Terapéutica oftalmológica Flashcards
tolerancia
indiosincrasia
anafilaxia
acumulación
tolerancia- respuesta cuantitativa diferente a la esperada
indiosincrasia- respuesta cualitativa diferente a lo usal sin intervencion de la respuesta inmune
anafilaxia- hipersensibilidad o alergia medicamentosa
acumulación- efecto mayor a lo esperado
2 vías de administración
topica- local o intraocular
sistémica- oral o paraenteral
colirio
soluciones o suspensiones tópicos
porque se usan colirios
porque atraviesan la barrera hematoacuosa y hematoretiniana
barreras del segmento anterior
hematoacuosa
barreras del segmento posterior
hematorretiniana
capacidad de contenido del saco conjuntival
15-30 microlitros
manera de aplicacion del colirio
ver hacia arriba
poner la gota en el fondo de saco
cerrar ojo para no lagrimear
apretar el saco lagrima
de que está formada la película lagrimal
moco
solutos
grasas
para llegar hasta la retina es por medio de
inyecciones
peribulbares- parte anterior de la órbita
retrobulbares-parte posterior del la órbita cerca del n. óptico
intraorbitarias
intravitreas- principal via 2.5-3.5mm del cuerpo ciliar a través de la ora serrata
principal via de absorción
corneal
epitelio y endotelio liposoluble
estroma hidrosoluble
vías de absorción
corneal
cuerpo ciliar
vasos conjuntivales
vía escleral
cuanto es una gota de colirio
50 a 100 microlitros
de que depende el paso de una suistancia a través de la córnea
permeabilidad del epitelio
difusión del estroma
absorción a la circulación
permeabilidad del endotelio
que se le agrega al colirio para facilitar la permeabilidad
detergentes
cargas iónicas
capsulas
lisozomas
acido hialuronico
portador acido hialuronico
mejora la administracion
estabiliza la membrana celular
humecta la superficie ocular
colirio ideal
estéril
que no inhiba la lisozima ni otras enzimas
no iirite
ph de la lágrima y rango de pH
lágrima- 7-7.4
rango- 5.2 a 8.35
como se extrae el medicamento
por medio de la dinámica del humor acuoso
finalidad de los unguentos
prolongar el contacto del fármaco con el saco conjuntival
los medicamentos colinergicos actuan
en los receptoes de acetilcolina
anticolinergicos
colinergicos
anticolinergicos - inhiben
colinergicos- estimulan
división de los colinergicos
muscarinicos-estiulacion de msuculos lisos y glandulas, bloquea atropina y otros anticolinergicos
nicotinicos- estimulacion de msuculos esqueleticos,a ntagonizada por el curare
colinergico agonista
miosis
acomodación
salivación
diarrea
nausea
colinergico antagonista (anticolinergico)
midriasis
3 sustancias adrenergicas naturales del sistema simpatico
adrenalina
noradrenalina
isoproterenol
neurotransmisor del sistema parasimpatico
acetilcolina
quien dirige la actividad de:
dilatador de la pupila
constricción de la pupila
musculo ciliar
dilatador de la pupila- simpática
constricción de la pupila-parasimpática
musculo ciliar-parasimática
como se dilata la pupila de modo farmacológico
simpaticomiméticos
parasimpaticolíticos (anticolinérgicos)- paralizar el esfínter de la pupila (midriasis)
simpaticomimeticos de acción directa
adrenalina o fenilefrina
simpaticomimeticos de acción indirecta
hidroxianfetamina, cocaína y efedrina
parasimpaticolíticos
sulfato de atropina
bromhidrato de homatropina
clorhirato de ciclopentolato
tropicamida
fenilefrina
agonistas alfa adrenérgico
midriasis
efecto secundario de la fenilefrina
molestia a la luz, dificultad para leer
riesgo de la fenilefrina
hipertensión arterial sistémica
EVC
IM
ataque agudo de glaucoma
cuanto dura la atropina
12-15 días
pilocarpina para
glaucomas agudo
miosis
dosis mas pequeña de fenilefrina sirve para
tx de ojo rojo por una hiperemia conjuntival
vasocontrictor y disminuye el calibre de los vasos sanguíneos del plexo superficial de la conjuntiva
tiene efecto de rebote
vasodilatadores mas usados de acción larga y menor rebote
clorhidrato de nafazolina
clorhidrato de tetrahidrozolina
clorhidrato de oximetazolina
Antiinflamatorios esteroideos
bloquean fosfolipasa A2
indicados en blefaritis y conjuntivitis alérgicas, inflamaciones no piogénicas, epiescleritis, queratitis, eveítis
efecto secundario de esteroides tópicos como la dexametasona
hipertensión ocular que dañe al nervio óptico y cause glaucoma secundario
hiperreactores esteroides
glaucoma agudo
aines
inactivan cox2
control del dolor e inflamación
prevención y tx del edema macular cistoideo
-diclofenaco, ketofrofeno
antibioticos
procesos infecciosos de los parpados, saco lagrimal, conjuntiva, cornea y uso profilactico en heridas oculares
lagrimas artificiales
soluciones salinas
glicerol, monosacaridos, disacaridos
musílagos, polisacáridos
gelatinas
líquidos biológicos
lípidos
pilocarpina
estimulación de la producción de lagrima
antialérgicos
antihistaminicos
inhibidores de la desgranulación de los mastocitos
estabilizadores de mastocitos
hipotensores
-análogos de prostaglandinas
-betabloqueadores adrenérgicos
-inhibidores de la anhidrasa carbónica
-osmóticos manitol
-agonistas adrenergicos alfa
pilocarpina
antifibroticos antiproliferativos
inhiben la formación de tejido fibrótico
inhiben accion de fibroblastos
5-clorouracilo y mitomicina c
como cicatriza la córnea
de color blanco
sx de steven jonson por
sulfas