glaucoma Flashcards
causa mas frecuente de ceguera irreversible en el mundo
glaucoma
12.3%
que es un glaucoma
neuropatias opticas cronicas y progresivas que dan degeneración de los axones de las células ganglionares y cambios morfológicos característicos de la papila y fibras nerviosas
acompañado de perdida del capo visual
clasificacion
-primarios
glaucoma primario de angulo abierto
galucoma primario de angulo cerrado
agudo, intermitente o crónico
-congético
primario
relacionado con anomalías congénitas
-secundarios
glaucoma secundario de angulo abierto
galucoma secundario de angulo cerrado
que es la linea de schwalbe
unión entre la cornea y la esclera
linea de transición para valorar la apertura del ángulo
pio normal
10-20mmHg
media 16-21mmHg
a menor grosor corneal
mayor riesgo de glaucoma
normal-550
como ver el ángulo
gonioscopia
lente de 3 espejos
lampara de hendidura
OCT o ultrasonido
glaucomas que no cursan con presiones altas
glaucomas de presion normal
hipotension nocturna o apnea del sueño
el nervio optico está de lado
la macula está de lado
glaucoma primario de angulo abierto
alteraciones de la papila y fibras nerviosas de la retina
alteraciones campimétricas
PIO +21mmHg
factores de riesgo elevados para glaucoma primario de angulo abierto
excavacion de la papila aumentada
grosor central corneal delgado
PIO elevada a 26 (aumenta x13)
baja perfusion
vejez +40
razas afroamericanas e hispanos
factores de riesgo moderados para glaucoma primario de angulo abierto
antecedente familiar
miocilina
optineurina
factores de riesgo bajos para glaucoma primario de angulo abierto
DM
migraña
miopatía alta
hipotiroidismo
fisiopato del glaucoma primario de angulo abierto
-resistencia anormal a la salida del humor acuoso a través de la malla trabecular
-anomalias en la cabeza del nervio optico
-alteraciones del campo visual y aspecto de la papila
causas de resistencia anormal a la salida del humor acuoso a través de la malla trabecular en el glaucoma primario de angulo abierto
defectos en la estructura de la colágena
depósitos anormales en los espacios intertrabeculares
alteraciones en el endotelio
colpaso del conducto de schlemm
causas de las anomalias en la cabeza del nervio optico en glaucoma primario de angulo abierto
lamina cribosa frágil
problemas en la vasculatura
baja perfusión
apnea del sueño
descenso de la presión del LCR
clinica del glaucoma primario de angulo abierto
alteraciones en el campo visual
alteraciones en la cabeza del nervio optico
presion intraocular elevada
angulo abierto de la camara anterior
campo visual
alteraciones campimetricas
escotomas dentro del area de bjerrum
area arqueada situada encima y debajo de la mancha ciega
en donde salen primero los escotomas
hemicampo superior
alteraciones de la papila/ disco optico o cabeza del nervio optico
adelgazamiento del anillo neuroretinano
excavacion de mas de 6 decimas
asimetria de la excavacion de los ojos + a dos decimas
perdida de la regla ISNT
excavacion del lado nasal
muescas en el anillo neuroretianao
hemorragias en astilla sobre el nervio
vasos en vayoneta, circumplineares
como se evalua la papila
HRT
OCT
GDx
pruebas provocativas para la elevacion de la PIO
prueba de carga hídrica
ibopamina
evolucion del glaucoma primario de angulo abierto
lenta, progresiva y asimétrica
clasificacion mas usada para la gonioscopia
shaffer
tratamiento del glaucoma primario de angulo abierto
reducir la PIO
leves-18mmHg
moderados -16mmHg
graves -14mmHg
trabeculoplastía selectiva
glaucoma de presion normal
30% de los glaucomas de angulo abierto
en asiáticos, +60 y mujeres
escotomas centrales
tx: reduccion de la PIO con metas mas bajas
hipertensos oculares
presiones intraoculares arriba de lo normal sin daños en el nervio optico
glaucoma primario de angulo cerrado
oposicon del irirs contra el trabeculo
4 veces mas en mujeres
aumenta con la edad
factores de riesgo para glaucoma primario de angulo cerrado
mayor edad
raza asiatica
sexo femenino
hipermetropia
diametro croneal pequeño
camara anterior estrecha
fisiopatologia del glaucoma primario de angulo cerrado
bloqueo pupilar: aposición del irirs contra el cristalino ambombando el irirs y entra en contacto con el trabeculo
inducidos por el cristalino: crecimeinto o la posicion empuja el iris hacia adelante
iris plateau: insercion muy anterior de la raiz del iris
proyeccion del diafragma iridocristalino hacia adelante: elevacion de la presion en la camara vitrea
aumento del volumen del iris
mayor volumen con engrosamiento de la coroides
clinica del glaucoma primario de angulo cerrado
inicio subito
desencadenante que produzca midriasis
solor, ojo rojo, baja AV, estimulacion vagal
cierre angular, hipertension, edema cornal, reaccion ciliar y pupila fija
glaucoma primario crónico de angulo cerrado
oclusion de mas de 180 grados del angulo
hipertension coular y daño al nervio optico con alteraciones campimétricas
glaucoma primario de angulo cerrado con cierre intermitente
ciclos repetidos pero con resolucion espontánea
dolor en ojo, baja vision y ojo rojo
