conjuntiva Flashcards

1
Q

diagnóstico diferencial en ojo rojo

A

conjuntivitis
uveitis
gaucoma agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

dato preponderante en la conjuntivitis

A

hiperemia conjuntival

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

clinica de la conjuntivitis

A

-hiperemia conjuntival*
-vasos largos y tortuosos y moviles*
-fenilefrina causa vasocontriccion generalizada*
-PIO y pupilas normales
-sin celulas y proteínas en la cámara anterior (Tyndall y Flare)
-sin edema del estroma córneal
-agudeza visual normal
-secrecion dependiendo de la etiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

triada de la conjuntivitis

A

sensación de cuerpo extraño
prurito
ardor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

agudeza visual

A

conjuntivitis- normal
uveitis-disminuida (por los cambios en la densidad del humor acuoso y dificultad de la acomodación)
glaucoma agudo- disminuida (por el edema corneal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

hiperemia conjuntival

A

conjuntivitis- presnte
uveitis- no hay
glaucoma agudo- no hay

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

hiperemia ciliar

A

conjuntivitis- no hay
uveitis- moderada
glaucoma agudo- mucha (por reaccion inflamatoria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PIO

A

conjuntivitis- normal
uveitis- disminuida (por la inflamacion que afecta los procesos ciliares)
glaucoma agudo- aumentada (por acumulo de humor acuoso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

trayecto vascular, movilidad y respuesta a fenilefrina

A

conjuntivitis- largos y toruosos, moviles y con respuesta
uveitis- rectos y cortos, inmoviles y sin respuesta
glaucoma agudo- rectos y cortos, inmoviles y sin respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

coloracion vascular

A

conjuntivitis- rojo brillante
uveitis- violáceo
glaucoma agudo- violáceo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tyndall y Flare
presnecia de proteinas , fibrina y celulas en la camara anterior)

A

conjuntivitis- no hay
uveitis- abundante (por ruptura de la membrana hematoacuosa)
glaucoma agudo- solo tyndall

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

pupila

A

conjuntivitis- normal
uveitis- miosis (por irritacion del esfínter)
glaucoma agudo- midriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

edema corneal

A

conjuntivitis- no hay
uveitis- no hay
glaucoma agudo- moderado (se altera el equiliobrio tension ocular-regulacion entreada y salida de humor acuoso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

dolor

A

conjuntivitis- no hay
uveitis- moderado
glaucoma agudo- mucho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

secrecion

A

conjuntivitis- abundante
uveitis- no hay (intraocular)
glaucoma agudo- no hay (intraocular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

sensacion de cuerpo extramo

A

conjuntivitis- abundante
uveitis- no hay (intraocular)
glaucoma agudo- no hay (intraocular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que es la conjuntiva

A

mucosa transparente que cubre las superficies internas de los párpados
forma en fornix o fondo de saco y se refleja sobre la escelra antes de finalizar en el limbo donde empieza el epitelio corneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ineervacion de la conjuntiva

A

rama oftálmica del V
conjuntiva inferior por ramas de la rama maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que conjuntiva es mas gruesa y esta mas vascularizada

A

conjuntiva palpebral inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

tipo de epitelio

A

epitelio escamoso no queratinizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que celulas tiene

A

melanocitos, caliciformes y grlandulas lagrimales accesorias de krause y wolfring

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

principal funcion de la conjuntiva

A

-protección de la superficie ocular*
-formación y correcto funcionamiento de la película lagrimal
-primera linea de defensa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que observar en la conjuntiva bulbar

A

area temporal, nasal, superior e inferior

coloracion de la capa adenoidea debajo de la zona epitelial da un color blanco-gricaseo
coloracion de la capa fibrosa es blanco-anarillenta y menos transparente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

que observar en la conjuntiva palpebral

A

capa epitelial transparente deja ver vasos

8 vasos cortos y largos en la zona proximal del borde libre del parpado
y 8 vasos en la porcion distal

anastomosandose en el tercio inferior del párpado para formar el plexo capilar subepitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

que observar en los vasos sonjuntivales

A

trayecto radial hacia la córnea y son largos y rectos con color violeta
se ramifican a 4mm del limbo esclerocorneal dando una estructura plexiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

principales respuestas fisiopatológicas

A

lagaña
foliculos
papilas
hiperemia
inyeccion ciliar
quemosis
membrana
pseudomembrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

que es una lagaña

A

secreción mucosa, mucopurulenta o purulenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

que es un folículo

A

respuesta linfocítica
centro germinal liso y traslucido con vasos sobre la superficie perfiférica
mas prominentes en fondo de saco inferior y la conjuntiva tarsal inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

que son las papilas

A

respuesta linfocitica mas profunda
en donde la conjuntiva está fija al tejido subyacente mediante tabiques con un patron de mosaico poligonal menor de 1mm
zona central fibrovascular en el interior de cada papila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

que es una hiperemia

A

vasodilatacion en respuesta a citocinas y sustancias vasoactivas en toda la superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

que es una inyeccion ciliar

A

hiperemia pelilímbica que se presenta en casos de inflamacion intraocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

que es una quemosis

A

extravasación de líquido por aumento de la permeabilidad endotelial vascular

33
Q

que es una membrana

A

secrecion unida con fuerza al epitelio conjuntival que al retirarse sangra

34
Q

que es una seudomembrana

A

secrecion condensada que se adhiere de manera superficial a la conjuntiva
se retira con facilidad y no sangra

