TEMAS 18 Y 25 Flashcards

1
Q

QUE TRES ELEMENTOS ENCONTRAMOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SISTEMA LIMBICO

A
  • EMOCION
  • SENTIMIENTO
  • ESTIMULOS CON COMPETENCIA EMOCIONAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

QUE ES LA EMOCION

A

ES EL CONJUNTO DE RESPUESTAS FISIOLOGICAS QUE OCURREN DE FORMA MAS O MENOS CONSCIENTES CUANDO EL CEREBRO DETECTA SITUACIONES QUE LE IMPRESIONAN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

QUE ES EL SENTIMIENTO

A

EXPERIENCIA CONSCIENTE DE LOS CAMBIOS PROVOCADOS POR LAS EMOCIONES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

QUE SON LOS ESTIMULOS CON COMPETENCIA EMOCIONAL

A

LOS ESTIMULOS QUE GENERAN EMOCIONES AUTOMATICAMENTE, INCLUSO SIN EXPERIENCIA PREVIA

PUEDEN SER VISUALES, TACTILES, AUDITIVOS, CAPACES DE GENERAR SOBRE LOS SISTEMAS EMOCIONALES RESPUESTAS QUE A NIVEL DE LAS NEURONAS HIPOTALAMICAS, TRONCOENCEFALICAS QUE PROYECTAN A DISTINTOS SITIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

COMO LLEGA EL ESTIMULO A SER UNA EMOCION

A

EL ESTIMULO LLEGA A LA CORTEZA Y EN LA CORTEZA SENSORIAL SE GENERAN LOS SENTIMIENTOS DE LO QUE ESTA OCURRIENDO Y LAS RESPUESTAS HACIA LO QUE OCURRA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

POR QUE ESTA FORMADO EL SISTEMA LIMBICO

A

IMPLICA UNA SERIE DE ESTRUCTURAS SUBCORTICALES AUNQUE LA CIRCUNVOLUCION DEL CINGULO ES CORTEZA PERO ESTA POR ENCIMA DEL CUERPO CALLOSO, ES UNA ESTRUCTURA SUBCORTICAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

QUE HACEN LAS NEURONAS ESPEJO

A

SOMOS CAPACES DE INTERPRETAR LO QUE SIENTE LA OTRA PERSONA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

COMO SE LLEGA A LAS EMOCIONES DESDE LA CORTEZA PRIMARIA

A
  1. CORTEZA AUDITIVA PRIMARIA
  2. CORTEZA AUDITIVA DE ASOCIACION
  3. CORTEZA DE ASOCIACION POLIMODAL
  4. AMIGDALA: NUCLEO BASOLATERAL
  5. AMIGDALA: NUCLEO CENTRAL
  6. COMPORTAMIENTO, SNAUTONOMO, ENDOCRINO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

QUIEN REGULA LAS RESPUESTAS VEGETATIVAS

A

LA AMIGDALA QUE JUEGA UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN EL MUNDO ANIMAL: MIEDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

QUE ES EL DOLOR

A

EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL DISPLACENTERA ASOCIADA A UN DAÑO TISULAR REAL O POTENCIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

QUE ES EL DOLOR PSICOGENO

A

ES AQUEL QUE NO TIENE UNA BASE SENSORIAL NI NEUROPATICA, ES DOLOR ANTICIPATORIO DE ALGO QUE ME VA A PODER PASAR QUE AUN NO ME HA PASADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

QUE ELEMENTOS TIENE EL DOLOR

A
  • EXPERIENCIA SENSORIAL
  • EXPERIENCIA EMOCIONAL
  • DAÑO TISULAR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CUALES SON LAS DIMENSIONES DEL DOLOR

A
  • SENSORIO-DISCRIMINATIVA
  • COGNITO-EVOLUTIVA
  • AFECTIVA-EMOCIONAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ORIGENES DEL DOLOR

A
  • NOCICEPTIVO
  • NEUROPATICO
  • PSICOGENICO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CUAL ES EL DOLOR NOCICEPTIVO

