TEMA 1 Flashcards
CUAL ES LA FUNCION PRINCIPAL DEL SISTEMA RENAL
CONTRIBUIR AL MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS MEDIANTE EL CONTROL DE LA COMPOSICION, EL VOLUMEN Y LA PRESION DE LA SANGRE
POR QUE ESTA FORMADO EL SISTEMA RENAL
- 2 RIÑONES
- 2 URETERES
- VEJIGA URINARIA
- URETRA
CUAL ES LA UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑON
QUE FUNCIONES BASICAS TIENE
LA NEFRONA
FUNCIONES BASICAS:
- FILTRACION
- SECRECION
- REABSORCION
POR QUE ESTA FORMADA LA NEFRONA
CORPUSCULO RENAL + TUBULOS
POR QUE ESTA FORMADO EL CORPUSCULO RENAL
GLOMERULO RENAL + CAPSULA DE BOWMAN
CUALES SON LAS FUNCIONES DEL RIÑON A PARTE DE LAS BASICAS
1- REGULACION DE SUSTANCIAS
- CONTROL DE LA PRESION ARTERIAL
- CONTROL DEL EQUILIBRIO
QUE PORCENTAJE DE FLUJO SANGUINEO PASA POR EL RIÑON
EL 22% (GASTO CARDIACO)
COMO ES EL FRS EN PROPORCION AL PESO
EL FLUJO SANGUINEO RENAL ES MUY GRANDE (2x150gr)
COMO ES LA DIFERENCIA ARTERIOVENOSA RENAL EN PRESION PARCIAL DE OXIGENO
SERA MUY PEQUEÑA PORQUE HAY TANTO FLUJO SANGUINEO QUE AUNQUE EL RIÑON CONSUMIESE MUCHO, JAMAS ACABARIAMOS CON EL OXIGENO DEL 22% DEL GC.
PORQUE HAY GRAN CANTIDAD DE FSR?
NO ES PORQUE NECESITE MUCHA NUTRICION, SINO PARA QUE CUMPLA SU FUNCION DE FILTRO
POR QUE EL RIÑON REGULA LA MASA ERITROCITARIA
PORQUR LOS SENSORES DE PO2 QUE HAY EN EL RIÑON SON LOS MAS EFICIENTES DEL ORGANISMO PORQUE LA PO2 RENAL ES MUY CONSTANTE
COMO SERÁ LA COMPOSICION DE LA SANGRE GRACIAS A LA FUNCION DE FILTRO DEL RIÑON
SE VA A MANTENER CONSTANTE EN CUANTO A SUSTANCIAS DE DESECHO Y SOLUTOS DEL PLASMA, POR LA NECESIDAD DE QUE HAYA UN COMPONENTE OSMOTICO
COMO SON LAS REDES CAPILARES DEL RIÑON
CUANTAS HAY
HAY DOS REDES CAPILARES EN SERIE, PORQUE ES UN TERRITORIO PORTAL
QUE EFECTOS HEMODINAMICOS TIENEN LAS REDES CAPILARES DEL RIÑON
- MANTENER EL GRADIENTE DE PRESION FAVORABLE ENTRE LAS DOS REDES CAPILARES
- LOS FENOMENOS DE STALING/EQUILIBRIO DE STARLING EN LA PRIMERA RED CAPILAR SERAN MUY DISTINTOS A LOS DE LA SEGUNDA RED CAPILAR
QUE FUNCION COMPARTE EL RIÑON, UNICAMENTE JUNTO AL HIGADO
ES CAPAZ DE SINTETIZAR GLUCOSA A PARTIR DE PRINCIPIOS NO GLUCIDICOS (GLUCONEOGENESIS)
QUE OTRA FUNCION TIENE EL RIÑON EN RELACION AL SISTEMA ENDOCRINO
QUE SE ENCARGA DE PRODUCIR HORMONAS
CUANTAS NEFRONAS TIENEN UN RIÑON
TIENE ALREDEDOR DE 1 MILLON DE NEFRONAS
COMO SE REDUCE EL NUMERO DE NEFRONAS CON LA EDAD
DESPUES DE LOS 40 AÑOS EL NUMERO DE NEFRONAS FUNCIONALES SE REDUCE EN UN 10% CADA 10 AÑOS
LAS NEFRONAS SE RENUEVAN (V o F)
NO
QUE OCURRE CON LOS GLOMERULOS CON LA EDAD
QUE DECRECE, PERO NO SE COMPROMETE LA FUNCION RENAL PORQUE LAS NEFRONAS RESTANTES ASUMEN LA TAREA DE LAS QUE VAN DESAPARECIENDO
