TEMA 6 Flashcards
QUE FUNCION TIENE EL SISTEMA DIGESTIVO
ES EL SISTEMA QUE NOS PERMITE NUTRIR A LAS CELULAS DESDE LA ALIMENTACION HASTA LA DISTRIBUCION CONSTATE DE NUTRIENTES Y O2 PARA LAS CELULAS A TRAVES DEL SISTEMA VASCULAR
QUE DOS PROBLEMAS HAY EN EL DIGESTIVO
- ASOCIADO AL MOVIMIENTO
2. ASOCIADO A LAS GLANDULAS ANEXAS
CUAL ES EL OBJETIVO DE LA DIGESTION
LA GENERACION DE UNIDADES ASIMILABLES DE PRINCIPIOS INMEDIATOS Y DE OLIGOELEMENTOS PARA LA CORRECTA NUTRICION DEL INDIVIDUO
QUE OCURRE SI VA MUY RAPIDO O MUY LENTO EL PROCESO DE DIGESTION
SI VA MUY RAPIDO NO SE ABSORBE BIEN Y SI VA MUY LENTO GENERAMOS UNOS TAPONES Y ESTREÑIMIENTOS
COMO FUNCIONAN CORRECTAMENTE LAS FUNCIONES DIGESTIVAS
CON UNA PROGESION EN EL ENTORNO DIGESTIVO, YA QUE TENEMOS UN APARATO MOTOR QUE HACE QUE SE MUEVA TODO, CUMPLIENSO LA LEY DEL INTESTINO
QUE ES LA LEY DEL INTESTINO
ES QUE EL CONTENIDO DEL TUBO PROGRESA SIEMPRE EN DIRECCION ABORAL
QUE ES DIRECCION ABORAL
CONTRARIA A LA CAVIDAD ORAL
QUE APORTA EL TUBO DIGESTIVO AL ORGANISMO
APORTE CONTINUO DE AGUA, ELECTROLITOS Y NUTRIENTES
QUE REQUIERE EL APORTE CONTINUO DE AGUA, ELECTROLITOS Y NUTRIENTES
- TRANSITO
- SECRECION Y DIGESTION
- ABSORCION
- TRANSPORTE
- REGULACION
EN QUE CONSISTE EL TRANSITO INTESTINAL
ES EL PASO DE ALIMENTOS A LO LARGO DEL TUBO DIGESTIVO
COMO ES LA PROGRESION DEL TRANSITO POR EL TUBO
ES IRREGULAR PERO ESTA REGULADA
QUIEN REGULA LA PROGRESION DEL TRANSITO
EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO, QUE ES INDEPENDIENTE
EN QUE CONSISTE LA SECRECION Y DIGESTION
EN LA SECRECION DE JUGOS DIGESTIVOS Y DIGESTION DE LOS ALIMENTOS
YA QUE HAY QUE DIGERIR LOS HIDRATOS DE CARBONO, PROTEINAS, LIPIDOS, ACIDOS NUCLEICOS Y ADEMAS TODOS LOS OLIGOELEMENTOS QUE HAY QUE IR RECOGIENDOLOS DE FORMA ADECUADA PARA QUE SE PUEDAN UTILIZAR
EN QUE CONSISTE LA ABSORCION
ES LA ABSORCION DE PRODUCTOS DIGERIDOS, AGUA Y ELECTROLITOS
QUE REQUIERE LA ABSORCION DE PRODUCTOS DIGERIDOS, AGUA Y ELECTROLITOS
REQUIERE DE UNOS SISTEMAS DE TRANSPORTE LOCALIZADOS EN EL SITIO ADECUADO.
EN OCASIONES HAY ELEMENTOS QUE AUNQUE TENGAN GRADIENTE DE CONCENTRACION FAVORABLE, NO PASAN POR LOS TRANSPORTADORES, POR ESO HAY TRANSPORTADORES ESPECIFICOS EN LA PARTE APICAL DE LAS CELULAS EPITELIALES INTESTINALES PARA PODER EJERCER ESA ACCION DE ABSORCION
EN QUE CONSISTE EL TRANSPORTE
EN EL RIEGO SANGUINEO PARA TRANSPORTAR SUSTANCIAS.
SIRVE PARA QUE TENGA LUGAR LA TRANSFERENCIA DE LA LUZ DEL TUBO A LOS VASOS. ADEMAS MUCHOS ALIMENTOS NO SON SOLUBLES EN AGUA
EN QUE COSISTE LA REGULACION
EN LA REGULACION NERVIOSA Y HUMORAL DE ESTAS FUNCIONES PARA QUE NO OCURRA LA SECRECION A DESTIEMPO Y PARA QUE LA MOTILIDAD SEA LA CORRECTA
DE ESTO SE OCUPA EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO
COMO SE LIMITAN LOS DISTINTOS COMPARTIMENTOS DEL TUBO DIGESTIVO
POR ESFINTERES
POR QUE ELEMENTOS ESTA LIMITADO EL ESTOMAGO
POR EL ESFINTER ESOFAGICO INFERIOR O CARDIAS Y EL ESFINTER PILORICO
QUE PH TIENE EL ESTOMAGO
TIENE VARIOS:
EN REPOSO, POR DEBAJO DE 2
DURANTE LA DIGESTION POR DEBAJO DE 1, PORQUE PRODUCE HCL
COMO ES EL ENTORNO GASTRICO
ES UN PRINCIPIO ASEPTICO PERO PUEDEN VIVIR BACTERIAS COMO LA H-PYLORI
COMO ES EL CONTENDO DEL PANCREAS
DONDE SE VIERTE
EL CONTENIDO DEL PANCREAS SE VIERTE AL DUODENO, QUE ES ALCALINO, MUY RICO EN BICARBONATO
HAY BACTERIAS EN EL ID
ES ASEPTICO PERO EN OCASIONES PODEMOS ENCONTRAR ALGUNA BACTERIA