35
Q

virus mas comun
virus mas problemático
virus menos comun
virus con manifestacion sintémica

A

comun- adenovirus
problemático- VHS
menos comun- VVZ, piconavirus como enterovirus 70 y coxsakie A24, molusco y VIH
virus con manifestacion sintémica- virus de ña gripe, epstein-barr y paramixovirus

36
Q

conjuntivitis folicular
que es

de que están compuestos

en donde

A

son lesiones elevadas redondeadas de la conjuntiva de no mas de 5mm con una red vascular alrededor y los vasos desaparecen hacia el centro

se componen de linfocitos, macrófagos y cel. plasmáticas

en la conjuntiva tarsal inferior

37
Q

como se ven los foliculos

A

mediante el oftalmoscopio directo y con el indice evertir en parpado inferioir
se ve un empedrado acompañado de hiperemia y secrecion

38
Q

conjuntivitis papilar
que es

de que están compuestos

en donde

A

area hiperémica poligonal elevada separada por areas mas palidas con un nucleo fibrovascular central con un vaso sanguineo central alanzando la superficie toma una imagen arborizada

leucocitos polimorfonucleares y otras cel inflamatorias agudas

en el tarso superior

39
Q

que es la queratitis punteada superficial

A

perdida de celulas epiteliales corneales en froma difusa por talaldo intenso
modifica el equilibrio ionico entre la lagrima y la celula

40
Q

que son los infiltrados subepiteliales

A

son una reaccion inflamatoria color blanco-grisaceo de froma numular, coalescente
en area pupilar disminuyen la agudeza visual

41
Q

historia natural de la conjuntivitis folicular

A

son agudas, benignas y autolimitadas
2-4 semanas
inicio unilateral comprometiendo el otro ojo en los primeros 7 dias
acompañadas de linfadenopatía periauricular

42
Q

que es la queratoconjuntivitis epidérmica

causada por
clinica
duracion

A

es causada por el adennovirus 8 y 19

secrecion acuosa, hiperemia y quemosis, seudomembranas y hemorragias subconjuntivales
lesion epitelial en cornea punteada, fina y difusa pueden hacer opacidades con vision borrosa

duracion de 7 a 14 dias

43
Q

fiebre faringoconjuntival
causada
clinica

A

adenovirus 3, 4, 5 y 7

faringitis, fiebre, conjuntivitis folicular unilateral con adenopatia periauricular

secrecion acuosa escasa, hiperemia, quemosis sin cicatrices
queratitis punteada en cornea

sin secuelas

44
Q

tratamiento para quratoconjuntivitis epidérmica y fiebre faringoconjuntival

A

autolimitado
compresas de agua fria
antiinflamatorios
lubricantes

45
Q

tracoma agudo

agente

clincia

A

por c. trachomatis

en conjuntiva hay foliculos en diferentes estadios en el pliegue semilunar y en el limbo y cicatrices en el tarso superior

dolor, secresion, fotofobia e hipertrofia papilar
cornea con neoformación vascular, foliculos limbales y cicatrices

46
Q

enfermedad oculogenital del adulto

agente
clinica
duración

A

por c. trachomatis por transmision venerea mano a ojo

secrecion mucopurulenta con hiperemia, quemosis sin cicatrizacion con lesiones epiteliales leves y micropannus superior

duración de 12 meses y asociada a otitis media

47
Q

conjuntivitis de inclusión neonatal

A

secrecion mucopurulenta con hipertrofia papilar y seudomembranas que aparece 4-12 días posparto
lesion epitelial corneal fina y micropannus

ocasionada por c.trachomatis variedad oculogenital

neumonitis como complicacion

48
Q

tx para c.trachomatis

A

tetracilinas
doxiciclina
eritromicina
lubricantes
anttinflamatorios tópicos

49
Q

herpes simple primario

A

unilateral
secrecion acuosa, folículos y membranas
dolor, fotofobia y secrecion mucoide
queratitis con dentritas
hipoestesia corneal y alteraciones en el estroma cprneal

duracion de dos semanas

50
Q

tx solo para herpes simple primario cuando hay

51
Q

enfermedad de newcastle

A

conjuntiva inferioir
fromacion de foliculos y papilas
unilateral
no afecta cornea
sin secuelas
duracion de 7-10 días

por paramixovirus por aves

52
Q

queratoconjuntivitis hemorrágica

A

hemorragias puntiformes subcunjuntivales bilaterales en la conjuntiva palpebral inferior y superior y bulbar
duracion de 10 dias con infiltrados de 18 meses
uveitis anterior de leve a moderada

causado por enterovirus

53
Q

mononucleosis infecciosa

A

membranas o foliculos
hemorragias
queratitis numular
uveitis
epiescleritis
hemorragias retinianas, papilitis y retinitis