QUE FUNCIONES HACE LA NEFRONA
- FILTRACION INESPECIFICA
- REABSORCION
- SECRECION
EN QUE CONSISTE LA FILTRACION INESPECIFICA
180L/día
- SE FILTRA TODO LO QUE TENGA UN TAMAÑO MENOS AL DEL PORO RENAL (69.000 Da)
POR QUE ESTA DETERMINADO EL PORO RENAL
POR LA SEPARACION ENTRE LOS PODOCITOS QUE ENVUELVEN LOS CAPILARES DEL GLOMERULO
DONDE VA EL ULTRAFILTRADO
A LA CAPSULA DE BOWMAN (UN ESPACIO “EXTERIOR”)
EN QUE CONSISTE LA REABSORCION
EN RECUPERAR SUSTANCIAS NECESARIAS POR EL ORGANISMO QUE SE HABIAN FILTRADO
CUANTOS LITROS FILTRA EL RIÑON AL DIA
CUANTOS ELIMINAMOS REALMENTE
QUE SUPONE ESTO
FILTRA 180L/dia
ELIMINAMOS 1,5L
ASI VEMOS LA DIFERENCIA QUE ES LA REABSORCION, UN 98,5%
EN QUE CONSISTE LA SECRECION
HAY SUSTANCIAS QUE SE FILTRAN POCO POR ESTAR A BAJA CONCENTRACION EN EL PLASMA, POR LO QUE SE ELIMINARIAN POCO PASIVAMENTE
INTERVIENE UN TRANSPORTE ACTIVO PARA ELIMINAR LAS SUSTANCIAS POR SER TOXICAS O PERJUDICIALES PARA EL ORGANISMO
DONDE SE DA EL TRANSPORTE ACTIVO QUE OCURRE EN LA SECRECION
EN LAS PAREDES DE LOS TUBOS
QUE PARTES TIENE LA NEFRONA
- GLOMERULO
- TUBULO CONTONEADO PROXIMAL
- ASA DE HENLE
- TUBULO CONTORNEADO DISTAL
- TUBULO COLECTOR
QUE COMPONENTES TIENE EL GLOMERULO
- PODOCITOS
2. CAPSULA DE BOWMAN
QUE SON LOS PODOCITOS
CUBIERTA CAPILAR QUE DETERMINA EL TAMAÑO DEL PORO RENAL
QUE ES LA CAPSULA DE BOWMAN
ESTRUCTURA FINA QUE RECUBRE EL GLOMERULO, DEJANDO UN HUECO QUE SE LLENA CON EL ULTRAFILTRADO
QUE COMPOSICION TIENE EL ULTRAFILTRADO
LA MISMA QUE EL PLASMA MENOS PROTEINAS
DE QUE SE ENCARGA EL TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL
DEL 80% DE LA REABSORCION DE SOLUTOS
QUE PARTES TIENE EL TCP
- PORCION PROXIMAL
- PORCION DISTAL
QUE ORIGINA LA PORCION DISTAL DEL TCP
ORIGINARA LA PORCION DESCENDENTE DEL ASA DE HENLE
QUE ES EL ASA DEL HENLE
LA PARED TIENE COMPORTIMIENTOS DISTINTOS FRENTE A LA PERMEABILIDAD SEGUN SI ES DESCENDENTE/ASCENDENTE Y GRUESA/FINA
QUE PERMITE LA DIFERENCIA DE PERMEABILIDAD EN EL ASA DEL HENLE
QUE NOMBRE RECIBE
PERMITE QUE SE VARIE LA CAPACIDAD DE CONCENTRACION DE LA ORINA
ESTO SE DENOMINA REABSORCION OBLIGATORIA DE AGUA
DONDE OCURRE LA REABSORCION OBLIGATORIA DE AGUA
TCP
ASA DE HENLE
TCD
QUE PARTES TIENE EL ASA DE HENLE
- PORCION DESCENDENTE GRUESA
- PORCION DESCENDENTE FINA
- PORCION ASCENDENTE FINA
- PORCION ASCENDENTE GRUESA
QUE PARTE DEL ASA DE HENLE ES LA UNICA IMPERMEABLE
LA PORCION ASCENDENTE FINA
QUE FUNCION TIENE EL TUBULO CONTORNEADO DISTAL
CONECTA LA PORCION ASCENDENTE DEL ASA DEL HENLE CON EL TUBULO COLECTOR
QUE PARTES TIENE EL TCD
- PORCION PROXIMAL DEL TCD
- PORCION DISTAL DEL TCD O TUBULO CONECTOR
QUE HACE EL TUBULO CONECTOR
UNE MUCHAS NEFRONAS CON EL TUBULO COLECTOR
