Gastrointestinal Flashcards
Es la manifestación clínica más común de las disfunciones salivales y consiste en la reducción o ausencia de secreción salival:
Xerostomía
Xerostomía en la que hay una disminución temporal de la función salival:
Reversible
Xerostomía en la que hay una pérdida de glándulas salivales por causas autoinmunes:
Irreversible
Complicación más frecuente y preocupante de Sialoadenitis:
Orquitis
Manifestación vírica de la sialoadenitis:
Parotiditis/paperas.
Etiología de la parotiditis:
Paramixovirus
Bloqueo o ruptura del conducto por el que sale la saliva, debido a un quiste:
Mucocele
- Bolsita móvil no mayor a 5mm.
- Se puede tratar con esteroide local de ser necesario.
Glándula afectada con mayor frecuencia por un mucocele:
Submandibular
Neoplasia benigna originada en una glándula:
Adenoma pleomorfo.
Sangrado de tubo digestivo alto:
Desgarro de Mallory Weiss.
Tríada del desgarro de Mallory Weiss:
Alcoholismo, hematemesis y vómitos.
Manifestaciones clínicas del desgarro de Mallory Weiss:
- Melena
- Hematoquecia
- Pirosis
- Hematemesis
- Dolor abdominal.
Melena:
Heces con sangre digerida.
Sangre fresca en las heces, en estrías:
Hematoquecia
Causa más frecuente de hematoquecia:
Hemorroides
Causa más frecuente de esofagitis aguda:
Química: Reflujo ácido péptico.
Tratamiento para la mucositis por Candida:
- Anestésicos: Lidocaína.
- Antisépticos bucales: Clorhexidina, benzidamina.
- Coadyuvantes: Nistatina.
- Protectores de la mucosa: Sucralfato.
Metaplasia del epitelio plano pseudoestratificado a cúbico simple con células de Paneth o cilíndrico bajo:
Esófago de Barrett.
Síntoma principal del esófago de Barrett:
Disfagia progresiva.
¿Cuáles son los 3 tipos macroscópicos del esófago de Barrett?
- Fungoso
- Infiltrante
- Ulcerativo
¿En qué zona se encuentra el esófago de Barrett por reflujo?
Tercio distal o inferior.
¿En qué tercio del esófago suele desarrollarse un adenocarcinoma secundario a esófago de Barrett?
En el tercio distal.
Carcinoma espinocelular o escamoso, en el tercio superior o medio del esófago:
Neoplasia esofágica maligna.
Estadios de un adenocarcinoma gástrico:
I:
- Limitado a esófago.
- Menos de 5 cm.
II:
- Limitado
- Más de 5 cm.
- Ganglios resecables.
III:
- Lesión mayor a 10cm.
- Extensión a estructuras adyacentes.
- Ganglios o lesión inoperables.
IV:
- Perforación
- Fístula tiroidea.
- Metástasis