Temas selectos de enfermedades del aparato reproductor masculino Flashcards
Orificio anómalo en la cara ventral del pene:
Hipospadias
Orificio anómalo en la cara dorsal del pene:
Epispadias
Descenso incompleto del testículo, del abdomen al escroto, acompañado de atrofia tubular y esterilidad:
Criptorquidia
Enfermedad de transmisión sexual caracterizada por disuria y secreción ureteral purulenta lechosa:
Gonorrea
Estadio de la sífilis en la que se presenta un chancro indoloro en genitales externos:
Primaria
Estadio de la sífilis en la que hay linfadenopatías generalizadas, lesiones mucocutáneas y condilomas planos:
Secundaria
Estadio de la sífilis llamada neurosífilis, caracterizada por aortitis proximal, insuficiencia aórtica y gomas varios órganos:
Terciaria
Son las formas más frecuentes de ETS:
Uretritis y cervicitis no gonocócicas por T. vaginallis, M. genitalium y U. urealyticum.
Causa artritis reactiva con conjuntivitis y lesiones mucocutáneas generalizada:
HLA-B27
Clasificación histológica de los tumores germinales:
Seminomatosos y no seminomatosos.
Seminoma que no eleva marcadores tumorales, solo el 5% eleva Gnh:
Seminoma clásico.
Tumores germinales no seminomatosos:
- Tumor de senos endodérmicos o saco vitelino.
- Carcinoma embrionario.
- Coriocarcinoma
- Teratoma: Inmaduro (maligno) y maduro.
Elevación de alfafetoproteína en tumores germinales:
Tumor de senos endodérmicos.
Tumor germinal que siempre eleva hormona gonadotropina coriónica humana:
Coriocarcionoma
Cuadro clínico de las prostatitis agudas:
- Fiebre
- Escalofríos
- Disuria
- Dolor perineal.
- Obstrucción de tracto de salida de vías urinarias.
Cuadro clínico de las prostatitis crónicas:
- Infecciones de vías urinarias de repetición.
- Dolor lumbar.
- Disuria
- Dolor perineal y suprapúbico.
- Dolor después de la eyaculación.
Aumento de los elementos estromales y glandulares de la próstata que ocurre en hombres mayores de 40 años por obstrucción urinaria y causado por alteraciones en el gen de receptor de andrógenos:
Hiperplasia prostática.
Mutaciones más frecuentes en la hiperplasia prostática:
- Genes de fusión TMPRSS2-ETS en 60% de los hombres blancos.
- Vía de señalización PI3K/AKT, por pérdida de expresión de PTEN.
Síntomas clínicos de la hiperplasia prostática:
- Urgencia miccional.
- Polaquiuria
- Nicturia
- Infecciones de vías urinarias repetitivas.
Valores del PSA (antígeno prostático específico):
- Normal: 1-2.5 ng/ml.
- Significativo: <4 ng/ml.
- Intermedio: 4-10 ng/ml.
- Diagnóstico de cáncer de próstata >10 ng/ml.
Secretado dentro del sistema de conductos prostáticos, causa la licuefacción del coágulo seminal de la eyaculación:
PSA (antígeno prostático específico).
El 80% de los casos de cáncer de próstata, se encuentran lesiones precursoras denominadas…
neoplasias intraepiteliales prostáticas (NIP).