QUE DOS ELEMENTOS ANATOMICOS NOS ENCONTRAMOS AL FINAL DEL ID
QUE FUNCION TIENEN
NOS ENCONTRAMOS CON LA VALVULA ILIOCECAL Y EL ESFINTER ILIOCECAL
SU FUNCION ES REGULAR EL PASO Y EVITAR EL REFLUJO
COMO ES EL INTESTINO GRUESO
ES SEPTICO YA QUE HAY GRAN FLORA SAPROFITA
A QUE NOS AYUDA LA FLORA SAPROFITA
A LA SEGREGACION DE DOPAMINA
A LA PRODUCCION DE SUSTANCIAS QUE NO PODEMOS PRODUCIR PARA FERMENTAR UNA SERIE DE NUTRIENTES
CUALES SON LOS ULTIMOS ESFINTERES DEL TUBO
LOS ESFINTERES INTERNO Y EXTERNO ANALES
QUE CAPAS TIENE LA PARED INTESTINAL
DE FUERA HACIA DENTRO:
- SEROSA
- MUSCULAR
- SUBMUCOSA
- MUCOSA
QUE HACE LA SEROSA
ENVUELVE POR FUERA EL TUBO
NOS PERMITE QUE LAS PORCIONES ABDOMINLES ESTEN ANCLADAS A LA PARED A TRAVES DEL MESENTERIO
LA SEROSA TIENE INERVACION
SI, MUCHA
QUE HACEN LAS TERMINACIONES NERVIOSAS SEROSAS CUANDO SE DISTIENDEN
GENERAN DOLOR
QUE CAPAS MUSCULARES HAY
LONGITUDINAL
CIRCULAR
(OBLICUA EN EL ESTOMAGO)
PARA QUE SIRVE LA CAPA MUSCULAR CIRCULAR
SIRVE PARA CONTRAERSE Y DISMINUIR LA LUZ Y MEZCLAR COSAS
PARA QUE SIRVE LA CAPA MUSCULAR LONGITUDINAL
CONTRIBUYE AL MOVIMIENTO PERISTALTICO, PARA LA PROYECCION DE LOS ALIMENTOS EN DIRECCION ABORAL
PARA QUE SIRVE LA CAPA MUSCULAR OBLICUA DEL ESTOMAGO
PARA EL MEZCLADO GASTRICO
COMO SE DENOMINA A LA MUSCULAR QUE EN OCASIONES ENCONTRAMOS EN LA SUBMUCOSA
MUSCULARIS MUCOSAE
QUE ENCONTRAMOS EN LA MUCOSA
QUE ESTA PERFORADA POR SUS PROPIAS GLANDULAS
COMO FUNCIONA LA CAPA MUSCULAR LISA
COMO UN SICITIO, TERRITORIALMENTE, EN GRANDES ZONAS LOCALES, ES DECIR, QUE LAS CELULAS MUSCULARES LISAS ESTAN CONECTADAS, Y EL PA SE TRANSMITE DE CELULA MUSCULAR A CELULA MUSCULAR
A QUE AYUDA EL COMPORTAMIENTO DE LA MUSCULATURA QUE SE COMPORTA COMO UN SINTICIO
AYUDA A QUE VIAJE LA ONDA PERISTALTICA Y PUEDA PROGRESAR EL ALIMENTO
EN QUE PARTE DEL TUBO DIGESTIVO NO HAY MUSCULO LISO
EN LA CAVIDAD ORAL
QUE TIPO DE MUSCULATURA HAY EN LA CAVIDAD ORAL
QUE FUNCION TIENE
MUSCULO ESQUELETICO
SU FUNCION ES LA MASTICACION Y DEGLUCION PARCIAL
QUE EXCITA AL MUSCULO LISO GASTROINTESTINAL
LA ACTIVIDAD ELECTRICA INTRINSECA LENTA Y CASI CONTINUA QUE RECORRE LAS MEMBRANAS DE LAS FIBRAS MUSCULARES
QUE TIPO DE ONDAS ELECTRICAS TIENE LA LA ACTIVIDAD ELECTRICA INTRINSECA DEL MUSCULO GASTROINTESTINAL
- ONDAS LENTAS
2. ESPIGAS
QUE TIENE ENORME REPERCUSION PARA EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD MOTORA DEL TUBO DIGESTIVO
QUE EL VOLTAJE DE LA MEMBRANA EN REPOSO DEL MUSCULO LISO GASTROINTESTINAL SE PUEDE MODIFICAR A DISTINTAS MEDIDAS, HECHO DE ENORME REPERCUSION PARA EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD MOTORA
EL MUSCULO LISO GASTROINTESTINAL, QUE PRESENTA EN EL PMR
UNA OSCILACION
QUE HACEN LAS ONDAS LENTAS DE LA ELECTROFISIOLOGIA DE LA CELULA MUSCULAR LISA DE LA PARED DIGESTIVA CUANDO LA DESPOLARIZAMOS
QUE OCURRE SI LA DESPOLARIZACION ES PEQUEÑA
EN LAS CRESTAS ASIENTA LOS POTENCIALES DE ESPIGA
SI LA DESPOLARIZACION ES PEQUEÑA TENDREMOS SOLO EN LA CRESTA DE LA OLA EL POTENCIAL DE ESPIGA O VARIOS
SI LA DESPOLARIZAMOS MUCHO TENDREMOS UN TREN DE POTENCIALES COLOCADOS YA EN TODAS LAS PARTES
COMO SON CASI TODAS LAS CONTRACCIONES GASTROINTESTINALES
SON RITMICAS, Y EL RITMO ESTA DETERMINADO POR LA FRECUENCIA DE LAS ONDAS LENTAS DEL POTENCIAL DE MEMBRANA DEL MUSCULO LISO
QUE SON LAS ONDAS LENTAS
NO SON PA