A

PUEDE SER QUE EL RECEPTOR NO SEA EL QUE ESTE GENERANDO EL DOLOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

QUE ES EL DOLOR NEUROPATICO

A

DOLOR DEL MIEMBRO FANTASMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CUAL ES EL DOLOR PSICOGENICO

A

ORIGEN PSICOLOGICO

PROVOCA SENSACION DE TERROR

ES UN DOLOR AUTENTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CUALES SON LAS FINALIDADES DEL DOLOR

A
  • COMO MECANISMO DE DEFENSA
  • EL DOLOR ES UNA SUBMODALIDAD DE LAS SENSACIONES SOMATICAS QUE TIENE UNA IMPORTANTE FUNCION PROTECTORA YA QUE NOS ADVIERTE ACERCA DE UNA LESION QUE DEBE SER EVITADA O TRATADA

EJ.: YAGAS Y EXCORIACIONES EN ENFERMOS CON SENSIBILIDAD LIMITADA POR LESION MEDULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CUALES SON LOS TIPOS DE DOLOR

A
  • DOLOR RAPIDO

- DOLOR CRONICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CARACTERISTICAS DEL DOLOR RAPIDO

A
  • AGUDO, INTENSO, PUNZANTE
  • 0,1 SEGUNDOS TRAS EL ESTIMULO
  • NO ES PERCIBIDO POR LA MAYORIA DE TEJIDOS PROFUNDOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CARACTERISTICAS DEL DOLOR CRONICO

A
  • LENTO, URENTE, QUEMAZON LENTA, SORDO, PROFUNDO, PULSATIL

- TARDA 1 SEGUNDO EN APARECER, LUEGO AUMENTA LENTAMENTE EN INTENSIDAD MANTENIENDOSE DURANTE SEGUNDOS O MINUTOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

QUE SON LOS ALGOGENOS

A

SON SUSTANCIAS QUE AL UNIRSE AL RECEPTOR PERIFERICO PONEN EN MARCHA DE FORMA DIRECTA EL MECANISMO DE NOCICEPCION, ES DECIR, PRODUCEN LA SENSACION DOLOROSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

EJEMPLOS DE ALGOGENOS

A

BRADICINA
ACETILCOLINA
H+
K+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

