Sistema endócrino Flashcards
Causa más frecuente de hiperpituitarismo:
Adenoma hipofisiario.
Adenomas hiperfuncionales más frecuentes:
Prolactinomas
Síntomas de los prolactinomas:
- Amenorrea
- Galactorrea
- Pérdida de líbido.
Agrandamiento de glándula tiroides:
Enfermedad de Graves.
Signos de la enfermedad de Graves:
- Tirotoxicosis
- Oftalmopatía
- Mixedema
Inmunohistoquímica de la enfermedad de Graves:
HLADR3, CTLA4.
Etiología del bocio:
Alteración en la síntesis de hormona tiroidea por deficiencia de yodo.
Enfermedades provocadas por alteraciones en la hormona del crecimiento:
- Gigantismo
- Acromegalia
- DM
- HTA
Etiología del Sx de Cushing:
Alteración de la hormona adrenocorticotropa.
Inflamación de glándula tiroides:
Tiroiditis
Enfermedad autoinmunitaria caracterizada por hipotiroidismo que se presenta con mayor frecuencia en mujeres entre 45 y 65 años de edad y que es TCD8 y CTLA4 positivos:
Tiroiditis de Hashimoto (T.L. crónica).
Enfermedad caracterizada por una tiromegalia unilateral con rotura de los folículos tiroideos y extravasación de coloide, que se presenta con mayor frecuencia en mujeres entre 30 y 50 años:
Enfermedad de Quervain - granulomatosa.
Neoplasia solitaria que ocurre en el epitelio folicular, deja la cápsula intacta y forma nódulos fríos no funcionales:
Adenoma
Casi todos los carcinomas, excepto el medular, se originan de…
células foliculares.
Carcinoma anaplásico MAP+, BRAF+ y RET (20-40%):
Carcinoma papilar.
Carcinoma PI3K/AKT+, PTEN+ y RAS+:
Carcinoma folicular.
Carcinoma neuroendocrino que secreta calcitonina, forma depósitos de amiloide y puede ser MEN 2ª/ MEN 2b:
Carcinoma medular.
Carcinoma más frecuente que forma una masa indolora, raramente tiene invasión vascular y se trata con radiación ionizante:
Carcinoma papilar.
Carcinoma muy parecido a la glándula normal, que invade la cápsula y forma nódulos fríos que pueden tener diseminación hematógena y rara vez tienen metástasis ganglionares:
Carcinoma folicular.
Carcinoma que forma nódulos indiferenciados originados de las células foliculares, forma una masa voluminosa de crecimiento rápido y muestra células gigantes y fusiformes:
Carcinoma anaplásico.
Síntomas del síndrome de Conn:
- Hipersecreción de aldosterona.
- Hipertensión moderada.
- Hipopotasemia
Causas del síndrome de Conn:
- Adenoma
- Hiperplasia
- Carcinoma
Exceso crónico de glucocorticoides circulantes:
Síndrome de Cushing.
Síndrome caracterizado por una secreción excesiva de hormonas sexuales por exceso de andrógenos, que se manifiesta como una hiperplasia suprarrenal congénita y un aumento de tamaño uniforme:
Síndrome adrenogenital.
Células cromafines de la médula que provocan una liberación excesiva de catecolaminas y aumentan la secreción de epinefrina y noreprinefrina:
Feocromocitomas
Tumores suprarrenales que afectan la funcionalidad hormonal:
- Cushing
- Feocromocitomas
- Aldosterona
Tumor más frecuente en mujeres que se observa como una masa abdominal, acompañada de dolor y pérdida ponderal:
Carcinoma suprarrenal.
Tumores benignos, infrecuentes y asintomáticos que invaden grasa y elementos hematopoyéticos y pueden presentar hemorragia aguda tras formar una masa de grasa macroscópica al interior de la lesión:
Mielolipoma