QUE ES EL TUBULO COLECTOR
ES UN VASO VERTICAL QUE PENETRA EN LA MEDULA Y RECOGE EL LIQUIDO COLECTOR DE VARIAS NEFRONAS
COMO SE REGULA EL LIQUIDO COLECTOR
PORQUE EN EL TUBULO COLECTOR SE DA LA REABSORCION FACULTATIVA DE AGUA, QUE PERMITE REGULAR EL VOLUMEN DE ORINA EN FUNCION DE LA INGESTA DE AGUA PARA QUE SE MANTENGA EL BALANCE DE LIQUIDOS Y NO SE MODIFIQUE NI EL VOLUMEN CELULAR NI EL VOLUMEN DE LIQUIDO EN SANGRE
LA NEFRONA ESTA FORMADA POR UN TIPO CELULAR (Vo F)
FALSO. HAY VARIOS TIPOS CELULARES QUE FORMAN LA NEFRONA. VAN CAMBIANDO A LO LARGO DE SU RECORRIDO
QUE TIPO DE CELULA HAY EN EL TCP
HAY BORDE EN CEPILLO
CONFIERE MUCHA SUPERFICIE DE INTERCAMBIO CON ABUNDANTES TRANSPORTADORES
ESTO ES PORQUE REABSORBE EL 80% DE NA+
QUE TIPO DE CELULA HAY EN LA PORCION DESCENDENTE DEL ASA DEL HENLE
NO HAY BORDE EN CEPILLO
LAS CELULAS SON MAS PLANAS
REGULAN LA PERMEABILIDAD
QUE TIPO DE CELULA HAY EN LA PORCION ASCENDENTE DEL ASA DE HENLE
HAY UNA PEQUEÑA TRANSICION
PASA DEL ADELGAZAMIENTO DE LAS CELULAS PLANAS DE LA PARED FINAL QUE PARECEN ENDOTELIO A UNA PARED GRUESA CON ESTRUCTURA MAS CUBICA EPITELIAL
SE ENCARGAN DEL TRANSPORTE IONICO SIN PERMEABILIDAD AL AGUA
EN EL TCD QUE TIPO DE CELULAS HAY
HAY REABSORCION PERO NO CELULAS DE BORDE EN CEPILLO
QUE TIPO DE CELULAS HAY EN LA PARTE FINAL DEL TCD
EN EL TUBULO CONECTOR HAY CELULAS INTERCALARES, RESPONSABLES DE REABSORBER EL EXCESO
ESTAS CELULAS ESTAN MUY RELACIONADAS CON EL TRANSPORTE PARACELULAR
QUE TIPO DE CELULAS HAY EN EL TUBULO COLECTOR
SE MANTIENEN LAS CELULAS INTERCALARES, QUE TIENEN CAPACIDAD ADICIONAL DE TRANSPORTE, JUNTO CON LA PROPIA RED DEL COLECTOR, QUE VA A TENER UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN LA PERMEABILIDAD: REGULA EL VOLUMEN DE ORINA
DONDE NO ES OBLIGATORIA LA REABSORCION
EN EL TUBULO COLECTOR, QUE ES FACULTATIVA
VARIA SEGUN LA TEMPERATURA DEL AMBIENTE
QUE DOS TIPOS DE NEFRONAS HAY
- ASA LARGA O YUXTAMEDULARES
2. ASA CORTA O CORTICALES
EXPLICA LA CIRCULACION RENAL
LA ARTERIA RENAL SE DIVIE EN ARTERIAS INTERLOBULARES QUE VAN HACIA LAS PIRAMIDES Y LAS RODEAN
DAN LUGAR A LAS ARTERIAS ARCUATAS EN EL LIMITE ENTRE LA MEDULA Y CORTEZA Y A ARTERIOLAS EFERENTES
LAS ARTERIOLAS EFERENTES SE RAMIFICAN EN UNA RED CAPILAR GLOMERULAR Y SE UNIFICAN DE NUEVO EN UNA ARTERIOLA EFERENTE PARA VOLVER A RAMIFICARSE EN UNA SEGUNDA RED CAPILAR EN SERIE: LA RED CAPILAR PERITUBULAR
LA RED CAPILAR PERITUBULAR SE ENCARGA DE LA CIRCULACION VASCULAR EN TORNO A LA ESTRUCTURA DE LA NEFRONA
FINALIZAN EN EL SISTEMA VENOSO
QUE HACEN LOS VASOS RECTOS
EN LAS NEFRONAS YUXTAMEDULARES, LOS VASOS RECTOS ACOMPAÑAN A LAS ASAS, QUE SE DIVIDEN EN UNA RED CAPILAR Y CONFLUYEN EN LAS VENAS RECTAS.