QUE SON LOS SENSIBILIZADORES

A

SON MOLECULAS QUE AL INTERACTUAR CON LOS NOCICEPTORES NO PRODUCEN LA SENSACION DOLOROSA, PERO POTENCIAN PERO POTENCIAN O FAVORECEN LA ACCION DE LOS ALGOGENOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
EJEMPLO DE SENSIBILIZADORES
PROSTAGLANDINAS
26
QUE SON LAS SUSTANCIAS INHIBITORIAS
SON AQUELLAS QUE IMPIDEN O DIFICULTAN LA PROPAGACION DE LA NOCICEPCION MEDIANTE LA INTERACCION CON EL NOCICEPTOR, ENTRE ELLAS LOS OPIOIDES Y LOS CONNABINOIDES ENDOGENOS
27
COMO SON LOS RECEPTORES PARA EL DOLOR
SON TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES
28
DONDE ESTAN LOS RECEPTORES PARA EL DOLOR
EN LAS CAPAS SUPERFICIALES DE LA PIEL | TEJIDOS INTERNOS COMO PERIOSTIO, PAREDES ARTERIALES, SUPERFICIES ARTICULARES
29
COMO ESTAN LAS TERMINACIONES PARA EL DOLOR EN LOS TEJIDOS PROFUNDOS
ESTAN DISPERSAS
30
LOS RECEPTORES PARA EL DOLOR TIENEN ADAPTACION
MUY ESCASA
31
EL DOLOR ES TONICO O FASICO
ES TONICO
32
QUE ESTIMULOS EXCITAN LOS RECEPTORES PARA EL DOLOR
- MECANICOS - TERMICOS - QUIMICOS
33
QUE SUSTANCIAS EXCITAN EL DOLOR DE TIPO QUIMICO
BRADICINA, SEROTONINA, HISTAMINA, IONES POTASIO, ACETILCOLINA
34
QUE SUSTANCIAS FACILITAN EL DOLOR DE TIPO QUIMICO
PROSTAGLANDINAS Y SUSTANCIA P
35
CUANDO APARECE EL DOLOR RAPIDO
AL APLICAR ESTIMULOS MECANICOS Y TERMICOS, MIENTRAS QUE EL DOLOR LENTO PUEDE OBEDECER A LAS TRES CLASES DE ESTIMULOS
36
QUE HACE LA SUSTANCIA P
ACTUA EN LA TERMINACION NERVIOSA, ES UN MEDIADOR PEPTIDICO DEL DOLOR CON EFECTOS LOCALES SOBRE LOS VASOS DONDE SE LIBERA PERO TAMBIEN SOBRE LA PROPIA TERMINACION NERVIOSA
37
QUE SON LOS NOCICEPTORES
SON TERMINACIONES NERVIOSAS ESPECIFICAS PARA LA DETECCION DE ESTIMULOS DE INTENSIDAD ELEVADA, SUFICIENTES PARA PRODUCIR UNA LESION TISULAR
38
CARACTERISTICAS DE LOS NOCICEPTORES
UMBRAL DE RESPUESTA MUY ALTO MODIFICAN SU RESPUESTA POR LA ESTIMULACION REPETIDA SON TERMINACIONES LIBRES DE FIBRAS DE VELOCIDAD LENTA
39
QUE ES LA HIPERALGESIA
DISMINUCION DEL UMBRAL DE EXCITACION DE LAS FIBRAS PARA EL DOLOR
40
QUE ES LA ALODINIA
DOLOR PROVOCADO PARA UN ESTIMULO QUE EN CONDICIONES NORMALES NO LO PROVOCA
41
QUE TIPOS DE NOCICEPTORES HAY
- MECANICOS - TERMICOS - POLIMODALES - SILENTES
42
QUIEN ACTIVA LOS N. MECANICOS
PRESION INTENSA SOBRE LA PIEL
43
QUE TIPO DE FIBRAS TIENEN LOS N. MECANICOS
FIBRAS AA FINAMENTE MIELINIZADAS 5-30m/s
44
DONDE ESTAN LOS N. MECANICOS
PIEL Y TEJIDOS PROFUNDOS
45
QUE TIPO DE DOLOR CAUSAN LOS N. MECANICOS
DOLOR AGUDO Y RAPIDO
46
QUIEN ACTIVA LOS N. TERMICOS
ESTIMULOS TERMICOS
47
QUE TIPO DE FIBRAS TIENEN LOS N. TERMICOS
FIBRAS AA FINAMENTE MIELINIZADAS 5-30m/s
48
DONDE ESTAN LOS N. TERMICOS
PIEL Y TEJIDOS PROFUNDOS
49
QUE TIPO DE DOLOR CAUSAN LOS N. TERMICOS
DOLOR AGUDO Y RAPIDO
50