SON CAMBIOS LENTOS Y ONDULANTES DEL POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
EN QUE PARTE DEL TUBO LAS ONDAS LENTAS SON LAS ENCARGADAS DE INDUCIR LA CONTRACCION MUSCULAR
EN EL ESTOMAGO
CUAL ES LA FUNCION PRINCIPAL DE LAS ONDAS LENTAS
CONTROLAR LA APARICION DE LOS POTENCIALES INTERMITENTES EN ESPIGA, QUE A SU VEZ PRODUCEN LA CONTRACCION MUSCULAR
QUE SON LOS POTENCIALES EN ESPIGA
SON LOS VERDADEROS PA
CUANDO SE GENERAN LOS POTENCIALES EN ESPIGA
SE GENERAN AUTOMATICAMENTE CUANDO EL PRM DEL MUSCULO GASTROINTESTINAL ALCANZA UN VALOR MAS POSITIVO QUE -40mV
CUAL ES LA FRECUENCIA DE LOS POTENCIALES EN ESPIGA
ENTRE 1 Y 10 POR SEGUNDO
A QUE ESTIMULOS RESPONDE EL MUSCULO LISO
AL ESTIMULO COLINERGICO DEL PROPIO MUSCULO LISO
AL ESTIMULO ADRENERGICO EN MENOR MEDIDA PORQUE INTERVIENE MUCHO A LO LARGO DEL TUBO DIGESTIVO, PERO ACTUA A NIVEL VASCULAR
QUE HACE EL SIMPATICO A NIVEL VASCULAR EN EL TUBO DIGESTIVO
VASOCONTREÑIR Y CON ESTO INHIBE LA FUNCION
QUE HACE EL PARASIMPATICO A NIVEL VASCULAR EN EL TUBO DIGESTIVO
ES EL RESPOSABLE DE LA ACTIVIDAD
QUE EFECTO TIENE EL ESTIMULO ADRENERGICO
HIPERPOLARIZANTE ASOCIADO A VASCONTRICCION
QUE EFECTO TIENE EL ESTIMULO COLINERGICO
DESPOLARIZAR A LAS CELULAS MUSCULARES
CON QUE OTRO ESTIMULO SE DESPOLARIZAN LAS CELULAS MUSCULARES
CON EL ESTIRAMIENTO YA QUE SI ACUMULAMOS MUCHO CONTENIDO SE DISTIENDE LA PARED Y HAY UNA RESPUESTA MOTORA LOCAL POR DISTENSIOIN
QUE TIPO DE SUPERFICIE TIENE EL INTESTINO DELGADO Y PARA QUE SIRVE
LA MUCOSA TIENE UNA ENORME SUPERFICIE DE INTERCAMBIO YA QUE LOS ENTEROCITOS TIENEN BORDE EN CEPILLO, CON LO CUAL LA SUPERFICIE DE INTERCAMBIO ES MUY GRANDE
QUE ESTRUCTURAS NOS ENCONTRAMOS EN LOS ENTEROCITOS QUE TIENEN BORDE EN CEPILLO
LAS CRIPTAS, DONDE SU ESTRUCTURA VA A PERMITIR QUE EXITA UNA POBLACION DE CELULAS TRONCALES QUE SE VAN A ENCARGAR PERMANENTEMENTE A LO LARGO DE LA VIDA EN REPRODUCIRSE Y POR LO TANTO, GENERAR UNAS PROGENIA QUE ES HETEROGENEA
A QUE CELULAS DARAN LUGAR LAS CELULAS TRONCALES DE LAS CRIPTAS
UNA DE LAS CELULAS HIJAS CONTINUARA SU PROGRESION MIENTRAS OTRA QUEDA COMO CELULA MADRE.
PARA QUE SIRVEN LAS CELULAS TRONCALES
PARA CORREGIR LA DESCAMACION
COMO SON LAS GLANDULAS DE LA MUCOSA
- SER MAS O MENOS PROFUNDAS
- ATRAVESAR O NO LA MUSCULARIS MUCOSAE Y POR TANTO LLEGAR A LA SUBMUCOSA
QUE CELULAS NOS ENCONTRAMOS EN LAS GLANDULAS
- ENDOCRINAS
- CELULAS DE ABSORCION
- CELULAS MUCOSAS PRODUCTORAS DE MOCO
- CELULAS SECRETORAS
DONDE ESTAN LAS CELULAS ENDOCRINAS
EN LA PROFUNDIDAS DE LAS GLANDULAS
COMO SON LAS CELULAS DE ABSORCION
SON CELULAS DE SUPERFICIE, CON BORDE EN CEPILLO
QUE PRINCIPIO GENERAL HAY QUE TENER EN CUENTA A LA HORA DE HABLAR DE HORMONAS
QUE UNA HORMONA NO ES UN NEUROTRANSMISOR
QUE REQUIERE LA FORMA ENDOCRINA DE COMUNICACION
COMO SE DENOMINA
QUE EL COMUNICADOR PASE POR LA SANGRE
CUANDO ESTO COURRE LO LLAMAMOS HORMONA
QUE FUNCION TIENEN LAS CELULAS ENDOCRINAS DEL TUBO
PRODUCEN HORMONAS QUE VAN ACTUAR A TRAVES DE LA SANGRE
QUIEN LLEVA A CABO LA FUNCION PARACRINA
LAS CELULAS PRODUCTORAS DE AGENTES QUE ACTUAN SOBRE CELULAS PROXIMAS SIN PASAR POR LA SANGRE (EJ.: HISTAMINA EN EL ESTOMAGO)
QUE DOS REDES CAPILARES EN SERIE PRESENTA LA VENA PORTA
EL CAPILAR O SINUSOIDE HEPATICO
EL CAPILAR MESENTERICO
QUE RED CAPILAR NOS ENCONTRAMOS POR EL TUBO, QUE ESTA SOBRETODO EN LAS VELLOSIDADES INTESTINALES