TIENEN FUNCION DE LAVADO MEDULAR
CUANTOS TIPOS DE REDES CAPILARES HAY
HAY 3:
- GLOMERULAR
- PERITUBULAR CORTICAL
- PERITUBULAR MEDULAR
QUE GARANTIZA QUE HAYA FLUJO RENAL
EL GRADIENTE FAVORABLE DE PRESION A LO LARGO DE LA CIRCULACION RENAL HASTA LA VENA RENAL
COMO ES LA PRESION DE LA RED CAPILAR GLOMERULAR
ES MUY ALTA
ENTRE QUE DOS COSAS ESTA LA RED CAPILAR GLOMERULAR
PORQUE SE DENOMINAN ASI
ESTA ENTRE DOS ARTERIOLAS.
SE DENOMINAN ASI PORQUE CONSERVAN LA CAPA MUSCULAR LISA
QUE HACE LA CAPA MUSCULAR LISA DE LAS ARTERIOLAS
FORMA ESFINTERES QUE LES PERMITE A LAS ARTERIOLAS REGULAR EL TONO VASCULAR ANTES Y DESPUES DEL GLOMERULO
QUE OCURRE SI LA PRESION GLOMERULAR BAJA
SE MODIFICARAN LAS RESISTENCIAS EFERENTES PARA RECUPERAR LA ALTA PRESION Y MANTENER EL GRADIENTE
QUE OCURRE SI AUMENTA LA PRESION HIDROSTATICA CAPILAR GLOMERULAR
QUE AUMENTA LA FILTRACION
QUE HAY DESPUES DE LA ARTERIOLA EFERENTE
LA SEGUNDA RED CAPILAR, LA PERITUBULAR
LA RED CAPILAR PERITUBULAR, EN QUE SE DIFERENCIA DE LA GLOMERULAR
QUE SE INICIA CON UNA ARTERIOLA Y FINALIZA CON UNA VENULA, POR LO QUE NO HAY ESFINTER POST CAPILAR
DONDE SE ENCUENTRA LA CORTEZA
EN LA PORCION MAS EXTERNA DEL PARENQUIMA RENAL
COMO ES LA CORTEZA CON RESPECTO AL PASMA
- ISOTONICA
- HIPEROSMOLAR
QUE PORCENTAJE DE FLUJO SANGUINEO RENAL RECIBE LA CORTEZA
POR QUE
88%
PORQUE EN ELLA ESTAN LOS GLOMERULOS POR TANTO LA VASCULARIZACION ES MUY ALTA
COMO ES EL FLUJO Y LA PRESION EN LA CORTEZA
PARA QUE
EL FLUJO ES MUY RAPIDO Y LA PRESION MUY ALTA
ESTO FAVORECE AL ULTRAFILTRADO
DONDE ESTA LA MEDULA
ESTA EN LA PORCION MAS INTERNA DEL PARENQUIMA RENAL
COMO ES LA MEDULA CON RESPECTO AL PLASMA
COMO Y POR QUE
ES HIPERTONICA
SE MANTIENE HIPEROSMOLAR ACTIVAMENTE Y SE PREVIENE SU PERDIDA PORQUE ES MUY IMPORTANTE PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA NEFRONA
QUE PORCENTAJE DE FRS RECIBE LA MEDULA
POR QUE
RECIBE EL 12%
BASTA PARA LA NUTRICION RENAL, EL RESTO DEL FLUJO ES FUNCIONAL: PASA POR EL RIÑON PORQUE TIENE QUE SER DEPURADO
EN EL TCP , QUE SE REABSORBE
COMO SERA LA PRESION ONCOTICA
SE REABSORBE EL 80% DE NA+ DEL LIQUIDO TUBULAR AL INTERSTICIO, Y TAMBIEN AGUA
POR TANTO, LA PRESION ONCOTICA DEL INTESTICIO CORTICAL NO CAMBIA, LA CORTEZA SERA ISOTONICA, YA QUE LA REABSORCION ES TANTO DE SOLUTO COMO DE LIQUIDO
QUE LE OCURRE AL LIQUIDO TUBULAR EN EL ASA DEL HENLE
QUE ESTA SOMETIDO A DIFERENTES PERMEABILIDADES, DE MANERA QUE CUANDO PASE POR UNA REGION PERMEABLE, POR EL EQUILIBRIO DE STARLING, A MAYOR GRADIENTE OSMOLAR, SE GENERARA MAYOR PRESION DE FILTRACION, MODIFICANDOSE LA COMPOSICION DEL LIQUIDO TUBULAR
DONDE ES MAS RAPIDO EL FLUJO, EN LA CORTEZA O EN LA MEDULA
EN LA CORTEZA
QUE VASOS SON LOS QUE ACCEDEN A LA MEDULA
QUE FUNCION TIENEN
LOS VASOS RECTOS.