54
Q

molusco contagioso

A

conjuntivitis folicular crónica
nodulos en parpados con reaccion seudotracomoda en la conjuntiva
cicatrizacion, oclusion de puntos lagrimales, queratitis epitelial sup, pannus sup, seudodentritas y queratinizacion

55
Q

conjuntivitis inducida por fármacos

A

seudotracomodo con queratinizacion y ojo seco
queratitis epitelial

56
Q

conjuntivitis de Axenfeld

A

foliculos solo en fronix inferior
tarso sup e inf
duracion 2 años sin secuelas

57
Q

conjuntivitis de meriil-thygeson

A

foliculos
queratitis epitelial superior y micropannus

58
Q

sx oculoglandulas de parinaud

A

conjuntivitis granulomatosa focal rodeados de foliculos con ulcerlas conjuntivales de manera secundaria
adenopatias y fiebre

por tuberculosis, tularemia, sarcoidois, coccidiomicosis, blastomicosis, lues, mononucleosos

59
Q

conjuntivitis por moraxella

A

connjuntivitis subaguda con secrecion moderada y blefaroconjuntivitis angular caracteristica
infiltrados corneales marginales de aspecto catarral
no adenomegalias

60
Q

conjuntivitis folicular por cosmeticos

A

asintomatico
pigmento sobre los folículos de la conjuntiva tarsal inferior y el forniz
no modifica cornea ni ganglios

61
Q

tx general de las conjuntivitis foliculares

A

lagimas artificales
para estabilidad lagrimal y facilitar la reepitelizacion de la cornea
compresas de agua fria
antibiotico/antiviral
aines

62
Q

papilas en

A

bacteriana- pocas
alérgica- muchas
viral- nada

63
Q

foliculos en

A

bacteriana- pocas
alérgica- nada
viral- muchas

64
Q

secrecion en

A

bacteriana- mucopurulenta
alérgica- hialina
viral- acuosa

65
Q

lesion corneal en

A

bacteriana- afeccion directa
alérgica- queratitis punteada o ulcera en escudo
viral- infiltrados subepiteliales

66
Q

conjuntivitis bacteriana hiperaguda

A

edema, hiperemia conjuntival marcada, quemosis y descarga purulenta
emmbrana o seudomembrana + adenopatia regional

67
Q

organismos para conjuntivitis bacteraian hiperaguda

A

N. gonorrhoeae
N. meningitidis

68
Q

como afecta neisseria

A

afecta la cornea con inflitrados periféricos y aulceraciones centrales

69
Q

tx para N. gonorrhoeae

A

ceftriaxona + lavado conjuntival con salina

azitromicina para chlamidya

70
Q

conjuntivitis bacteriana aguda

A

secrecion mucopurulenta
sintomas ceden sin tx

71
Q

conjuntivitis bacteriana aguda
S. pneumoniae
S.pyogenes
H. influenzae

A

S. pneumoniae- estaciones frias y ams en niños
S.pyogenes- quemosis y secrecion purulenta por fiebre escarlatina o un impétigo
H. influenzae- mas en niños

72
Q

conjuntivitis baceriana crónica

A

sensacion de cuerpo extraño
pestañas pegadas entre si
escasa secrecion
hiperemia conjuntival difusa
papilas

73
Q

que causa la conjuntivitis baceriana crónica

A

s.aureus- perdia de pestañas y ulceraciones en el canto interno y medial
m.lacunalta- ulceraciones en el canto interno y medialy adenomegalias periauriculares

74
Q

pterigion

A

creciemiento benigno anormal de la conjuntiva
predominio en la porcion nasal
por exposicion a luz solar o viento

area indolora de tejido blanquecino alevado con vasos en el borde interno

ardor y prurito, sensacion de cuerpo extraño, lagrimeo, ojo rojo, alteracion de la agudeza visual, historia de creciemiento

75
Q

pinguecula

A

lesion en la conjuntiva bulbar adyacente al limbo en el lado nasal

depositos elevados y amarullos crecientes
hiperemia localizada, sensacion de cuerpo extraño y ardor

tx-antiinflamatorios y lubricantes

76
Q

lesiones pigmentarias

A

nevo
melanosis primaria adquirida
melanoma maligno

77
Q

tumores

A

carcinoma de celulas escamosas
linfomas

78
Q

hiposfagma

A

hemorragia subconjuntival
ruptura y sangrado de un capilar pequeño cerca de la superficie de la conjuntiva bulbar

causas
aumento subidto de la presion epiescleral, estornudo o tos, temperatura e HAS y trauma