UN VASO QUILIFERO CENTRAL QUE SE ENCARGA DE RECOGER TODAS LAS SUSTANCIAS PROPIAS DE LA DIGESTION QUE NO CONVIENE QUE VAYAN A LA SANGRE PORTAL PORQUE NO SON SOLUBLES
LA LINFA LAS REABSORBE, INICIA SU PROCESAMIENTO Y LAS DEVUELVE A LA SANGRE EN EL CIRCUITO MAYOR PARA EVITAR QUE HAYAN OBSTRUCCIONES O TAPONES EN EL HIGADO
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO
EL APARATO DIGESTIVO POSEE SU PROPIO SSITEMA NERVIOSO INTESTINAL (DESDE EL ESOFAGO AL ANO)
EN QUE DOS PORCIONES PODEMOS DIVIDIR AL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO
- PLEXO MIENTERICO O DE AUERBACH
2. PLEXO SUBMUCOSO O DE MEISSNER
DONDE ESTA EL PLEXO MIENTERICO O DE AUERBACH
ENTRE LAS CAPAS MUSCULARES LISAS LONGITUDINAL Y CIRCULAR
QUE ES EL PLEXO MIENTERICO O DE AUERBACH
ES UN PLEXO MOTOR
DE QUE SE ENCARGA EL PLEXO MIENTERICO O DE AUERBACH
DE LA ACTIVIDAD MOTORA
SU ESTIMULACION PRODUCE UN AUMENTO DE LA CONTRACCION MUSCULAR E INHIBE LOS ESFINTERES PILORICO E ILIOCECAL
QUIEN PERTENECE AL PLEXO SUBMUCOSO
- IMPULSOS SENSITIVOS
- REGULACION DE LAS SECRECIONES
- ABSORCION
- CONTRACICON DE LA CAPA MUSCULAR MUCOSA
DONDE ESTA EL PLEXO SUBMUCOSO
ES MAS INTERIOR, CERCANO A LA MUCOSA AUNQUE NO LLEGA A ESTAR EN ELLA
QUE POSEE EL PLEXO SUBMUCOSO
MUCHOS QUIMIRRECEPTORES Y MECANORRECEPTORES
LOS PLEXOS DEL SISTEMA ENTERICO TRABAJAN POR SEPARADO
NO, NO SON INDEPENDIENTES, ESTAN CONECTADOS ENTRE ELLOS
PERO SON INDEPENDIENTES DEL SNC EN SU FUNCIONAMIENTO TOTAL
QUIEN REGULA AL SISTEMA ENTERICO
EL SN VEGETATIVO PERO TIENE REFLEJOS PROPIOS
COMO ACTUA EL SIMPATICO SOBRE EL S.ENTERICO
LO INHIBE MEDIANTE EL NERVIO VAGO
COMO ACTUA EL PARASIMPATICO SOBRE EL S.ENTERICO
LO ESTIMULA
HASTA DONDE LLEGA EL N.VAGO
HASTA LA MITAD DEL COLON TRANSVERSO Y SE DISTRIBUYE PRACTICAMENTE POR TODA LA CAVIDAD ESPLACNICA
QUE PARTE DEL TUBO ESTAN INERVADOS POR LOS NERVIOS PELVICOS
EL TERCIO INFERIOR DESCENDENTE Y EL RECTO-SIGMA
QUE INERVACION SIMPATICA HAY Y DE QUE PARTES SE ENCARGA
PASA POR TODOS LOS GANGLIOS, MESENTERICO Y CELIACO, Y SE ENCARGA DE LLEGAR A TODAS LAS PARTES, DESDE EL ESOFAGO HASTA COLON
CUALES SON LOS NEUROTRANSMISORES MAS IMPORTANTES DE SNE
LA ACETILCOLINA (ESTIMULA) LA NORADRENALINA (INHIBE) (TAMBIEN ADRENALINA)
QUE OTROS NEUROTRANSMISORES DEL SNE HAY
- ATP
- SEROTONINA
- DOPAMINA
- COLESCISTOQUININA
- SUSTANCIA P
- PEPTIDO INTESTINAL VASOACTIVO
- SOMATOSTATINA
- LEUENCEFALINA
- METENCEFALINA
- BOMBESINA
QUE 3 REFLEJOS HAY EN EL SNE
- CONTROL DE SECRECION, PERISTALTISMO, ETC
- REFLEJO GASTROCOLICO, ENTEROGASTRICOS Y COLICOILEAL
- CONTROL ACTIVIDAD MOTORA, REFLEJOS DOLOROSOS, INHIBICION GENERAL, DEFECACION
QUIEN INTEGRA AL CONTROL DE SECRECION, PERISTALTISMO, ETC Y DONDE ESTAN
INTEGRADOS POR COMPLETO EN EL SNE DENTRO DE LA PROPIA PARED POR EL PROPIO SISTEMA ENTERICO
DONDE ESTAN INTEGRADOS LOS REFLEJOS GASTROCOLICO, ENTEROGASTRICOS Y COLICOILEAL
DESDE EL INTESTINO A LOS GANGLIOS SIMPATICOS PREVERTEBRALES Y VUELVEN AL INTESTINO POR LAS FIBRAS SIMPATICAS
DONDE ESTAN INTEGRADOS EL CONTROL ACTIVIDAD MOTORA, REFLEJOS DOLOROSOS, INHIBICION GENERAL, DEFECACION
DESDE EL INTESTINO A LA MEDULA ESPINAL O TRONCOENCEFALO Y VUELVEN AL INTESTINO
EN QUE CONSISTE EL CONTROL HORMONAL DE LA MOTILIDAD GASTROINTESTINAL
GRAN CANTIDAD DE HORMONAS PRODUCIDAS POR LAS CELULAS NEUROENDOCRINAS DE LA PARED INTESTINAL QUE SON CAPACES DE GENERAR RESPUESTAS MOTORAS
QUIEN LLEVA A CABO EL CONTROL HORMONAL DE LA MOTILIDAD GASTROINTESTINAL