DEBEN LLEVAR UN FLUJO LENTO PARA QUE SE PUEDA EQUILIBRAR Y MANTENER EL GRADIENTE HIPEROSMOTICO MEDULAR
CUANDO AUMENTA EL FLUJO EN LOS VASOS RECTOS
CUANDO HAYA MUCHA PRODUCCION DE ORINA
DONDE ESTA EL APARATO YUXTAGLOMERULAR
EN LA ENTRADA DE LA AFERENTE
EN LA SALIDA DE LA EFERENTE
ENGLOBANDO AL TCD
POR QUE ESTA FORMADO EL APARATO YUXTAGLOMERULAR
- MACULA DENSA
- CELULAS MESANGIALES EXTRAGLOMERULARES
- CELULAS YUXTAGLOMERULARES
QUE ES LA MACULA DENSA
SON CELULAS DE LA PARED DEL TCD QUE CONTACTAN CON LAS ARTERIOLAS
COMO SON LAS CELULAS DE LA MACULA DENSA HISTOLOGICAMENTE
MAS OSCURAS Y CILINDRICAS
COMO ES LA MACULA DENSA FUNCIONALMENTE
DADA SU LOCALIZACION EN CONTACTO CON EL LIQUIDO TUBULAR, LA MACULA DENSA ES SENSIBLE AL CONTENIDO TUBULAR Y RESPONSABLE DE DETECTAR LA COMPOSICION DEL MISMO
QUE FUNCION TIENEN LA MACULA DENSA
- MONITORIZACION DE LA COMPOSICION DE LOS LIQUIDOS QUE PASAN
- PERMITE ARREGLAR FALLOS ANTES DE QUE SE LIBERE LA ORINA, YA QUE AUNQUE ESTEMOS AL PRINCIPIO DE LA NEFRONA (ENTRE LAS ARTERIOLAS) ESTAREMOS MONITORIZANDO EL LIQUIDO QUE YA HA SUFRIDO AL TCP Y ASA DE HENLE EN SU TOTALIZAD
QUE OCURRE CUANDO SE FILTRA DEMASIADO LIQUIDO DE LA SANGRE A TRAVES DEL GLOMERULO HACIA EL SISTEMA TUBULAR
LAS SEÑALES DE RETROALIMENTACION DE LA MACULA DENSA PROVOCAN CONSTRICCION DE LAS ARTERIOLAS AFERENTES, REDUCIENDO DE ESTA FORMA TANTO EL FLUJO SANGUINEO RENAL COMO LA TASA DE FILTRACION GLOMERULAR (TFG) A VALORES NORMALES O CASI NORMALES
QUE FUNCION TIENEN LAS CELULAS MESANGIALES EXTRAGLOMERULARES
- EL MESANGIO SE COMPORTA COMO EL ENDOTELIO,
- TIENEN CAPACIDAD CONTRACTIL, Y
- PRODUCE ELEMENTOS VASOACTIVOS
DONDE ESTAN LAS CELULAS YUXTAGLOMERULARES
ESTAN EN LAS PAREDES DE LAS ARTERIOLAS EFERENTES Y AFERENTES
QUE MECANISMO ES MUY IMPORTANTE EN LA EXCRECION RENAL
EL EQUILIBRIO DE STALING
MECANISMO BASICO DE LA EXCRECION RENAL
- LA SANGRE ENTRA POR LA ARTERIOLA AFERENTE A SU GLOMERULO
- SALE POR LA EFERENTE
- ENTRA EN EL CAPILAR PERITUBULAR
- AL SALIR A LA VENA RENAL TIENE UNA COMPOSICION MUY DISTINTA DE LA DE LA ARTERIA RENAL
RELACIONA EXCRECION CON FILTRACION, REABSORCION Y SECRECION
EXCRECION = FILTRACION - REABSORCION + SECRECION
A QUE CORRESPONDE LA FILTRACION
ES LA CANTIDAD DE LIQUIDO QUE SALE DE LA SANGRE Y VA A LA CAPSULA DE BOWMAN
A QUE CORRESPONDE LA REABSORCION
ES UN PROCESO PASIVO POR GRADIENTE, VUELVE A LA SANGRE GRACIAS A LOS CAPILARES PERITUBULARES
A QUE CORRESPONDE LA SECRECION
ES UN PROCESO ACTIVO CONTRA GRADIENTE DE CONCENTRACION PARA INCREMENTAR LA CONCENTRACION EN EL TUBULO DE CIERTAS SUSTANCIAS
QUE PRESION HIDROSTATICA HAY EN EL GLOMERULO
SE CORRESPONDE TAMBIEN CON LA ARTERIOLA AFERENTE, HAY UNA ALTA PRESION HIDROSTATICA, DE 50mmHg
QUE PRESION ONCOTICA HAY EN EL PLASMA A NIVEL DEL GLOMERULO
