Hematología Flashcards
Linfoma de Hodgkin CD15+, CD30+ y CD45-:
Linfoma de Hodgkin clásico.
Linfoma de Hodgkin CD15-, CD30- y CD45+:
Linfoma de Hodgkin no clásico.
Durante el pase de visita, mencionan a Ana María, mujer de 15 años que está en estadificación y, según todos los estudios, se clasifica como Ann-Arbor III. En patología reportaron CD15+,CD30+ y CD45-. Con estos datos, usted está casi seguro de que se trata de:
Linfoma Hodgkin clásico con afección supra e infradiafragmática.
Agentes infecciosos asociados a neoplasias linfoides:
- Epstein-Barr
- HTLV-A
- HIV
- HCV
- H. pylori
- HSV-8
Etiología más común de linfoma de Burkitt:
Epstein-Barr.
Neoplasias causadas por el virus de Epstein-Barr:
- Burkitt (cuando se afectan linfocitos B).
- Linfoma T periférico.
- Linfoma primario del SNC.
- Linfoma extranodal NK/T.
Neoplasia causada por el virus de HTLV-1:
Linfoma anaplásico (ATL).
Neoplasias causadas por el virus del VIH:
- Linfoma B difuso de células grandes (DLBCL).
- Burkitt
Neoplasia causada por el virus de hepatitis C (HCV):
Linfoma linfoplasmocítico.
Neoplasias causadas por el virus del herpes 8 (HSV-8):
- Linfoma primario de cavidades.
- Castleman multicéntrica.
Neoplasia causada por H. pylori:
MALT gástrico.
Síntomas B:
- Fiebre de más de 38°, generalmente nocturna.
- Pérdida de peso de 10 kilos o más en tres semanas.
- Diaforesis o sudoración nocturna.
Neoplasia de estirpe B madura que se origina del centro germinal:
Linfoma de Hodgkin.
¿Cuáles son los linfomas de Hodgkin clásicos?
- Esclerosis nodular.
- Celularidad mixta.
- Rico en linfocitos.
- Depletado de linfocitos.
La variedad lacunar de las células de Reed-Sternberg suele encontrarse más comúnmente en este tipo de linfoma de Hodgkin clásico, que se presenta con frecuencia en el mediastino y el área supraclavicular, con nódulos rodeados por fibrosis:
Esclerosis nodular.
El 70% de los linfomas de celularidad mixta están causados por…
EBV
Linfoma de Hodgkin clásico que se presenta frecuentemente en el bazo y manifiesta síntomas B, presentando células mono y bi nucleadas:
Celularidad mixta.
¿Cuál es el único linfoma de Hodkin no clásico?
Linfoma de Hodgkin nodular de predominio linfocítico.
Inmunohistoquímica del linfoma de Hodgkin nodular de predominio linfocítico:
- CD15-
- CD30-
- CD20, CD79a y BCL6+
Células neoplásicas específicas del linfoma nodular con predominio linfocítico (no Hodgkin):
LH
Célula neoplásica en el linfoma de Hodgkin:
Célula de Hodgkin/Reed-Sternberg.
¿En qué enfermedades tiene más incidencia el linfoma de Hodgkin?
En VIH y EBV.
Linfoma de Hodgkin clásico más frecuente en mujeres:
Esclerosis nodular.
Neoplasia linfoide más frecuente en hombres:
Linfoma de Hodgkin nodular de predominio linfocítico.
Estadios de Ann-Arbor:
- I: Cervical
- II: Arriba del diafragma.
- III: Arriba y abajo del diafragma.
- IV: Varias cadenas.
- E: Extranodal
- A/B: Presencia o no síntomas B.
Neoplasia no sólida más frecuente en pacientes pediátricos:
Leucemia linfoblástica aguda.
Fisiopatología de la leucemia linfoblástica aguda:
Bloqueo en la maduración.
Clasificación de las leucemias:
FAB
Clasificación anatómica de los linfomas de Hodgkin:
Ann-Arbor.
Estadíos de FAB:
- L1: Niños 85% (Linfocitos grandes y glandulares)
- L2: Adultos (Grandes y juntos) Pleomórficos
- L3: 15% de LLA (Vacuolas/vesículas citoplasmáticas), tipo Burkitt.
Marcadores positivos de la leucemia linfoblástica aguda:
- Tdt + (si es linfoblástica, CD4 puede ser también).
- CD19+ (B).
Linfoma no Hodgkin de estirpe B asociado a Epstein-Barr (EBV):
Linfoma de Burkitt.
Indicador de proliferación celular que se encuentra arriba de 90% en el linfoma de Burkitt:
KI67.
Alteración genética más común en el linfoma de Burkitt:
- C-MYC: ADN epizonal por EBV.
- En el cromosoma 8 en el locus 24 del brazo largo.
Translocación más común en el linfoma de Burkitt:
t(8;14)(q24;q32).
Marcadores inmunohistoquímicos del linfoma de Burkitt:
o CD10+ o CD19+ o CD30+ o BCL2- o TDT- o CD5-
Linfadenopatía indolora que no se cura y afecta a la médula ósea:
Linfoma folicular.
Translocación del linfoma folicular:
t(14;18) → BCL2
Marcadores inmunohistoquímicos del linfoma folicular:
o CD19+
o CD20+
o CD10+
o BCL6 +
Linfoma incurable que le da a adultos mayores de 50 años, afecta al tubo digestivo e invade médula ósea, bazo e hígado:
Linfoma del manto.
Translocación del linfoma del manto:
t(11;14) → Ciclina d1-IGH
Marcadores inmunohistoquímicos del linfoma del manto:
o CD19+
o CD20+
o CD5+
Linfoma BCL6 positivo, más frecuente en adultos, que puede asociarse a VIH, herpes 8 y Epstein-Barr:
Linfoma B difuso de células grandes.
Marcadores positivos en el linfoma B difuso de células grandes:
CD19, CD20, CD10 y BCL2.
Linfoma extremadamente raro en niños que suele presentarse en pacientes mayores de 70 años y altera las proteínas M, de Bence Jones y de Tomms Horsfall:
Mieloma múltiple.
Linfadenopatía que no se cura y afecta médula ósea:
Linfoma folicular.