HORMONAS GASTROINTESTINALES COMO:
- GASTRINA
- SECRETINA
- CCK
- GIP
- MOTILINA
- CMMN (COMPLEJOS MIOELECTRICOS INTERDIGESTIVOS)
QUE DOS TIPOS DE MOVIMIENTOS HAY EN EL TUBO DIGESTIVO
- DE PROPULSION
- DE MEZCLA
TODOS LOS MOVIMIENTOS HACEN AMBAS FUNCIONES, CON UN PREDOMINIO SOBRE UNA DE ELLAS
QUE HACEN LOS MOVIMIENTOS DE PROPULSION
MOVIMIENTOS PERISTALTICOS QUE AYUDAN AL MATERIAL A DESLIZARSE A LO LARGO DEL TUBO
RELACION LEY DEL INTESTINO CON MOVIMIENTOS DE PROPULSION
ESTOS MOVIMIENTOS SIEMPRE TIENDEN A DESPLAZAR LOS ALIMENTOS EN DIRECCION ABORAL
QUE HACEN LOS MOVIMIENTOS DE MEZCLA
PUEDEN SER LOS PROPIOS MOVIMIENTOS PERISTALTICOS (SI EL AVANCE SE VE INTERRUMPIDO POR UN ESFINTER) O POR CONTRACCIONES LOCALES DE CONSTRICCION (SEGMENTACION)
DE QUE DEPENDE LA LEY DEL INTESTINO
DE LA CIRCUITERIA NEURONAL DEL PROPIO SISTEMA ENTERICO
COMO FUNCIONA LA CIRCUITERIA NEURONAL DEL PROPIO SISTEMA ENTERICO
- NEURONAS SENSORIALES QUE ESTAN EN EL PLEXO MUCOSO EN CONTRACTO CON LA MUCOSA,
- A TRAVES DE INTERNEURONAS PROPIAS DEL SNE,
- ESTABLECEREMOS SIEMPRE UNA SINAPSIS CON UNA NEURONA MOTORA PROXIMAL QUE UTILIZA COMO NEUROTRANSMISOR LA ACETILCOLINA Y COMO CONEUROTRANSMISOR A LA SUSTANCIA P,
- QUE PROVOCA UNA CONTRACCION PROXIMAL
- ESTIMULO A TRAVES DE LA RED NEURONAL DE LAS INTERNEURONAS DEL SNE, HACE SINAPSIS CON UNA NERUONA MOTORA DISTAL QUE
- A TRAVES DE SU MEDIADOR OXIDO NITRICO O PIV PROVOCA RELAJACION DISTAL
CUANDO ESTA LA CIRCUITERIA NEURONAL DEL PROPIO SISTEMA ENTERICO
SIEMPRE, YA QUE LLEGUE EL ESTIMULO QUE LLEGUE ES CAPAZ DE PROVOCAR UNA CONTRACCION PROXIMAL DEL PLEXO MIENTERICO Y UNA RELAJACION DISTAL
COMO SE DENOMINA A LA RELAJACION DISTAL
RELAJACION RECEPTORA
QUE PROVOCA EL MECANISMO DE LA CIRCUITERIA NEURONAL DEL PROPIO SISTEMA ENTERICO
QUE SIEMPRE HAYA PROGRESION EN DIREECION ABORAL
COMO SE PRODUCE EL PERISTALTISMO ESOFAGICO SECUNDARIO
EN EL CASO DEL ESOFAGO, LAS ONDAS MOTORAS PROGRESAN Y BOMBEAN EN DIRECICON ABORAL EL BOLO, PERO SE DEGLUTE MUY RAPIDO. SI EL PERISTALTISMO PRIMARIO, LA ONDA CONTRACTIL, NO HA LLEGADO TODAVIA (PORQUE TARDA MAS), SE DILATA EL ESOFAGO EN SU PORCION INFERIOR, LO QUE PRODUCE UN REFLEJO PERISTALTICO SECUDARIO, ES DECIR, PERISTALTISMO ESOFAGICO SECUNDARIO
ESTO PROVOCA LA RELACION DEL ESFINTER ESOFAGICO INFERIOR Y LA ENTRADA DEL BOLO EN EL ESTOMAGO
COMO ES LA ONDA DE PRESION EN DISTINTOS PUNTOS DEL ESOFAGO
LA ONDA CONRTACTIL, CONFORME SE DESPLAZA EN LA DISTANCIA, SE DESPLAZA EN EL TIEMPO, YA QUE ES UNA ONDA QUE VA PROGRESANDO A UNA VELOCIDAD FINITA Y CONOCIDA
POR ESO, CUALQUIER COSA QUE POR LA GRAVEDAD CAIGA ANTES QUE LA ONDA LLEGUE, SERA CAPAZ DE PROVOCAR EL PERISTALTISMO SECUNDARIO
QUE PROVOCA LA ONDA PERISTALTICA INCIAL
LA RELAJACION DISTAL DEL ESFINTER ESOFAGICO INTERIOR
ADEMAS DE LA PRIMERA PORCION DEL FUNDUS Y DE LA PARED DEL CUERPO GASTRICO, LO CUAL TIENE UTILIZADA A LOS EFECTOS DE ALMACENAMIENTO Y MOVIMIENTO DE LA COMIDA DURANTE LA INGESTA
QUE HACEN LOS MOVIMIENTOS DE MEZCLA
ALTERNAN ZONAS DE CONTRACCION CON ZONAS DE RELAJACION
QUE HACEN LAS CELULAS INTERSTICIALES DE CAJAL
SON LAS CELULAS MARCAPASO INTESTINALES QUE MUEVEN AL INTESTINO CON UN RITMO PROPIO DE CONTRACCION
SON CELULAS NERVIOSAS QUE SE RIGEN EN MARCAPASO PERIODICO Y QUE PUEDEN MOBERSE DEL SITIO
QUE ES LA MASTICACION U EN QUE CONSISTE
LA DIGESTION MECANICA BUCAL
PARTICIPAN:
- LENGUA: DESPLAZA
- DIETES: TROCEA
