cristalino Flashcards
capsula del cristalino
membrana semipermeable que corresponde a la membrana basal del epitelio
solo está en la cara interna de la capsula anterior y el ecuador
volumen principal del crsitalino
celulas fibrilares derivadas del epitelio cristaliniano
carecen de nucleo
mantienen la organizacion de las proteinas
cristalinas
celulas con periocidad específica que permite la transmisión de la luz
poder refractivo del cristalino
18-34 dioptrias
mecanismos de acomodacion
objeto distante- musculo ciliar se relaja, fibras zonulares se tensan y jalan la capsula provocando una reduccion del eje anteroposterior del cristalino (lenteja)
objeto cercano- musculo ciliar se contrae, se relajan las fibras zonulares y la capsula y se incrementa el eje anteroposterior del cristalino (garbanzo) aumentando el poder refractivo
linea del tiempo de la catarata
cambios refractivos
disminución de la acomodación
presbicia
perdida de transparencia
catarata
definición de catarata
deterioro de la visión secundario a la perdida de la transparencia del cristalino
catarata senil
causas
en +50
estrés oxidativo, agregación y precipitación de proteínas y cambios en las rutas metabolicas en el epitelio anterior
genetica
medicamentos
enfermedades sistemicas
enzima responsable de la catarata senil
hexocinasa que disminuye con el envejecimiento
coloracion de las cataratas
amarillento
blanca (por hidratacion)
marron (brunescente)
negra (catarata negra)
combinazion en distintos sitios como corteza y nucleo (mixta)
catarata hipermadura
licuefaccion de las fibras corticales que se hacen liquidas y aumentan el volumen del cristalino (hipermaduras)
catarata morganiana
nucleo movil dentro del cristalino
catarata menos freceunte
catrata subcapsular posterior
opacidad afecta la visión con mayor velocidad
(punto focal mas cerca del polo posterior)
dx de la catarata senil
disminucion progresiva de la agudeza visual lejana
mejoría transitoria de la vision cercana
mala percepcion de los tonos azules
catarata
congénita
infantil
juvenil
del nacimiento o durante el primer año de vida
hasta los 2 años
de los 2 a los 10 años
etiologia de las cataratas congétnitas
hereditarias
metabolicas
secundarias
catarata congénita hereditaria
autosomica dominante 75%
autosomica recesica 25%
ligadas a X
30% de las cataratas congénitas
antecedente familiar
bilaterales
catarata congénita metabólica
galactosemia secundaria a deficiencia de la enzima galactosa1 fosfato uridiltransferasa
gota de aceite*
deficiencia de G6P, hipoglicemias e hipocalcemias
catarata congénita secundaria
infecciones maternas vía placentaria como toxoplasmosis, rubeola, CMV y herpes
artritis reumatoide juvenil, radiaciones o agentes toxicos
morfología de catarata congénita
solo en nucleo, corteza o difusas o totales
capsula anterior (piramidal, polar anterior o lamelar)
capsula posterior (polo posterior, lentiglobo y subcapsular posterior)
catarata por persistencia de vasculatura posterior
por persistencia de a. hialoidea
normal se oblitera al 8vo mes
si permanece se llama persistencia del vitreo primario hiperplásico
tx de catarata congénita
quirúrgico en los primeros 3 meses de vida*
catarata traumática
heridas penetrantes
traumas cerrados
descargas eléctricas, radiaciones infrarrojas y ultravioletas
catarata traumática por herida penetrante
lesion de la capsula altera la homeostasis, se hidrata y se opaca (por ruptura de la capsula)
catarata zonular hasta catarata total
primera causa de ceguera mnoocular en hombres jovenes (mas en masculino)
catarata traumática por trauma cerrado
estellamiento en la parte posterior del cristalino
o desinsercion de las fibras zonulares (luzacion o subluxacion)
anillo de vossius
iris deja huella de su pigmento sobre la cara anterior del cristalino en froma anular
que pasa cuando se rompe el cristalino y salen las proteinas
reaccion anafilactica (oftalmia simpatica)
porque está inmunologicamente encarcelado
ojo afectado genera reaccion anafilactica contra el ojo sano
catarata secundaria
metabolica
farmacos
inflamacion ocular
caratara metabolica
diabetes (se hidrata el cristalino gluc penetra cristalino y atrae agua) aumentan su poder y mipizan
galactosemia
hipocalcemia (catarata tentánica)
metabolismo del cobre (enfermedad de wilson)
a-galactosidasa A (enfermedad de Fabry)
aa (sx de Lowe)
catarata por fármacos
uso repetido de esteroides sistemicos propicia a opacidad subcapsular posterior o cortical
pilocarpina
yoduro de fosfolina
amiodarona
sales de oro
bisulfán
catarata por inflamacion ocular
por depósitos
en irirs- adherencia hacia la capsula anterior. membranas pupilaras y cambios atroficos
que produce una sinequia posterior
adherencia del iris al cristalino
provocan necrosis de las celulas subyacentes como resultado de la hipoxia localizada y accion de los metabolitos toxicos
provoca catarata y glaucoma por tapar la camara
que produce una sinequia anterior
glaucoma porque tapa el trabeculo por adherencias
uveitis facolítico
glaucoma facomórfico
uveitis facolítico- insfuciciencia de la capsula libera material cristalino
glaucoma facomórfico- aumento de volumen del cistalino
sindrome de seudoexfoliacion
alteracion genética
exceso de material fibrilar extracelular
acumulacion de sustancia blanca fibrogranular en el segmento anterior (iris, pupila y cristalino)
sindrome de seudoexfoliacion
iris
trabéculo
cristalino
iris- rigidez, no dilata
trabéculo- se acumula y obstruye, glaucoma
cristalino- catarata nuclear, facodonesis, subluxacion
fibras zonulares
mantienen la posision del cristalino
se originan del epitelio no pigmentado de la pars plana y plicara del cuerpo ciliar y se e¿insertan en el ecuador
ectopia lentis
subluxacion
luxacion
ectopia lentis- cristalino se desplaza de su posicion normal
subluxacion- desplazamiento parcial y permanece en el area pupilar con zonula afectada parcialmente
luxacion- crstalino se dezplaxa por cimpleto del eje pupilar con perdida total del soporte zonular
clinica
disminucion de la vision
mipoia
astigmatismo alto
diplopia monoocular
complicaciones
catarata y desplazamiento del cristalino a camara anterior o vitrea
bloqueo pupilar, galucoma de angulo cerrado y descompensacion corneal
en que patologías
sx de marfan
sx de weill-marchesani
homocistinuria
hiperlisinemia
deficiencia de suldito oxidasa
ectopia lentis et pupillae
tratamiento de catarata por cirugía
infracapsular: se extrae cristalino completo con todo y capsula
extracapsular: herida y se saca solo cristalino
SICS
FACO + LIO
FLACS + LIO