T.13. Metabolismo de glúcido parte B Flashcards
- Importancia y función del glucógeno:
– Forma de almacenamiento de glucosa fácilmente movilizable.
– El exceso de glucosa de la dieta se almacena como glucógeno. Se moviliza cuando surge una necesidad: actividad muscular, entre comidas (reserva energética 12 - 24 h).
– Se encuentra en el citosol: gránulos de 10-40nm. Contiene las enzimas para su degradación y biosíntesis y las enzimas reguladoras.
– Lugares principales de almacenamiento: hígado y músculo esquelético.
- Importancia y función del glucógeno:
– Funciones diferentes:
- Regular el nivel de Glucosa en sangre (hígado)
- Suministrar glucosa para la actividad muscular vigorosa (músculo)
– Existen defectos enzimáticos congénitos que alteran el metabolismo del glucógeno: enfermedades de almacenamiento del glucógeno.
- Funciones del glucógeno en hígado y músculo:
- Su glucógeno solo es para el consumo del propio
músculo, de manera que el músculo lo va a gastar
cuando haga ejercicio (sobre todo intenso o prolongado). - Lo acumula en período de reposo y lo gasta cuando
haga ejercicio.
- Funciones del glucógeno en hígado y músculo: Mantener la homeostasis de glucosa en sangre, es decir?
mantener siempre una [glucosa]
constante en sangre, lo que resulta vital para la vida, pues la glucosa es la fuente principal de energía de todos los órganos, y en especial del cerebro y de los glóbulos rojos o eritrocitos, ya que constituye su única fuente de energía.
El glucógeno del hígado se “rompe” en situación de ayuno (Ø de glucosa en sangre) ≈ expresión de su función de reserva de energía.
- Estructura del glucógeno:
Su estructura puede parecerse a la de amilopectina del almidón, aunque mucho más ramificada que éste último.
Está formada por varias cadenas que contienen de 12 a 18 unidades de α-glucosas formadas por enlaces glucosídicos 1,4; uno de los extremos de esta cadena se une a la siguiente cadena mediante un enlace α-1,6-glucosídico, tal y como sucede en la amilopectina.
glucogenolisis:
- Síntesis de glucosa a partir de glucógeno. Es antagónica de la glucogenogénesis.
- La glucogenólisis es un proceso catabólico llevado a cabo en el citosol que consiste en la remoción de un monómero de glucosa de una molécula de
glucógeno mediante fosforilación para producir glucosa 1 fosfato, que después se convertirá en glucosa 6 fosfato, intermediario de la glucólisis. - Estimulada por el glucagón en el hígado, epinefrina (adrenalina) en el músculo e inhibida por la insulina.
glucogenolisis: 1,2 y 3
- El glucógeno es degradado a glucosa 1 fosfato por la enzima glucógeno fosforilasa que es la enzima reguladora de esta vía y la enzima desramificante
que rompe los enlaces alfa 1-4 y alfa 1-6 (después de la actuación de la enzima transferasa) . - La glucosa 1 fosfato pasa a glucosa 6 fosfato por la enzima fosfoglucomutasa (la cual puede hidrolizarse a glucosa (en hígado) o seguir la vía glucolítica (hígado y
músculo) - La glucosa 6 fosfato pasa a glucosa por la enzima glucosa 6 fosfatasa(hígado)
- Regulación de la glucógeno fosforilasa (I)
– MÚSCULO. Objetivo: producción de ATP vía glucolisis
- Regulación de la glucógeno fosforilasa (II)
– HÍGADO. Objetivo: mantener la [glucosa] constante en sangre
- Glucógeno sintasa:
- La glucógeno sintasa Enzima que participa en
la síntesis del glucógeno - Cataliza la reacción de transferencia del grupo glucosil de la UDP-glucosa al polímero glucógeno en formación mediante un enlace glucosídico α(1→4).
Las hormonas adrenalina y glucagón ?
activan las proteínas quinasas que fosforilan ambas enzimas, provocando activación de la glucógeno fosforilasa, estimulando la degradación del glucógeno; mientras que la glucógeno sintasa disminuye su actividad, lo que inhibe la síntesis de glucógeno.