- SALIVA: MEZCLA EL ALIMENTO = BOLO
QUE HACE LA AMILASA SALIVAL
HIDROLISIS DE LOS HIDRATOS DE CARBONO
ES UNA HIDROLASA DEL ALMIDON Y SE ENCARGA DE LA HIDROLISIS DE POLIMEROS DE GLUCOSA
QUE PORCENTAJE DE HIDRATOS DE CARBONO DEPENDEN DE LA AMILASA SALIVAL
UN 40%
COMO SE DENOMINA EL PASO DE LA BOCA AL ESTOMAGO
DEGLUCION
QUE FASES TIENE LA DEGLUCION
- VOLUNTARIA
- FARINGEA
- ESOFAGICA
EN QUE CONSISTE LA FASE VOLUNTARIA DE LA DEGLUCION
LA LENGUA EMPUJA EL BOLO A LA FARINGE
QUE MUSCULATURA ENCONTRAMOS DURANTE LA FASE VOLUNTARIA DE LA DEGLUCION
- MUSCULATURA ESQUELETICA VOLUNTARIA (MASTICATORIA)
- MUSCULATURA LISA (ESOFAGO)
QUE FASE DE LA DEGLUCION PODEMOS CONTROLAR
COMO
LA FASE VOLUNTARIA DE LA DEGLUCION
COLOCANDO EL BOLO ALIMENTICIO EN POSICION CENTRAL Y EN EL TERCIO POSTERIOR DE LA LENGUA
EN QUE CONSISTE LA FASE FARINGEA DE LA DEGLUCION
CONTRACCIONES PERISTALTICAS INVOLUNTARIAS QUE EMPUJAN EL BOLO HACIA EL ESOFAGO
QUIEN CONTROLA LA LA FASE FARINGEA DE LA DEGLUCION
EL CENTRO DE LA DEGLUCION ( SE INTERRUMPE LA RESPIRACION)
EN QUE CONSISTE LA FASE ESOFAGICA DE LA DEGLUCION
PREVIA RELAJACION DEL ESFINTER ESOFAGICO SUPERIOR, EL BOLO TRANSITA POR EL ESOFAGO POR CONTRACCIONES PERISTALTICAS INVOLUNTARIAS
SECRETA MOCO
ACCIONES DE LA FASE VOLUNTARIA DE LA DEGLUCION
- COLOCAR EL BOLO CENTRAL EN LA LENGUA Y EN EL TERCIO POSTERIOR
- PRESION CON LA PARTE ANTERIOR DE LA LENGUA EL PALADAR OSEO
- EL PALADAR MUSCULAR BLANDO SE CONTRAE
- LA LENGUA SIGUE PRESIONANDO
- LA NASOFARINGE CERRAD
QUE LE OCURRE A LA MUSCULATURA FARINGEA DURANTE LA DEGLUCION
SE VA CONTRAYENSO, MAS LA PRESION QUE TENEMOS EN EL PALADAR BLANDO. LA ONDA DE PRESION GENERA LA ONDA PERISTALTICA PRIMARIA A LO LARGO DEL ESOFAGO
QUE CONTROL NERVIOSO HAY EN LA DEGLUCION
CONTROL VEGETATIVO MAYORITARIAMENTE
POR FIBRAS MOTORAS: - V IX X XII
ACTUAN EN DISTINTOS SEGMENTOS DE LA MUSCULATURA VOLUNTARIA POR UN LADO Y VEGETATIVA POR OTRO
QUE HACE EL ESTOMAGO MIENTRAS QUE RECIBE EL BOLO
SE PARALIZA PARA PODER RECIBIRLOS
DE QUE DEPENDE LA RELAJACION DEL ESTOMAGO
DE LAS FIBRAS DEL VAGO
QUINE REGULA LA REJACION DEL ESTOMAGO
EL NO Y PIV
CUANDO AUMENTA LA PRESION INTRAGASTRICA EN RELACION AL VOLUMEN GASTRICO
CUANDO EL VOLUEM ES MUY ELEVADO, YA QUE EL ESTOMAGO ESTA ACTIVAMENTE RELAJADO
DE QUE DEPENDE EL TIEMPO DE LA ACTIVIDAD MOTORA GASTRICA
DE LA CANTIDAD DE COMIDA, LA COMPOSICION, EL PH, Y COMPONENTES DE LA DIETA
QUE SUPONE AL ACTIVIDAD MOTORA GASTRICA
EL CIERRE INTENSO DEL CARDIAS PARA EVITAR EL REFLUJO GASTROESOFAGICO YA QUE EL CONTENIDO VA A SER CADA VEZ MAS ACIDO
QUE OCURRE VARIOS MINUTOS DESPUES DEL LLENADO GASTRICO
SE PRODUCEN MOVIMIENTOS PERISTALTICOS CADA VEZ MAS POTENTES QUE MEZAN EL BOLO CON SECRECIONES GASTRICAS Y DAN LUGAR AL TIMO
POR QUE ESTA COMPUESTO EL MUSCULO GASTRICO
POR FIBRAS MUY POTENTES: LONGITUDINALES, CIRCULARES Y OBLICUAS
PARA QUE SIRVE EL FONDO DEL ESTOMAGO
DE ALMACENAMIENTO
QUE ES EL VOMITO
DETERMINADOS ESTIMULOS HACEN QUE EL CENTRO DEL VOMITO ACTIVE LOS MUSCULOS LISOS ESTOMACALES, EL DIAFRAGMA Y MUSCULOS ABDOMINALES Y RELAJA LOS ESFINTERES
POR QUE SE ACTIVA EL CENTRO DEL VOMITO
POR IRRITACION DE LA MUCOSA O POR CUALQUIER OTRO MECANISMO MECANICO QUE PUEDA AFECTAR A LA MUCOSA
QUE OCURRE CUANDO SALE EL VOMITO
- RELAJACION GRANDE DEL CARDIAS
- BRUSCA CONTRACCION EN LA ZONA ABDOMINAL
QUE OCURRE CON LA VIA RESPIRATORIA DURANTE EL VOMITO
