Temas selectos de sistema reproductor femenino y mama Flashcards
La mayoría de los tumores del cérvix uterino son…
epiteliales.
Factores de riesgo de cáncer cervicouterino:
- Edad temprana con inicio de VSA.
- Muchas parejas sexuales.
- Pareja masculina con muchas parejas sexuales.
- Infección persistente por VPH.
Curso clínico del cáncer cervicouterino:
- Silencioso
- Sangrado
- Leucorrea
- Dispareunia
- Disuria
Estadios del cáncer cervicouterino:
- Estadio 0: Carcinoma in situ (NIC III).
- Estadio 1: Invasivo pero limitado al cuello uterino.
- Estadio 2: Invasión fuera del cuello uterino, pero no afecta al tercio inferior de la vagina ni al peritoneo.
- Estadio 3: Afectación del peritoneo.
- Estadio 4: Las lesiones exceden la pelvis y/o se encuentran en la mucosa de la vejiga o del intestino. Presencia de metástasis.
Presencia de tejido endometrial en el miometrio en forma de nidos de estroma y glándulas. Hipertrofia del miometrio:
Adenomiosis
Síntomas clínicos de la hipertrofia del miometrio:
- Menorragia
- Dismenorrea
- Dolor pélvico.
Presencia de glándulas y estroma endometrial fuera del útero:
Endometriosis
Tipos histológicos del carcinoma endometrial:
Endometrioide y seroso.
El carcinoma endometrial está relacionado con…
- PTEN → Síndrome de Cowden.
- Línea de genes reparadores de ADN → Síndrome de Lynch.
Factores de riesgo para cáncer endometrial:
Obesidad, diabetes, hipertensión e infertilidad y exposición a estrógenos no contrarrestada.
El cáncer endometrial presenta una mutación en…
p53.
Síntomas del cáncer endometrial:
- Hemorragia irregular.
- Hemorragia postmenopáusica.
Lesiones benignas bien delimitadas originadas de las células del músculo liso que se manifiestan clínicamente con menorragia/metrorragia:
Leiomiomas
Biología de los leiomiomas:
- Reordenamientos de cromosoma 6 y 12.
- Mutaciones en MED 12.
Neoplasia maligna de novo que ocurre en mujeres postmenopáusicas, acompañada de una masa con necrosis hemorrágica:
Leiomiosarcoma
Trastorno endocrino complejo que se manifiesta mediante oligomenorrea, hirsutismo, infertilidad y obesidad:
Síndrome de ovarios poliquísticos/Síndrome de Stain –Leventhal.
Tumores ováricos más frecuentes:
Tumores serosos del ovario.
Tipos de enfermedad trofoblastica gestacional:
- Mola hidatidiforme completa.
- Mola hidatidiforme parcial.
- Mola invasiva.
- No es compatible con la embriogénesis.
- Cariotipo (46,XX o XY) diploide.
- Genética paterna.
- Vellosidades hinchadas (racimos de uvas).
Mola hidatidiforme completa.
- Formación de embrión temprano.
- Vellosidades normales.
- Cariotipo (69, XXX) triploide.
- Óvulo normal que se fecunda por dos espermatozoides o uno diploide.
Mola hidatidiforme parcial.
- Molas completas con capacidad de invadir hasta causar ruptura de la pared uterina, pero sin capacidad de metastatizar, aunque si de embolizar pulmones y cerebro.
- Seguimiento con BGCH.
Mola invasiva.
Neoplasia maligna de la placenta que no forma vellosidades, sino un tumor constituido por células neoplásicas de citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto, en la que los títulos de BGCH son muy elevados:
Coriocarcinoma
Dolor de los senos que puede relacionarse a dolores menstruales:
Mastalgia o mastodinia.
Tumor del estroma interlobulillar maligno:
Angiosarcoma
Genes asociados en el cáncer de mama:
BRCA 1 y BRCA 2.
Etiología del cáncer de mama:
Proliferaciones clonales por aberraciones genéticas, exposición a hormonas o genes de susceptibilidad.
Tipos de cáncer de mama:
- Ductal
- Mixto
- Lobular
- Mucino
- Inflamatorio
Paciente femenino de 35 años de edad que acude a consulta por referir un bultito en mama derecha, de lo cual usted sabe que la lesión más frecuente en mama es…
fibroadenoma.