QUIEN ACTIVA LOS N. POLIMODALES
ESTIMULOS MECANICOS, QUIMICOS O TERMICOS DE GRAN INTENSIDAD
51
QUE TIPO DE FIBRAS TIENEN LOS N. POLIMODALES
FIBRAS C DE PEQUEÑO DIAMETRO (>1m/s) NO MIELINIZADAS
52
DONDE ESTAN LOS N. POLIMODALES
PIEL Y TEJIDOS PROFUNDOS
53
QUE TIPO DE DOLOR CAUSAN LOS N. POLIMODALES
DOLOR LENTO Y SORDO
54
QUIEN ACTIVA LOS N. SILENTES
ESTIMULACION NOCIVA
55
COMO VARIA EL UMBRAL DE ACTIVACION DE LOS N. SILENTES
CON LA INFLAMACION
56
DONDE ESTAN LOS N. SILENTES
VISCERAS
57
A QUE TEMPERATURA COMENZAMOS A SENTIR DOLOR Y PORQUE
POR ENCIMA DE 45ºC PORQUE COMIENZAN A DAÑARSE LOS TEJIDOS POR EL CALOR
58
CON QUE GUARDA RELACION EL DOLOR PRODUCIDO POR EL CALOR
CON LA VELOCIDAD DE LESION TISULAR Y NO CON EL DAÑO TOTAL QUE SE HAYA PRODUCIDO
59
QUE RELACION EXISTE ENTRE LA MAGNITUD DE LA SENSACION PERCIBIDA Y LA INTENSIDAD DEL ESTIMULO APLICADO
UNA RELACION EXPONENCIAL
60
QUE ES LA TRANSDUCCION DE UN IMPULSO NERVIOSO
ES LA CONVERSION DE UN ESTIMULO NOCICEPTIVO DADO EN UNA SEÑAL BIOELECTRICA QUE SE TRASMITE DE UNA NEURONA A OTRA
61
CUALES SON LOS MECANISMOS DE TRANSDUCCION
- CANALES IONICOS | - COMPLEJO RECEPTOR
62
EN QUE CONSISTEN LOS CANALES IONICOS COMO MECANISMO DE TRANSDUCCION
SE REALIZA EN ULTIMA INSTANCIA POR UNAS ESTRUCTURAS PROTEICAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA SUPERFICIE DE LOS NOCICEPTORES, CANALES IONICOS, QUE UNA VEZ ACTIVADOS POR EL ESTIMULO NOCICEPTIVO, PERMITEN EL PASO DESDE EL EXTERIOR AL INTERIOR DE LA CELULA DE FLUJOS IONICOS DE NA+ Y CA+2
63
EN QUE CONSISTE EL COMPLEJO RECEPTOR COMO MECANISMO DE TRANSDUCCION
SE ENCUENTRAN INTEGRADOS DENTRO DE UNA ESTRUCTURA MAS COMPLEJA DENOMINADO COMPLEJO RECEPTOR CONSTA DE UN CANAL IONICO Y UNA SERIE DE PROTEINAS ACOPLADAS EN EL INTERIOR DE LA MEMBRANA QUE, UNA VEZ ACTIVADAS POR LOS FLUJOS IONICOS DESENCADENAN UNA SERIE DE REACCIONES AL SERVICIO DE LA TRANSMISION DEL IMPULSO NOCICEPTIVO
64
QUE ES EL REFLEJO AL DOLOR
REFLEJO FLEXOR CON PATRON DE RETIRADA Y ACOMPAÑADO DE REFLEJO EXTENSOR CRUZADO
65
QUE OCURRE SI APLICAMOS UN ESTIMULO DOLOROSO SOBRE UNA EXTREMIDAD
LAS FIBRAS NOCICEPTIVAS ALCANZAN UN CONJUNTO DE INTERNEURONAS EN LA MEDULA ESPINAL, DISTRIBUYENDO INFORMACION A LOS CIRCUITOS BASICOS
66
CUALES SON LOS CIRCUITOS BASICOS
1- CIRCUITOS DIVERGENTES 2. CIRCUITOS DE INHIBICION RECIPROCA 3. CIRCUITOS DESTINADOS A PROVOCAR UNA POSDESCARGA
67
EN QUE CONSISTEN LOS CIRCUITOS DIVERGENTES
DISEMINAR EL REFLEJO HASTA LOS MUSCULOS NECESARIOS PARA EFECTUAR LA RETIRADA
68
EN QUE CONSISTEN LOS CIRCUITOS DE INHIBICION RECIPROCA
DESTINADOS A INHIBIR A LOS MUSCULOS ANTAGONISTAS
69
EN QUE CONSISTEN LOS CIRCUITOS DESTINADOS A PROVOCAR UNA POSDESCARGA
QUE DURE MUCHAS FRACCIONES DE SEGUNDO DESPUES DE FINALIZAR EL ESTIMULO
70