sinequias posteriores, atrofia iridiana y glaukomflecken (opacidades puntiformes en el cristalino)
tratamiento del glaucoma primario de angulo cerrado agudo
urgencia
romper el bloqueo pupilar y hacer que el humor acuoso agolpado por detrás del irirs pase hacia adelante
iridectomia
hipotensores
diureticos
mioticos
tratamiento del glaucoma primario de angulo cerrado intermitente
irideictomia
tratamiento del glaucoma primario de angulo cerrado crónico
irideicotmia
hipotensores
tx para iris plateau
iridoplastia
glaucoma congénito 22% en glaucoma de niñso
dx en primer año de vida
80% bilateral
caracteristica del glaucoma congénito
legrimero
blefaroespasmo
fotofobia
aumento del diametro corneal
rituras de la membrana de descemet
edema u opacidad corneal
hipoplasia de la raiz del iris
PIO elevada
daño papilar
membrana de Barkan
angulo abeirto con una incersion alta del irirs, grisacea y translucida
glaucomas del desarrollo
anomalias del segmento anterior y las del trabeculo
glaucomas del desarrollo clinica
Axenfeld-Rieger: embriotoxon y procesos irirdianos
sindrome de Axenfeld-Rieger: Axenfeld-Rieger y glaucoma: sindrome de Axenfeld-Rieger y anomalias en el iris
Anomalía de Axenfeld-Rieger
Sindrome de Rieger: anomalia de Rieger mas alteraciones extraoculares
aniridia
iris con una hipoplasia tan marcada que parece ausente
hipoplasia foveal, cataratas, remanentes de membrana pupilar o vasos, nistagmo, pannus, asusencia de cel madre limbares, microcornea, fotofobia, mala AV y glaucoma
tx para galucoma congenito primario
goniotomia
trabeculotomia
glaucoma secundario de angulo abierto
obtruccion de la malla trabecular por celulas inflamatorias, sangre o pigmento o elevacion de la presion venosa epiescleral
glaucoma secundario de angulo cerrado
sinequias ant3eriores del irirs
bloqueo pipular
glaucoma secundario de angulo abierto por pigmentos
miopes de sexo masculino
dispresion cronica del pigmento proveniente del epitelio pigmentario del irirs
roce anormal de la cara posterior del iris con la capsula anterior del cristalino
el pigmento libre obstruye la malla trabecular
glaucoma secundario de angulo abierto por seudoexfiliacion
glaucoma capsular
depositos de una proteina fibrilar en la camara anterior del ojo
glaucoma facolitico
libreacion hacia la camara anterior de proteinas cristalinas de alto peso molecular provenientes del nucleo por la degradacion de una catarata amdura o hipermadrua
baja de la vision, dolor e inflamacion de la camara anterior
glaucoma por particulas cristalinas
traumatismo produce la ruptura de la capsula del cristalino y salida de material cristalino
restos de cristalino y la inflamacion producen obtruccion del trabeculo y elevacion de la PIO
glaucoma facoanafiláctico
sensibilizacion inmunologica a sus propias proteinas cristalinas despues del trauma u opeeracion
inflamacion intensa obtruye la malla
glaucoma secundario a esteroides
uso cronico de esteroides topicos
tipo, tiempo y concentracion
acumulacion de glucosaminoglicanos en la matriz extracelular de las fibras trabeculares del angulo
glaucoma secundario a uveitis
por una iridiociclitis
octruccion del trabeculo por celulas inflamatorias y proteinas, la unflamacion de la malla trabecular y el aumento de la viscocidad del humor acuoso
glaucoma secundario a receso angular
traumatismo contuso
plano histologico por una separacion de las capas circulares y longitudinales del musculo ciliar
aumento de la banda ciliar sin procesos irirdianos
glaucoma neovascular
retinopatia deabetica proliferativa u obtruccion de la vena central de la retina
glaucoma inducido por el cristalino
cristalino intumescente o subluxado se pone en contacto con el borde pupilar e impide el paso del humor acuoso a la camra anterior
desplazando el irirs a la periferiia y tapando el angulo
tx.iriotomia con laser
extraer el cristalino
glaucoma secundario a uveitis con iris bombé
uveitis causa sinequias posteriores del iris al cristalino impidiendo el paso del humor acuoso a la camara anterior
desplazando el iris o abombandolo y causando el cierre del angulo
glaucoma de angulo cerrado an áfacos y seudofacos
bloqueo pupilar con la hialoides anterior
glaucoma por bloqueo cilio-vitreo (maligno)
camara plana y desplazamiento hacia adeltante del cristalino o la lente intraocular o la hialoides
glaucomas de angulo cerrado son bloqueo pupilar
-fromacion de sinequias oerifericas neteriores como resultado de una camara plana persistente, iris bombe,¿ o bloqueo pupular no resuelto a timepo
-desplazamiento anterior del diafragma iridocristaliniano
-configuracion de iris plateai o iris en mesa
tratameinto medico del glaucoma
analogos de las prostaglandinas (salida del humor acuoso por la via uveoescleral)
betabloqueadores (reduce la produccion)
inhibidores de la anhidrasa carbonica (reduce la produccion)
angonistas adrenergicos (favorecen la salida y reduce la produccion)
mioticos (favorecen la salida)
manitol (deshidrata al ojo)
tratamiento quirurgico
goniotomia
trabeculotomia
iridectomia periférica
trabeculectomía
implantes derivadores del humor acuoso