TEMA 9 FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA Flashcards
Dogma de la biología central:
A partir de una molécula de ADN, mediante el proceso de transcripción, sacaremos una molécula de ARN. Y del ARN, mediante la traducción, obtendremos una proteína. Si hay mutaciones en el ADN o algún error, lo observaremos en la proteína (no funcional o que dé lugar a una patología).
Hay algunos organismos que son capaces de volver de ARN a ADN → retrotranscripción (ej. virus del sida).
El ADN puede hacer copias de sí mismo → replicación.
Replicación del ADN
Proceso mediante el cual el ADN es capaz de hacer copias de sí mismo.
Existen 3 modelos de replicación del ADN:
VOY
1. Modelo conservativo:
2. Modelo semiconservativo (el que ocurre fisiológicamente en las células eucariotas):
3. Modelo dispersivo:
Replicación del ADN
1. Modelo conservativo:
a partir de la molécula madre, obtendremos dos hijas, una llevará las dos hebras de la madre y la otra llevará dos hebras hijas nuevas.
Replicación del ADN
2. Modelo semiconservativo (el que ocurre fisiológicamente en las células eucariotas):
a partir de la molécula madre tendremos dos hijas, cada una de las moléculas hijas tendrá una hebra de la madre y otra hebra nueva.
Replicación del ADN
3. Modelo dispersivo:
a partir de una molécula madre obtendremos dos hijas, ambas tienen trozos mezclados de la madre y de la nueva.
Replicación del ADN
Características generales
- Es semiconservativo.
- El ADN se sintetiza de manera simultánea, secuencial y bidireccional (las 2 hebras a la vez).
- El inicio de la replicación puede ser:
- Multifocal:
- Monofocal:
Normalmente en procariotas → monofocal; eucariotas → multifocal. - SIEMPRE: las cadenas se van a sintetizar en dirección 5’ → 3’ (la cadena que se lee va en 3’> 5’; ambas son antiparalelas).
- El inicio de la replicación puede ser:
Multifocal:
en una sola molécula de ADN vamos a encontrar varios inicios de replicación.
- El inicio de la replicación puede ser:
Monofocal:
sólo tendremos 1 inicio de replicación.
Una de las cadenas es sintetizada de manera continua, se conoce como ?
cadena o hebra conductora, es aquella que va en la misma dirección que la horquilla de replicación .
transcurre sentido contrario a la horquilla de replicación como se llama la cadena ?
la otra cadena se conocerá como cadena o hebra discontinua o rezagada
Requerimientos para la síntesis del ADN:
- Necesitamos, primero de todo, el ADN (hebra molde).
- Pequeña cadena de ARN que va a actuar como cebador.
- Cofactores como el ion metálico divalente, magnesio (Mg2+).
- Como sustrato: desoxi-nucleósidos
trifosfato (dATP, dGTP, dCTP, dTTP). - Enzima que lleva a cabo la síntesis de la cadena → polimerasa.
El conjunto de enzimas y proteínas implicadas en la replicación se llama replisoma.
El conjunto de enzimas y proteínas implicados en la replicación se denomina ?
sistema ADN replicasa o replisoma.
El acceso a las cadenas de ADN que han de actuar de molde, necesita?
la separación de las dos cadenas parentales. Esto se consigue mediante enzimas denominados helicasas, que se mueven a lo largo del ADN y separan las cadenas consumiendo ATP
La separación crea ?
una tensión topológica en la estructura helicoidal, que se elimina por la acción de topoisomerasas.
Las cadenas separadas son estabilizadas por proteínas de unión a ADN.
Para que la DNA polimerasa funcione deben ?
estar unidos al ADN segmentos cortos de ARN
denominados cebadores.
DNA polimerasa son sintetizados por ?
unas enzimas llamadas primasas.
Otras enzimas implicadas en la replicación
- Helicasas
- Topoisomerasas
- Proteínas fijadoras de ADN
- Primasas
- ADN ligasas
Otras enzimas implicadas en la replicación
1. Helicasas
enzimas que separan las dos cadenas de la molécula de ADN parental. Desplazándose a lo largo de la molécula de ADN eliminan los enlaces entre las cadenas consumiendo en el proceso ATP.
Otras enzimas implicadas en la replicación
2. Topoisomerasas
enzimas que desenrollan el ADN y lo relajan. Existen cuatro topoisomerasas (| a IV).
Otras enzimas implicadas en la replicación
3. Proteínas fijadoras de ADN:
proteínas que estabilizan las cadenas separadas uniéndose a ellas.
Otras enzimas implicadas en la replicación
4. Primasas:
enzimas que sintetizan el cebador, éste suele ser un corto fragmento de ARN, necesario para que pueda comenzar la ADN polimerasa Ill, y que posteriormente será eliminado y sustituido por un fragmento de ADN por la ADN polimerasa I.
Otras enzimas implicadas en la replicación
5. ADN ligasas:
enzimas que se encargan de unir trozos formados de cadenas, realizando un enlace fosfodiéster entre los nucleótidos pertenecientes a dos segmentos de una cadena.
ADN polimerasas:
enzima encargada de añadir los nucleótidos a la nueva cadena.
ADN polimerasas
E. coli posee cinco tipos de polimerasas:
Pl:
PII:
PIll:
* ADN polimerasas IV y V