QUE VIA DE TRANSMISION USA EL DOLOR AGUDO
VIA NEOESPINOTALAMICA
71
QUE ESTIMULOS USAN LA VIA NEOESPINOTALAMICA
ESTIMULO MECANICO O TERMICO
72
POR DONDE VA VIA NEOESPINOTALAMICA
TRANSMISION POR NERVIOS PERIFERICOS HASTA LA MEDULA A TRAVES DE FIBRAS AA Y TERMINAN EN LA LAMINA I DE LAS ASTAS DORSALES DONDE EXCITAN A LAS NEURONAS DE SEGUNDO ORDEN DEL HAZ NEOESPINOTALAMICO QUE SE DECUSAN Y ASCIENDEN HACIA EL ENCEFALO POR LAS COLUMNAS ANTEROLATERALES
73
QUE VIA DE TRANSMISION USA EL DOLO CRONICO
VIA PALEOESPINOTALAMICA
74
QUE ESTIMULOS USAN LA VIA PALEOESPINOTALAMICA
ESTIMULOS QUIMICOS O MECANICOS Y TERMICOS PERSISTENTES
75
QUE HACE LA VIA PALEOESPINOTALAMICA
CONECTA CON FIBRAS C, QUE SINAPTAN EN LAS LAMINAS II Y III DE LAS ASTAS DORSALES CON PEQUEÑAS NEURONAS COMPLEMENTARIAS LAS ULTIMAS NEURONAS DE LA SERIE DAN ORIGEN A LOS AXONES LARGOS QUE SE DECUSAN Y ASCIENDEN HACIA EL ENCEFALO POR LAS COLUMNAS ANTEROLATERALES
76
A DONDE LLEGA LA VIA NEOESPINOTALAMICA
AL COMPLEJO VENTROBASAL DEL TALAMO
77
A DONDE LLEGA LA VIA PALEOESPINOTALAMICA
AL BULBO RAQUIDEO, MESENCEFALO Y TALAMO
78
QUE NEUROTRANSMISOR USA LA VIA NEOESPINOTALAMICA
GLUTAMATO
79
COMO ES LA LOCALIZACION DEL DOLOR EN LA VIA NEOESPINOTALAMICA
BUENA LOCALIZACION DE LA FUENTE DEL DOLOR
80
HACIA DONDE SE PROYECTA LA VIA NEOESPINOTALAMICA
HACIA ZONAS BASALES DEL CEREBRO Y CORTEZA SOMATOSENSITIVA
81
PARA QUE DISPONE EL CUERPO LA VIA NEOESPINOTALAMICA
PARA LA ABOLICION INMEDIATA DE LA FUENTE DE DOLOR
82
QUE NEUROTRANSMISOR USA LA VIA PALEOESPINOTALAMICA
SUSTANCIA P
83
COMO ES LA LOCALIZACION DEL DOLOR EN LA VIA PALEOESPINOTALAMICA
MALA
84
QUE PROYECCIONES TIENE LA VIA PALEOESPINOTALAMICA
DESDE EL TRONCOENCEFALO MULTIPLES NEURONAS HACIA EL TALAMO, HIPOTALAMO Y CEREBRO BASAL
85
QUE PROVOCA VIA PALEOESPINOTALAMICA
INMOVILIZACION DEL CUERPO, ESPASMO, RIGIDEZ (OBTENCION DE CALOR)
86
QUE TRES ELEMENTOS TIENE EL SISTEMA DE ANALGESIA
1. SUSTANCIA GRIS PERIACUEDUCTAL Y NUCLEOS PERIVENRTICULARES DEL MESENCEFALO - DESDE AQUI SE ENVIAN SEÑALES A: 2. NUCLEO MAGNO DEL RAFE (BULBO). - SE ENVIAN SEÑALES DESCENDENTES DE SEGUNDO ORDEN A: 3. COMPLEJO INHIBIDOR SITUADO EN LAS ASTAS POSTERIORES DE LA MEDULA A ESTE NIVEL LAS SEÑALES ANALGESICAS TIENEN LA CAPACIDAD DE BLOQUEAR EL DOLOR ANTES DE SU TRANSMISION HACIA EL ENCEFALO
87
CUALES SON LAS SUSTANCIAS TRANSMISORAS EN EL SISTEMA DE ANALGESIA
ENCEFALINAS Y SEROTONINA
88
CUALES SON LOS OPIOIDES CEREBRALES
ENDORFINAS Y ENCEFALINAS
89
DE DONDE NACEN MUCHAS FIBRAS NERVIOSAS EN EL SISTEMA DE ANALGESIA Y QUE SECRETAN
NACEN EN LOS NUCLEOS PERIVENTRICULARES Y EN EL AREA GRIS PERIACUEDUCTAL SECRETAN ENCEFALINA EN SUS TERMINACIONES
90
QUE FIBRAS LIBERAN ENCEFALINA
LAS FIBRAS DEL NUCLEO MAGNO DEL RAFE
91