QUE SE CIERRA
QUE PROCESO OCURRE ANTES DEL VOMITO
ASIALORREA
QUE HACE LA ASIALORREA
ES MUY IMPORTANTE ANTES DEL VOMITO, ES UNA SECRECION SALIVAR MUY INTENSA
ES UN SIGNO VEGETATIVO PARASIMPATICO QUE LO QUE HACE ES INUNDAR DE SALIVA TODO EL TERRITORIO QUE VA A RECORRER EL VOMITO ACIDO PARA PREVENIR
QUE FORMAN EL ANTRO Y EL PILORO
UNA UNIDAD MOTORA, DE MANERA QUE TERMINADA LA DIGESTION GASTRICA, SE PONE EN MARCHA LA UNIDAD MOTORA (O BOMBA PILORICA), Y SE GENERAN UNOS ANILLOS CONSTRICTORES EN EL ANTRO MUY PROFUNDOS
QUE ES EL MOVIMIENTO DE RETROPULSION
EL ANILLO CONTRACTIL PROGRESA PORQUE ESTAN ACOPLADOS LA ONDA CONTRACTIL Y EL PILORO, Y ENTONCES OCURRE EL MOVIMIENTO DE RETROPULSION DONDE TODO EL CONTENIDO TIENE QUE VOLVER POR ESE ANILLO ESTRECHO QUE LE HA DEJADO EL ANILLO CONTRACTIL
QUE PERMITE EL MOVIMIENTO DE RETROPULSION
PONER EN CONTACTO LA MUCOSA CON EL CONTENIDO GASTRICO PARA DOS COSAS:
- RECONOCER LA COMPOSICION QUIMICA - QUIMIOR
- LA CONSISTENCIA DEL QUIMO (MECANOR)
QUIEN REGULA EL VACIAMIENTO GASTRICO
FACTORES PROPIOS DEL ESTOMAGO
FACTORES PROPIOS DEL INTESTINO
COMO SON LOS FACTORES GASTRICOS
- EXCITADORES
QUE VAN A HACER LOS FACTORES GASTRICOS
INCREMENTAN LA ACTIVIDAD DE LA BOMBA
CUAL ES EL FACTOR MAS IMPORTANTE GASTRICO
EL VOLUMEN ALIMENTARIO GASTRICO
YA QUE CUANTO MAS VOLUMEN HAYA DENTRO DEL ESTOMAGO MAS ACTIVIDAD MOTORA
DEBIDO A DISTENSION, NO A PRESION, QUE PRODUCE EL AUMENTO DE LA ACTIVIDAD DE LA BOMBA PILORICA
QUE OTRO FACTOR GASTRICO ES IMPORTANTE
LA GASTRINA
DONDE SE PRODUCE LA GASTRINA Y DONDE SE LIBERA
EN LA PARED DEL ESTOMAGO
ES UNA HORMONA PORQUE SE LIBERA POR LA SANGRE, DONDE EJERCE SU ACCION MOTORA Y SECRETORA
LA LIBERAN LAS GLANDULAS GASTRICAS
QUE HACE LA GASTRINA
ACTIVAR LA BOMBA PILORICA
CUANTO MAS VOLUMEN TIENE EL ESTOMAGO ES CUANDO MAS GASTRINA SE LIBERA, MAS ACTIVIDAD DE LA BOMBA Y MAS RAPIDO SE VACI
QUE OTRO FACTOR GASTRICO HAY
LA COMPOSICION QUIMICA QUE ESTABLECE LA VELOCIDAD DE VACIAMIENTO
ELEMENTOS REGULADORES DEL VACIADO GASTRICO
- VOLUMEN
- COMPOSICION
- SECRECION DE GASTRINA
COMO SON LOS FACTORES DUODENALES
INHIBITORIOS, YA QUE LO QUE PRETENDEN ES ENLENTECER EL VACIAMIENTO.
QUE DESENCADENAN LOS FACTORES DUODENALES
REFLEJOS NERVIOSOS
A QUE SE DEBEN LOS REFLEJOS NERVIOSOS QUE DESENCADENAN LOS FACTORES DUODENALES
- GRADO DE DISTENSION DEL DUODENO
- PRESENCIA DE IRRITACION MUCOSA
- GRADO DE OSMOLALIDAD DEL QUIMO
- PRESENCIA DE PRODUCTOR DE DEGRADACION EN EL QUIMO
EFECTO DEL GRADO DE DISTENSION DEL DUODENO
SI EL VOLUMEN ES MUY GRANDE, SE DISTIENDE EL DUODENO Y ESTO INHIBE LA BOMBA PILORICA
EFECTO DE LA PRESENCIA DE IRRITACION MUCOSA
SI LA IRRITACION MUCOSA DUODENAL ES MUY INTENSA ES PORQUE EL CONTENIDO ES MUY ACIDO LO QUE RETRASA EL VACIAMIENTO
EFECTO DEL GRADO DE OSMOLALIDAD DEL QUIMI
SI ES MUY ELEVADO TENDREMOS QUE ENLENTECER PARA QUE ESTE MAS DILUIDO
EFECTO DE LA PRESENCIA DE PRODUCTOS DE DEGRADACION EN EL QUIMO
PROTEINAS
QUE TIPOS DE RECEPTORES HAY EN EL DUODENO
RECEPTORES NERVIOSOS Y RECEPTORES HORMONALES
QUE RECEPTORES HORMONALES HAY
CCK: COLECISTOQUININA
SECRETINA: PRODUCIDA POR LAS CELULAS G
GIP: PEPTIDO INHIBIDOR GASTRICO
CUANTO TIEMPO TARDA LA DIGESTION EN EL INTESTINO DELGADO
DE 3 A 5 HORAS
QUE TIPOS DE MOVIMIENTOS HAY EN EL INTESTINO DELGADO
MOVIMIENTOS DE SEGMENTACION
PERISTALTISMO
PARA QUE SIRVEN LOS MOVIMIENTOS DE SEGMENTACION EN EL INTESTINO DELGADO