25 mmHg PORQUE LA CONCENTRACION DE PROTEINAS EN LA ARTERIOLA AFERENTE ES LA MISMA QUE HAY EN LA SANGRE PERIFERICA
COMO SON LAS PRESIONES HIDROSTATICA Y ONCOTICA EN LA CAPSULA DE BOWMAN
P. HIDROSTATICA: 10 mmHg
P. ONCOTICA: 0 (PORQUE NO HAY PROTEINAS)
COMO SERIA EN AJUSTE DE PRESIONES A FAVOR Y EN CONTRA DE LA FILTRACION
QUE CONSECUENCIA TIENE ESTO
A FAVOR: 50
EN CONTRA: 25 + 10
= 15 mmHg TOTALES FAVORABLES A LA FILTRACION
POR TANTO, TOLO LO QUE TENGA TAMAÑO INFERIOR AL PORO RENAL (60.000 da), SE FILTRARA
LE LLEGA EL MISMO VOLUMEN A LA ARTERIOLA EFERENTE
NO, LE LLEGA MENOS PORQUE A MEDIDA QUE ESTA PASA POR EL GLOMERULO VA PERDIENDO LIQUIDO
EL EQUILIBRIO DE STALING FAVORECE LA FILTRACION EN EL CAPILAR GLOMERULAR (V o F)
VERDADERO
COMO ES LA PRESION HIDROSTATICA EN LA ARTERIOLA EFERENTE
HA BAJADO, POR TANTO SERA DE 47 mmHg
COMO ES LA CONCENTRACION DE SOLUTOS DE LA SANGRE QUE SALE POR LA ARTERIOLA EFERENTE
ES MUY ALTA, PORQUE HA PERDIDO MUCHO VOLUMEN Y TIENE MUCHOS SOLUTOS
COMO ES LA PRESION ONCOTICA EN LA ARTERIOLA EFERENTE
AUMENTA A 35 mmHg
PORQUE LA SANGRE ESTA MUY CONCENTRADA Y PORQUE LAS PROTEINAS NO SE FILTRAN POR EL PORO RENAL
QUE OCURRE EN EL EXTREMO ARTERIAL DEL CAPILAR PERITUBULAR CON LAS PRESIONES HIDROSTATICA Y ONCOTICA
LA PRESION HIDROSTATICA SE VA PERDIENDO: 20 mmHg POR LA ACCION DE LAS RESISTENCIAS EFERENTES
LA PRESION ONCOTICA SIGUE AUMENTADA (35 mmHg) POR PERDIDA ANTERIOR DE LIQUIDO
EN EL CAPILAR PERITUBULAR, EL EQUILIBRIO DE STARLING FAVORECE LA REABSORCION (V o F)
verdadero
POR QUE ES IMPORTANTE EL EQUILIBRIO DE STARLING PERITUBULAR
ES UNA EXCEPCION AL EJEMPLO CLASICO QUE ACABA FAVORECIENDO LA FILTRACINO. LA TAN ELEVADA PRESION ONCOTICA TENDERA A REABSORBER DEL INTERSTICIO LIQUIDOS POBRES EN PROTEINAS PARA QUE ESTA PRESION ONCOTICA RECUPERE LOS VALORES INICIALES DE 25 mmHg. LA PRESION HIDROSTATICA BAJARA PERO MANTENIENDO UN MINIMO DE GRADIENTE (15 mmHg) SUFICIENTE PARA PODER LLEGAR A LA AD A PRESION 0
COMO SE DISPONEN MAYORITARIAMENTE LAS NEFRONAS
VERTICALMENTE
QUE 5 ESTRUTURAS HUECAS TIENEN LAS NEFRONAS POR DONDE PASAN LOS LIQUIDOS
- PORCION DESCENDENTE DEL AH
- PORCION ASCENDENTE DEL AH
- TUBULO COLECTOR
- ARTERIAS RECTAS
- VENAS RECTAS
QUE HACE LA PORCION DESCENDENTE DEL AH
LLEVA LIQUIDO TUBULAR HACIA LA MEDULA, HACIA ABAJO
QUE HACE LA PORCION ASCENDENTE DEL AH
LLEVA LIQUIDO TUBULAR HACIA LA CORTEZA, HACIA ARRIBA
QUE HACE EL TUBULO COLECTOR
LLEVA LIQUIDO TUBULAR HACIA LA PAPILA, HACIA ABAJO
QUE HACEN LAS ARTERIAS RECTAS
LLEVAN SANGRE A FLUJO LENTO HACIA LA MEDULA, HACIA ABAJO
QUE HACEN LAS VENAS RECTAS
LLEVAN LA SANGRE A FLUJO LENTO HACIA LA CORTEZA, HACIA ARRIBA
QUE OCURRE CON EL FLUJO A CONTRACORRIENTE DE LAS 5 ESTRUCTURAS HUECAS
ES LA TEORIA MAS ACEPTADA SOBRE EL ORIGEN DEL GRADIENTE MEDULAR.