DONDE TERMINAN LAS FIBRAS DEL NUCLE MAGNO DEL RAFE Y QUE SECRETAN
EN LAS ASTAS DORSALES DE LA MEDULA ESPINAL SECRETAN SEROTONINA
92
QUE HACE LA SEROTONINA
QUE LAS NEURONAS MEDULAS DE ESTAS REGIONES SECRETEN ENCEFALINA
93
QUE PRODUCE LA ENCEFALINA
PRODUCE TANTO INHIBICION PRESINAPTICA COMO POSTSINAPTICA DE LAS FIBRAS DE TIPO C Y AA EN EL LUGAR DONDE HACEN SINAPSIS EN LAS ASTAS DORSALES
94
CUANTO DURA LA ANALGESIA
MINUTOS INCLUSO HORAS
95
QUE HACEN LAS INTERNEURONAS MEDULARES CON ENCEFALINA (ENK)
ACCIONES INHIBIDORAS TANTO PRE COMO POSTSINAPTICAS
96
QUE HACEN LAS NEURONAS SEROTONINERGICAS Y NORADRENERGICAS DEL TRONCO ENCEFALICO
ACTIVAN LAS INTERNEURONAS OPIOIDES LOCALES Y TAMBIEN SUPRIMEN LA ACTIVIDAD DE LAS NEURONAS DE PROYECCION
97
QUE HACEN LOS OPIACEOS
DISMINUYEN LA DURACION DEL POTENCIAL DE ACCION DEL NOCEPTOR (CA+2) DISMINUYENDO LA LIBERACION DEL TRANSMISOR POR LOS AFERENTES TERMINALES PRIMARIOS HIPERPOLARIZAN LA MEMBRANA DE LAS NEURONAS DEL ASTA POSTERIOR DISMINUYENDO ASI LA AMPLITUD DEL POTENCIAL POSTSINAPTICO
98
QUE DICE LA TEORIA DE LA COMPUERTA
AFIRMA QUE EL DOLOR ES EL RESULTADO DEL EQUILIBRIO ENTRE FIBRAS AFERENTES Y NOCICEPTIVAS Y NO NOCICEPTIVAS
99
DONDE SE PRODUCE LA TEORIA DE LA COMPUERTA
EN EL ASTA POSTERIOR DE LA MEDULA ESPINAL
100
QUIEN PARTICIPA EN LA TEORIA DE LA COMPUERTA
- FIBRAS MIELINICAS DE DIAMETRO GRANDE AB NO NOCICEPTIVAS DE LOS MECANORRECEPTORES - FIBRAS AFERENTES NOCICEPTIVAS AA MIELINICAS - FIBRAS AFERENTES NOCICEPTIVAS C AMIELINICAS - INTERNEURONAS INHIBITORAS
101
EN QUE CONSISTE LA TEORIA DE LA COMPUERTA
INHIBICION DE LA TRANSMISION DEL DOLOR MEDIANTE LA PRESENCIA DE SEÑALES SENSITIVAS TACTILES SIMULTANEAS
102
QUE ES EL DOLOR REFERIDO
PERCEPCION DEL DOLOR EN UNA PARTE DEL CUERPO QUE ESTA BASTANTE ALEJADA DE LOS TEJIDOS DONDE SE ORIGINA EL DOLOR
103
DONDE ESTAN LAS RAMAS MOTORAS DEL NERVIO TRIGEMINO
EN EL NERVIO MANDIBULAR
104
DONDE SE ORIGINAN LAS FIBRAS DEL NERVIO MANDIBULAR
EN EL NUCLEO MOTOR DEL V NERVIO QUE SE LOCALIZA CERCA DEL NUCLEO TRIGEMINO
105
QUE REFLEJO DA EL TRIGEMINO
REFLEJO MENTONIANO
106
POR QUE SE CONFORMA LA FUNCION SENSITIVA DEL TRIGEMINO
POR FIBRAS AFERENTES SOMATICAS QUE CONDUCEN IMPULSOS EXTEROCEPTIVOS: - TACTILES - PROPIOCEPCION - DOLOR
107
DE DONDE PROCEDEN LOS ESTIMULOS PARA LA FUNCION SENSITIVA DEL TRIGEMINO
``` 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA - DIENTES CONJUNTIVA OCULAR DURAMADRE PARTE ECTODERMINA DE LA MUCOSA BUCAL, NARIZ Y SENOS PARANASALES ```
108
QUE POSEE LA PRIMERA NEURONA DEL TRIGEMINO
- SOMA QUE SE ENCUENTRA EN EL GANGLIO SEMILUNAR - TERMINACIONES LIBRES DE SUS TRES RAMAS TERMINALES QUE CONSTIYEN LOS RECEPTORES PARA EL DOLOR - PROLONGACION CENTRAL QUE PENETRA EN LA PROTUBERANCIA PARA HACER CONEXIONES CON LOS NUCLEOS SENSITIVOS