La hormona insulina provoca ?
la desfosforilación de las enzimas, en consecuencia la glucógeno fosforilasa se hace menos activa, y la glucógeno sintasa se activa, lo que favorece la síntesis de glucógeno.
ACCIÓN DE LA ADRENALINA , EL GLUCAGÓN Y INSULINA SOBRE EL METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
Es decir, que hormonas como la adrenalina y el glucagón favorecen la degradación del glucógeno,
mientras que la insulina estimula su síntesis.
Gluconeogénesis:
Síntesis de “novo” glucosa (Síntesis de glucosa a partir de precursores no glucídicos)
- Importancia y Función de la gluconeogénesis:
– Cerebro, eritrocitos, …necesitan glucosa como principal fuente de energía.
– Ayuno de más de un día o ejercicio muy intenso: las reservas de glucógeno se agotan.
– El hígado sintetiza glucosa a partir de distintos sustratos (lactato, piruvato, aminoácidos glucogénicos, glicerol…)
– Tejidos: HÍGADO»>corteza renal
– Localización: Citosol y mitocondria
– Destinos de la GLU sintetizada: sistema nervioso y músculo esquelético; formación de glucógeno, glucoproteínas, disacáridos, etc
Los ácidos grasos NO son ?
gluconeogénicos
Precursores gluconeogénicos:
Ciclo de Cori
El ciclo de Cori es ?
la circulación cíclica de la GLUCOSA y el LACTATO entre el músculo y el hígado.
Ciclo de Cori: caracteristicas
- El Ciclo de Cori es el ciclo de reacciones metabólicas que envuelve dos rutas de transporte de productos entre los músculos y el hígado.
- A lo largo del ciclo, el glucógeno muscular es desglosado en glucosa y ésta es transformada a piruvato mediante la glucólisis.
- Este piruvato se transformará en lactato (o ácido láctico) por la vía del metabolismo anaeróbico (por falta de oxigeno en la célula) gracias a la enzima lactato deshidrogenasa.
- El ácido láctico es transportado hasta el hígado por vía sanguínea y allí es reconvertido a piruvato, y, después, a glucosa.
Ciclo de Cori: La glucosa puede ?
volver al músculo para servir como fuente de energía inmediata o ser almacenado en forma de glucógeno en el hígado.
Este reciclaje del ácido láctico es la base del Ciclo de Cori. Teniendo en cuenta que ?
es un consumidor neto de energía;
gasta 4 ATP más que los producidos en la glucólisis, no puede mantenerse de forma indefinida.
Glucosa + 2ADP –> 2 Lactato + 2H+ + 2ATP + 2H20 (músculo)
2 Lactato + 6 ATP + 4 H20 –> Glucosa + 6ADP (hígado)
CONSUMO NETO DE ATP: 4 ATP
β Oxidación de los ácidos grasos:
Proceso catabólico de los ácidos grasos en el cual sufren remoción, mediante la oxidación, de un par de átomos de carbono sucesivamente en cada ciclo del proceso, hasta que el ácido graso se descompone por completo en forma de moléculas acetil-CoA.
La β-oxidación de ácidos grasos consta de cuatro reacciones recurrentes.:
El resultado de dichas reacciones son unidades de dos carbonos en forma de acetil-CoA, molécula que pueden ingresar en el ciclo de Krebs, y coenzimas reducidos (NADH y FADH2) que pueden ingresar en la cadena respiratoria.
No obstante, antes de que produzca la oxidación, los ácidos grasos deben activarse con coenzima A y atravesar la membrana mitocondrial interna, que es impermeable a ellos.
Regulación: Gluconeogénesis
La regulación de la gluconeogénesis es crucial para muchas funciones fisiológicas, pero sobre todo para el funcionamiento adecuado del tejido nervioso.
El flujo a través de la ruta debe aumentar o disminuir, en función del lactato producido por los músculos, de la glucosa procedente de la alimentación, o de otros precursores gluconeogénicos.