QUE VEMOS SI REPRESENTAMOS LA SECUENCIA VASCULAR DESDE LA ARTERIA RENAL HASTA LA VENA RENAL
SE VE UN TERRITORIO DE ALTA PRESION HASTA LA ARTERIOLA AFERENTE
LA ARTERIA RENAL ES RAMA DE LA AORTA POR LO QUE LA ONDA DE PRESION AORTICA ES AUN MUY FUERTE, LO QUE LE APORTA ESA ALTA PRESION
LA ARTERIOLA AFERENTE ES EL PUNTO DONDE PERDEMOS PRESION PERO EN LOS CAPILARES GLOMERULARES SE MANTIENE CONSTANTE GRACIAS A LA REDULACION POR LOS ESFINTERES DE AMBAS ARTERIOLAS
PODER REGULAR LA ENTRADA Y SALIDA DE SANGRE PERMITE MANTENER CONSTANTE LA PRESION EN EL GLOMERULO
A LO LARGO DE LA ARTERIOLA EFERENTE TAMBIEN SEGUIMOS PERDIENDO PRESION PORQUE NO HAY UN ESFINTER POSTERIOR QUE MANTENGA LA PRESION
LA BAJADA DE PRESION SIGUE EN LOS CAPILARES PERITUBULARES DEJANDO UN GRADIENTE MINIMO PARA GARANTIZAR EL FLUJO HASTA LA AD.
POR QUE ESTA REGULADA LA PRESION HIDROSTATICA EN EL CAPILAR GLOMERULAR
POR LAS RESISTENCIAS DE LAS ARTERIOLAS EFERENTES Y AFERENTES.
QUE OCURRE EN CONDICIONES ESTANDAR DE LA PRESION ARTERIAL DE LA ARTERIA RENAL
SE MANTIENE DENTRO DE LOS CAPILARES GLOMERULARES. ESTA PRESION HIDROSTATICA FAVORECERA LA FILTRACION
QUE OCURRE SI SE MODIFICAN LAS RESISTENCIAS DE LAS ARTERIOLAS EFERENTES Y AFERENTES
- AUMENTAR LA RESISTENCIA PRECAPILAR Y DISMINUIR LA POSTCAPILAR: DISMINUCION DE LA PRESION HIDROSTATICA GLOMERULAR (PORQUE SE DIFICULTA LA ENTRADA DE SANGRE Y FACILITAMOS LA SALIDA)
- DISMINUIR LA RESISTENCIA PRECAPILAR Y AUMENTAR LA POSTCAPILAR: AUMENTO DE LA PRESION HIDROSTANTICA GLOMERULAR (PORQUE FAVOREDEMOS LA ENTRADA DE SANGRE Y DIFICULTAMOS SU SALIDA DEL GLOMERULO)
QUE DETERMINA LA TASA DE FILTRACION GLOMERULAR
EL MECANISMO REGULAR DE RESISTENCIAS QUE MANTIENE UNA PRESION HIDROSTATICA CAPILAR ALTA
QUE PORCENTAJE DE GASTO CARDIACO SUPER EL FSR
POR QUE
EL 20-25%
POR LA FILTRACION
CUAL ES EL OBJETIVO DE QUE EL FSR SEA CONSTANTE
MANTENER CONSTANTE LA TFG
QUE ES LA TFG
ES LA PORCION DEL FLUJO SANGUINEO QUE SE TRANSFORMA EN ULTRAFILTRADO
POR QUE ESTA REGULADO EL FSR
- AUTORREGULACION DEL FLUJO SANGUINEO RENAL Y FILTRADO GLOMERULAR
- CONTROL NERVIOSO
- CONTROL HORMONAR
- OTROS
EN QUE CONSISTE LA AUTORREGULACION DEL FSR Y FG
EL FLUJO SANGUINEO RENAL EN FUNCION DE LA PRESION ARTERIAL VEMOS QUE EL FLUJO AUMENTA HASTA LLEGAR A VALORES FISIOLOGICOS NORMALES ENTRE 60 Y 150 mmHg, DONDE PERMANECE CONSTANTE
DADO QUE EL FSR DETERMINA LA TFG TAMBIEN PERMANECERA CONSTANTE.