PARA MEZCLAR Y FACILITAR LA ABSORCION
COMO ES EL PERISTALTISMO EN EL INTESTINO DELGADO
LENTO Y DEBIL
QUE HACE EL REFLEJO GASTROENTERICO
ACABA DE REGULAR LA ACTIDAD MOTORA
QUE ES EL REFLEJO GASTROENTERICO
RESPUESTA MOTORA REFLEJA DESDE EL INTESTINO AL ESTOMAGO
QUE LE OCURRE AL INTESTINO SI EL ESTOMAFO ESTA REPLETO
QUE AUMENTA LA MOTILIDAD INTESTINAL DEL INTESTINO DELGADO
CUANDO SE DESENCADENA EL REFLEJO GASTROILEAL
CON LA REPLECION GASTRICA Y PROVOCA LA CONTRACCION INTENSA DEL ILEON PARA SU VACIAMIENTO AL CIEGO
QUIEN MEDIA EL VACIAMIENTO DEL INTESTINO AL CIEGO
LA VALVULA ILIOCECAL
QUIEN REGULA LA VALVULA ILIOCECAL
LA RELAJACION ESTA MEDIADA POR LA PRESENCIA DE GASTRINA
QUE DOS REFLEJOS HAY EN EL INTESTINO
EL REFLEJO GASTROENTERICO Y EL GASTROILEAL
QUE TIENEN EN COMUN TODOS LOS MOVIMIENTOS DE SEGMENTACION
QUE EN TODOS ELLOS SE DA LA PROPULSION ABORAL Y PROPULSION POR LA RELAJACION RECEPTORA DISTAL
DONDE OCURRE EL REFLEJO GASTROILEAL
EN EL ULTIMO TRAMO DEL ILEON
QUE HACE LA VALVULA ILIOCECAL
IMPIDE EL REFLUJO
CUAL ES EL PERIODO INTERDIGESTIVO MAS LARGO
LA NOCHE
QUE OCURRE DURANTE LA NOCHE
SE ACTIVA LA MOTILINA Y OTROS MECANISMOS CAPACES DE ACTIVAR EL COMPLEJO MOTOR MIGRATORIO
QUE HACE EL COMPLEJO MOTOR MIGRATORIO
ES ADICIONAL AL REFLEJO GASTROILEAL
PONE EN MARCHA GRANDES SEGMENTOS DE DELGADO QUE SE PONEN A LA VEZ A CONTRAERSE Y LA CONTRACCION SE VA DESPLAZANDO DISTALMENTE DESPLAZANDO LO QUE HAY EN SU INTERIOR HACIA EL ILEON
CUANTO TIEMPO DURA LA DIGESTION EN EL INTESTINO GRUESO
DE 3 A 10 HORAS
QUE PECULARIDAD TIENE EL IG
QUE ES ANTIGRAVITATORIO
COMO SE LLAMA EL CONTENIDO DEL IG
HECES
CON QUE SE INTENSIFICAN LOS MOVIMIENTOS DEL COLON
CON LA LLEGADA DEL QUIMO
QUE HACE EL QUIMO AL LLEGAR AL IG
LLENA EL CIRGO Y SE ACUMULA EN EL COLON ASCENDENTE
COMO SON LOS MOVIMIENTOS DEL IG
PERISTALTICOS LENTOS Y CONSTANTES
MEZCLADO HAUSTRAL CONTRACTIL (IMPULSA LAS HECES DESDE EL COLON TRANSVERSO AL RECTO)
A PARTE DE LAS HAUSTRAS, QUE OTRO ELEMENTO CONTRIBUYE AL MEZCLADO
LAS CINTAS LONGITUDINALES
QUE PERISTALTISMO VEMOS EN EL IG
PERISTALTISMO EN MASA
ES UNICO DEL IG
DE QUE SE ENCARGA EL PERISTALTISMO EN MASA
DE MOVER MASA DE HECES
SON MUY POTENTES, SE MUEVEN UNA O DOS VECES AL DIA
QUE DESENCADENA EL PERISTALTISMO EN MASA
EL REFLEJO DE LA DEFECACION
QUE PROBLEMAS PLANTEA EL RECTO-SIGMA
QUE ESTA UNION SUPONE UNA DIFICILTAD AL TRANSITO DE HECES QUE SON SOLIDAS A ESTA ALTURA Y FORMA UN ANGULO DE 90º
A QUE SE DEDICA LA PARED RECTO SIGMA
A LA REABSORCION DE AGUA
CUANTAS VECES OCURREN LOS MOVIMIENTOS EN MASA
UNA O DOS VECES AL DIA
QUE ES NECESARIO PARA QUE SE DESENCADENE EL REFLEJO DE DEFECACION
DISTENSION BRUSCA DE LA PARED DEL RECTO SIGMA
DONDE SE INTEGRA EL REFLEJO DE DEFECACION
EN EL PARASIMPATICO SACRO (L2 L3 Y L4)
QUE RECEPTORES TIENE LA PARED DEL RECTO SIGMA
RECEPTORES A LA DISTENSION
QUE CONTROL NERVIOSO TIENE LA DEFECACION
PURAMENTE VEGETATIVO
QUE OCURRE TRAS EL REFLEJO DE DEFECACION
LA RELAJACION DEL ESFINTER INTERNO
PASOS DEL REFLEJO DE DEFECACION
- DISTENSION
- RECEPTORES
- NERVISO AFERECTES
- MEDULA
- IMPULSOS MOTORES PARASIMPATICOS
- CONTRACCION LONGITUDINAL DEL COLON DESCENDENTE, SIGMOIDE, RECTO Y ANO
- ACORTAMIENTO DEL ANO + CONTRACCION VOLUNTARIA DEL DIAFRAGMA Y MUSCULOS ABDOMINALES + RELAJACION POR ESTIMULACINO PS DE ESFINTER INTERNO ANAL
- EXPULSION DE HECES
COMO SE CONTROLA EL ESFINTER EXTERNO
VOLUNTARIAMENTE