Tema 8: Urticaria y angioedema Flashcards
¿Cuál es la característica principal de la urticaria?
a) Lesiones cutáneas de más de 48 horas de duración.
b) Lesiones pruriginosas de menos de 24 horas de duración.
c) Lesiones dolorosas con formación de costras.
d) Lesiones que no desaparecen con el tratamiento antihistamínico
Lesiones pruriginosas de menos de 24 horas de duración.
¿En qué caso está indicado realizar una biopsia en un paciente con urticaria?
a) Cuando las lesiones duran más de 24 horas.
b) Cuando las lesiones aparecen de forma intermitente.
c) Cuando se presentan múltiples brotes en un corto período de tiempo.
d) Cuando las lesiones no responden a antihistamínicos.
Cuando las lesiones duran más de 24 horas.
¿Cuál es la causa principal de la urticaria crónica?
a) Reacciones alérgicas a alimentos.
b) Infecciones virales persistentes.
c) Idiopática en la mayoría de los casos.
d) Exposición prolongada al sol.
Idiopática en la mayoría de los casos.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la diferencia entre habones y angioedema?
A) Los habones son lesiones que se concentran en la dermis profunda, mientras que el angioedema se concentra en la dermis superficial.
B) Los habones son pápulas o placas edematosas que producen intenso prurito y desaparecen en menos de 24 horas, mientras que el angioedema es doloroso y se localiza en la dermis profunda y tejido subcutáneo.
C) Tanto los habones como el angioedema son lesiones que desaparecen en menos de 24 horas.
D) El angioedema es la lesión elemental y patognomónica de la urticaria, mientras que los habones son menos definidos.
Los habones son pápulas o placas edematosas que producen intenso prurito y desaparecen en menos de 24 horas, mientras que el angioedema es doloroso y se localiza en la dermis profunda y tejido subcutáneo.
¿Qué condición se asocia con el déficit hereditario del inhibidor de la C1 esterasa?
a) Urticaria crónica idiopática.
b) Angioedema sin habones.
c) Dermatitis atópica severa.
d) Urticaria por frío.
Angioedema sin habones.
¿Qué mediador inflamatorio se libera en la urticaria, causando vasodilatación y aumento de la permeabilidad capilar?
A) Serotonina
B) Histamina
C) Prostaglandinas
D) Bradiquinina
Histamina
Si se presenta un angioedema sin habones, ¿qué mediador se debe sospechar que está involucrado?
A) Histamina
B) Bradiquinina
C) Adrenalina
D) Acetilcolina
Bradiquinina
¿Qué se debe sospechar si un habón persiste más de 24-48 horas en la misma localización?
A) Urticaria aguda
B) Vasculitis urticarial
C) Angioedema
D) Urticaria crónica
Vasculitis urticarial
¿Cómo se clasifica la urticaria pigmentosa?
A) Como una forma de urticaria
B) Como una variante de mastocitosis
C) Como un tipo de angioedema
D) Como una reacción alérgica
Como una variante de mastocitosis
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para la urticaria?
A) Antihistamínicos tópicos
B) Antihistamínicos orales de nueva generación
C) Corticoides orales
D) Antagonistas del receptor de leucotrienos
Antihistamínicos orales de nueva generación
¿Cuándo se indica el tratamiento con omalizumab en pacientes con urticaria?
A) Como primera opción en todos los casos de urticaria
B) En urticarias crónicas que no responden a antihistamínicos x4
C) Solo en urticaria aguda
D) En pacientes con urticaria inducida por ejercicio
En urticarias crónicas que no responden a antihistamínicos x4
¿Qué tipo de medicamentos se consideran en el tratamiento de segunda línea para la urticaria crónica?
A) Antihistamínicos tópicos
B) Omalizumab
C) Antihistamínicos H2
D) Solo corticoides
Omalizumab
¿Cuál de las siguientes características distingue al edema angioneurótico familiar de Quincke de otras formas de edema?
A) Presencia de habones
B) Edema sin habones
C) Causado por alergias
D) Siempre localizado en las extremidades
Edema sin habones
¿Cuál es el tipo de deficiencia asociada al tipo I de edema angioneurótico familiar de Quincke?
A) Normalidad en C1 inhibidor pero con función reducida
B) Disminución en la concentración de C1 inhibidor
C) Concentración y función normales de C1 inhibidor
D) Deficiencia en la producción de bradiquinina
Disminución en la concentración de C1 inhibidor
¿Cuál es el tratamiento de profilaxis recomendado para el edema angioneurótico familiar de Quincke?
A) Antihistamínicos
B) Danazol
C) Corticoides
D) Adrenalina
Danazol
En una crisis aguda de edema angioneurótico, ¿qué tratamiento se recomienda como primera opción?
A) Adrenalina intravenosa
B) Antihistamínicos
C) Concentrado de C1 inhibidor intravenoso
D) Plasma fresco congelado
Concentrado de C1 inhibidor intravenoso
Adulto de 41 años que, desde hace un año, tiene brotes de lesio-
nes habonosas diseminadas por todo el cuerpo, de color rojo, que duran días y se acompañan de artralgias. Histológicamente hay un infiltrado neutrofílico perivascular con leucocitoclasia, en der-
mis superior. Este cuadro corresponde a:
1) Urticaria crónica idiopática.
2) Edema angioneurótico.
3) Urticaria física.
4) Urticaria-vasculitis.
Urticaria-vasculitis.
Paciente de 19 años que acude a Urgencias por cuadro de lesio-
nes en forma de placas eritematoedematosas muy pruriginosas. Refiere que, a pesar de llevar 3 días con el cuadro, las lesiones van y vienen, aparecen y desaparecen en horas. No asocia otra sintomatología. Señalar la opción correcta.
1) El cuadro que presenta el paciente es compatible con una urticaria aguda, siendo el tratamiento de elección los antihistamínicos orales.
2) El cuadro es compatible con urticaria vasculitis, siendo el tratamien-
to de elección los antihistamínicos orales.
3) Lo más probable es que haya comido algo en mal estado, por lo que dejaría al paciente en observación hospitalaria con dieta absoluta.
4) La urticaria aguda es rara en personas jóvenes, por lo que ante este primer brote sospecharía enfermedad sistémica y realizaría estudio de inmunodeficiencia y cribado de neoplasia oculta.
El cuadro que presenta el paciente es compatible con una urticaria aguda, siendo el tratamiento de elección los antihistamínicos orales.
Paciente de 27 años que acude a consulta de dermatología por-
que lleva un año con brotes recurrentes de placas eritematoe-
dematosas evanescentes y muy pruriginosas por todo el cuerpo, que no han mejorado a pesar de haber realizado tratamiento con Cetirizina 3 al día y Dexclorfeniramina por la noche y de evitar todos los desencadenantes posibles. ¿Qué le podríamos ofrecer a continuación? 1) Añadir un tercer antihistamínico 3 veces al día. 2) Asociar tratamiento con corticoides tópicos en emulsión. 3) Iniciar tratamiento con omalizumab.
4) Antes de iniciar biológicos, tenemos que probar previamente trata-
miento con inmunosupresores tipo ciclosporina.
Iniciar tratamiento con omalizumab.