EL FSR ESTA CONTROLADO EN UN INTERVALO MUY AMPLIO DE PRESIONES ARTERIALES, EN LA DIURESIS NO OCURRE ASI. ANTE INCREMENTOS LEVES DE PRESION ARTERIAL, LA DIURESIS POR PRESION SE DISPARA PARA BAJAR LA PRESION DE CARGA/LLENADO (SE DESCONCEN LAS CAUSAS)
QUIEN INERVA LAS ARTERIOLAS EFERENTES Y AFERENTES
EL SISTEMA SIMPATICO
QUE OCURRE SI ACTUA EL SISTEMA SIMPATICO EN LAS ARTERIOLAS EFERENTES Y AFERENTES
VASOCONSTRICCION
DISMINUYE LA TFG
QUE OCURRE SI NO ACTUA EL SISTEMA SIMPATICO EN LAS ARTERIOLAS EFERENTES Y AFERENTES
VASODILATACION
EL PARASIMPATICO NO INTERVIENE
AUMENTA LA TFG
QUE SUSTANCIAS QUIMICAS PROVOCAN VASOCONSTRICCION Y DISMINUCION DE LA TFG
- CATECOLAMINAS (ADRENALINA Y NORADRENALINA)
- ENDOTELINAS (CELULAS ENDOTELIALES)
QUE SUSTANCIAS QUIMICAS PROVOCAN VASODILATACION Y AUMENTO DE LA TFG
- OXIDO NITRICO
- PROSTAGLANDINAS
- BRADICININA
QUE OTRAS SUSTANCIAS AUMENTAN LA TFG
- DIETA RICA EN PROTEINAS
- HIPERGLUCEMIAS
- GLUCOCORTICOIDES
- FIEBRE
QUEOTRAS SUSTANCIAS DISMINUYEN LA TFG
LA EDAD
NOMBRA LAS FUNCIONES DEL SISTEMA RENAL
- EXCRECION DE LOS PRODUCTOS METABOLICOS DE DESECHO, SUSTANCIAS QUIMICAS EXTRAÑAS. FÁRMACOS Y METABOLITOS DE HORMONAS
- REGULACON DEL EQUILIBRIO HIDRICO Y ELECTROLITICO
- REGULACION DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
- REGULACION DE LA PRODUCCION DE ERITROCITOS
- REGULACION DE LA FORMACOIN DE 1,25-DIHIDROXIVITAMINAD3-CALCITRIOL
- SINTESIS DE GLUCOSA
- REGULACION DE LA PRESION ARTERIAL
REGULACON DEL EQUILIBRIO HIDRICO Y ELECTROLITICO
LA ORINA ES EL BALANCE DE LIQUIDOS DE EGRESO MAS IMPORTANTE DEL ORGANISMO
- REGULACION DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
POR ELIMINACION DE PROTONES
ES EL MAS IMPORTANTE PORQUE EL RIÑON TIENE GANANCIA INFINITA
REGULACION DE LA PRODUCCION DE ERITROCITOS
PORQUE SECRETAN ERITROPOYETINA
SINTESIS DE GLUCOSA
A PARTIR DE AMINOACIDOS POR LA GLUCONEOGENESIS
ES UNO DE LOS POCOS TEJIDOS JUNTO A LA PIEL Y EL HIGADOQ UE TIENEN GLUCOSA-6-FOSFATASA
REGULACION DE LA PRESION ARTERIAL
AJUSTA EL VOLUMEN DE LLENADO VASCULAR.
GRACIAS A ESTO SE LE PUEDEN SUMINISTRAR DIURETICOS A HIPERTENSOS PARA QUE REDUZCAN SU PA.
POR TANTO ES EL ENCARGADO ULTIMO DE REGULAR LA PA MEDIANTE LA DIURESIS POR PRESION
REPERCUSIONES EN EL SISTEMA VASCULAR DEL RIÑON
- SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
- LA RENINA LA PRODUCE EL RIÑON, EN CONCRETO LAS CELULAS YUXTAGLOMERULARES
- ES LA RESPONSABLE DE TRANSFORMAR EL ANGIOTENSINOGENO EN ANGIOTENSINA I CUANDO ESTE LLEGA A LAS CELULAS YUXTAGLOMERULARES
- LA ACE (ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA I EN II) ES LIBERADA POR LAS CELULAS ENDOTELIALES DE LOS CAPILARES
- LA ANGIOTENSINA II TIENE SU EFECTO EN LA CORTEZA ADRENAL FORMANDO ALDOSTERONA