Exploración oftalmológica Flashcards
Cartilla de Snellen
Cartilla con letras en una gráfica
Distancia de 20 pies o 6 metros
20/20 visión normal
numerador- distancia de la cartilla
denominador- última línea que alcanzó a leer
que determina la agudeza visual
Calidad de la visión
a) capacidad para percibir detalles de un objeto en el campo visual
b) distancia máxima a la que puede distinguir un objeto con nitidezc
como se mide la visión lejana
AV
AVCC
Monoocular a 6m
con y sin corrección óptica
Snellen, Bailey-Lovie, ETDRS
prueba de la E
como se mide la visión cercana
AVCNC
AVCCC
distancia de 40cm
con y sin corrección óptica
cartillas de figuras, letras o textos
porque se ve mejor con el agujero estenopeico
se bloquea la entrada excesiva de la luz a través de la cornea
solo entran los rayos perpendiculares y el objeto se enfoca en un solo punto
nos dice si hay defecto refractivo
determina el error refractivo y mide la cantidad de corrección óptica necesaria
retinoscopía
-automatizada (autorefractómetro)
-manual (foroptor)
queratometría
Medición de la curvatura y poder de la córnea
Lectura de 4 puntos que miden la porción más elevada y elevada de la misma
capacidad visual
maxima agudeza visual con la mejor corrección óptica y sobre la refracción final
reflejo de fondo de ojo
luz hacia la pupila debe ser brillante, homogéneo y simétrico
que indica una ausencia de reflejo de fondo de ojo
defecto refractivo, opacidad de medios o patología intraocular
que le da el color al reflejo de fondo de ojo
la coroides
que le revisamos a la órbita
integridad
simetría
movilidad
distancia entre ambas orbitas
distancia intercantal
distancia interpupilar
masa, defecto óseo, crepitación, pulsación
mediante que se hace una exoftalmometría
que mide
cuanto mide
Exoftalmómetro de Hertel
mide la proyección anterior de la córnea de cada ojo en relación con el reborde orbitario temporal para exoftalmos o enoftalmos
mide 17 a 21mm
borde palpebral inferior
borde palpebral superior
inferior a la altura del limbo esclerocorneal inferior
superior debe cubrir 1-2mm del limbo esclerocorneal cubriendo una proción de la córnea
cuanto mide la hendidura palpebral
25-30mm
surco palpebral debe estar a
8mm-11mm
fenómeno de Bell
al cerrar los parpados se van los ojos para arriba
pestañas
implantación de las pestañas
como se llama cuando la pestaña sale de la glandula de meibomio
menisco lagrimal
cantidad presente de película lagrimal
tiempo de ruptura de película lagrimal
mayor a 10 segundos
que es el tiempo de ruptura del película lagrimal
se aplica fluoresceína en el fondo de saco y se tiñe la lágrima que es visible por la luz azul cobalto
se mide el tiempo que tarda en producirse un defecto en la película justo después de la abertura palpebral
prueba de schirmer
tira de papel filtro en el fondo de saco inferior
está indicada por milímetro
determina la producción de lagrima basal
3 variantes de la prueba de schirmer
1) sin anestesia dando la producción refleja
2) con anestesia dando la producción basal
3) estimulación nasal
prueba de Schirmer normal
basal- impregación de 10mm en 5 min
refleja-impregnación de 15mm en 5 min
que se le checa a los puntos lagrimales
estén en el tercio interno de ambos parpados
permeables
orientados hacia la superficie ocular y contactar entre ellos
menisco lagrimal
tinción con fluoresceína y midiendo la altura de la misma en el borde del parpado inferir
1mm
prueba de aclaramiento de colorante jones
desaparición del menisco lagrimal con colorante en 5 minutos
recuperación del colorante a nivel del meato nasal inferior
Método de hirschberg
luz a 60cm del paciente y debe ir dirigida a ambos ojos para ver un reflejo a nivel de la cornea
en px con adecuada posición ocular la luz se refleja en el centro de ambas pupilas
que significa una prueba de hirschberg desalineada
una descentración del reflejo luminoso indica una mala alineación ocular
exodesviación o endodesviación
prueba para alineación ocular
prueba de hirschberg
método de krimsky
definir la magnitud de la desviación mediante prismas enfrente del ojo
prueba de pantalleo
oclusión y desoclusión ocular para evidenciar la presencia y tipo de desviación
prueba de pantalleo monoocualr
oclusión y desoclusión de un ojo para observar el comportamiento del ojo ocluido como el contralateral
normal: el ocluido no debe moverse al momento de retirar la oclusión
para que sirven las pruebas de pantalleo
para detectar estrabismos
que es ducción y versión
ducción- es explorar de forma monoocular mediante la oclusión de un ojo
versión- es explorar de forma binocular
reflejos pupilares
directo/fotomotor
consensual
acomodación/motomotor
biomicroscopía
espacio entre iris y cornea
capas del cristalino
tonometría
schiotz-toma de la presión intraocular que indica la tensión opuesta por la cornea a la aplanación por una fuerza externa determinada
goldman-sonda de polímero que rebota contra el ojo y la fuerza a la que regresa es la presión
fondoscopia
directa- con el oftalmoscopio y da imagen real
indirecto- con lampara de hendidura y da imagen invertida
gonoioscopia
visualización del angulo iridocorneal mediante espejos
se ve la raíz de iris, espolón escleral, malla trabecular y línea de shwalbe
indispensable para glaucoma
Prueba de rejilla amsler
para identificar problemas en la macula
evalua 20 grados de visión a 33cm