser culpadas y castigadas por sus malas acciones.
4.- Realmente es terrible, horrible y catastrófico que las cosas no salgan o no sean como yo deseo.
5.- Los seres humanos no podemos hacer nada o casi nada para evitar o controlar las desgracias y los sufrimientos que padecemos porque son producidos por causas externas sobre las que tenemos muy escasa influencia.
6.-Cuando ocurre o puede ocurrir algo peligroso o amenazante, debo sentirme tremendamente preocupado y pensar constantemente que puede ocurrir lo peor.
7.- Es mucho más fácil evitar afrontar las dificultades y responsabilidades que se presentan en la vida.
8.- Se debe depender de los demás; se necesita tener a alguien más fuerte que uno mismo en quien confiar.
9.-Las cosas que me ocurrieron en mi historia pasada son determinantes de mi conducta actual y de mi conducta futura porque siempre y de manera definitiva me influyen.
10.- Debo preocuparme mucho y constantemente por los problemas y perturbaciones de los demás.
11.- Existe una solución precisa, acertada y perfecta para cada problema y es horrible y catastrófico no encontrarla.
4 formas de pensamiento irracional
1.- Demandas o exigencias
2.- Catastrofismo
3.- Baja tolerancia a la frustración
4.- Depreciación o condena global de la valía humana
Estas formas de pensamiento se consideran irracionales porque son falsas, ilógicas, extremas y tienden a interferir con las metas y propósitos básicos de la personas.
“Si mi pareja me quisiera, debería haberme hecho un regalo por mi cumpleaños”
Demandas o exigencias
“Como mañana no me salga bien la entrevista será horrible, yo me muero”
Catastrofismo
“no voy a la fiesta porque me da miedo que me rechacen, es durísimo, yo soy muy sensible y no podría soportarlo”
Baja tolerancia a la frustración
Se me ha quemado la comida. Soy una inútil, todo lo hago mal”, “Se ha hecho mal la factura, es un incompetente total”
Depreciación o condena global de la valía humana
Emociones negativas insanas
Ansiedad
Depresión
Vergüenza
Culpa
Ira
Emociones negativas sanas
Preocupación
Tristeza
Decepción
Remordimiento
Enfado
Adquisición y mantenimiento de las alteraciones psicológicas
No hay una teoría especifica de la
adquisición.
Mantenimiento (Insights)
1) Los acontecimientos activadores son los responsables del malestar.
2)Reafirmar las creencias rígidas y extremas.
3) Solo hay cambio trabajando en el presente y futuro, PRACTICANDO creencias racionales.
Los individuos sanos tienden a ser objetivos, racionales y científicos Autorregulan sus emociones y conductas reflexionando sobre ellos mismos y las consecuencias de sus acciones. Evalúan mediante la aplicación de las reglas de la lógica y del método científico la consecución de sus metas y propósitos.
Pensamiento científico
Las personas con buena salud mental están contentas de estar vivas. Se aceptan a sí mismas y tienen capacidad para divertirse. No hacen valoraciones globales de sí mismos en función de sus logros externos o del juicio de los demás. Eligen aceptarse a sí mismos de forma incondicional, evitan clasificarse en categorías preestablecidas e intentan distrutar en lugar de estar probándose continuamente.
Auto-aceptación
Las personas sanas tienden a asumir los riesgos que a veces acompañan a la
consecución de sus objetivos, aunque exista la posibilidad de fallar. Tienden a ser aventureros, pero no son temerarios.
Asumir riesgos
Las personas bien ajustadas son hedonistas porque buscan el bienestar y evitan el dolorpero no están obsesionadas con la obtención de gratificaciones o placeres de forma
inmediata. No renuncian al beneficio presente por temor al dolor futuro ni renuncian albeneficio futuro por las dificultades que se pueden encontrar en el presente.
Hedonismo en sentido amplio