Tema 4: Infecciones bacterianas Flashcards

1
Q

¿Qué tipo de costras son típicas del impétigo contagioso?

a) Costras melicéricas
b) Costras hemáticas
c) Costras escamosas
d) Costras húmedas

A

Costras melicéricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué complicación renal puede producir el impétigo contagioso?

a) Insuficiencia renal aguda
b) Glomerulonefritis
c) Nefritis intersticial
d) Cistitis

A

Glomerulonefritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué contexto se observa típicamente el erisipeloide?

a) En trabajadores de la agricultura
b) En carniceros o tras clavarse una espina de pescado
c) En pacientes con diabetes mal controlada
d) En niños con infecciones respiratorias

A

En carniceros o tras clavarse una espina de pescado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué microorganismo suele ser responsable de las infecciones anexiales?

a) Streptococcus pyogenes
b) Staphylococcus aureus
c) Escherichia coli
d) Pseudomonas aeruginosa

A

Staphylococcus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A qué condición debe asociarse el antecedente de uso de “tampón superabsorbente”?

a) Síndrome de Klinefelter
b) Síndrome del shock tóxico
c) Dermatitis por contacto
d) Infección vaginal por cándida

A

Síndrome del shock tóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la forma más frecuente de tuberculosis cutánea?

a) Tuberculosis verrucosa
b) Lupus vulgar, típicamente descrito como “jalea de manzana” a la vitropresión
c) Tuberculosis miliar cutánea
d) Tuberculosis ulcerosa

A

Lupus vulgar, típicamente descrito como “jalea de manzana” a la vitropresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué diagnóstico debe sospecharse cuando se observan máculas hipocrómicas anestésicas?

a) Psoriasis
b) Lepra
c) Pitiriasis versicolor
d) Dermatitis atópica

A

Lepra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En niños con una infección estafilocócica del área ORL que desarrollan lesiones cutáneas generalizadas, especialmente en la zona peribucal y pliegues, ¿qué diagnóstico debe sospecharse?

a) Dermatitis atópica
b) Síndrome estafilocócico de la piel escaldada
c) Impétigo
d) Eczema herpético

A

Síndrome estafilocócico de la piel escaldada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué microorganismo es el causante más frecuente de infecciones en los anejos cutáneos?

a) Streptococcus pyogenes
b) Staphylococcus aureus (SARM)
c) Pseudomonas aeruginosa
d) Escherichia coli

A

Staphylococcus aureus (SARM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la forma más típica de infección producida por Staphylococcus aureus en la piel?

a) Dermatitis atópica
b) Impétigo contagioso
c) Psoriasis vulgar
d) Eccema de contacto

A

Impétigo contagioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se caracterizan las costras en el impétigo contagioso?

a) Costras de color oscuro con aspecto escamoso
b) Costras melicéricas de color miel
c) Costras amarillentas y secas
d) Costras rojas y húmedas

A

Costras melicéricas de color miel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Dónde suelen aparecer normalmente las lesiones de impétigo contagioso?

a) En el tronco y las piernas
b) En la cara y otras zonas expuestas
c) En las manos y los pies
d) En la región inguinal

A

En la cara y otras zonas expuestas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué patógeno emergente es actualmente el principal causante de infecciones de piel y partes blandas en países industrializados?

a) Streptococcus pyogenes
b) Staphylococcus aureus de adquisición comunitaria
c) Clostridium perfringens
d) Escherichia coli

A

Staphylococcus aureus de adquisición comunitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de erisipela?

a) Staphylococcus aureus
b) Streptococcus del grupo A
c) Pseudomonas aeruginosa
d) Escherichia coli

A

Streptococcus del grupo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se caracteriza típicamente la erisipela?

a) Placa eritematosa, bien definida, brillante y dolorosa a la presión
b) Lesiones vesiculosas que evolucionan a úlceras
c) Manchas hipocrómicas sin dolor
d) Lesiones ulceradas con exudado purulento

A

Placa eritematosa, bien definida, brillante y dolorosa a la presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es el tratamiento de elección para la erisipela y la celulitis?

a) Antibióticos tópicos
b) Antibióticos sistémicos, como penicilinas o cefalosporinas de primera generación
c) Corticoides sistémicos
d) Antivirales orales

A

Antibióticos sistémicos, como penicilinas o cefalosporinas de primera generación

17
Q

¿Cuál de las siguientes características es más sugestiva de una fascitis necrotizante en lugar de una celulitis?

a) Dolor intenso y rápida progresión
b) Lesiones eritematosas bien definidas sin dolor
c) Ampollas claras y pequeñas
d) Leucocitosis sin fiebre

A

Dolor intenso y rápida progresión

18
Q

¿Qué signo es característico de una fascitis necrotizante?

a) Exudado maloliente y consistencia “leñosa”
b) Placas eritematosas brillantes
c) Ampollas hemorrágicas sin dolor
d) Síntomas leves sin malestar general

A

Exudado maloliente y consistencia “leñosa”

19
Q

¿Qué hallazgo en las pruebas de laboratorio es característico en la fascitis necrotizante?

a) Leucocitosis moderada
b) Aumento de CPK (creatinina quinasa)
c) Disminución de plaquetas
d) Anemia severa

A

Aumento de CPK (creatinina quinasa)

20
Q

¿Cuál es la causa más común de la erisipela?

a) Escherichia coli
b) Streptococcus
c) Staphylococcus aureus
d) Corynebacterium diphtheriae

A

Streptococcus

21
Q

¿Qué tipo de infección causa el erisipeloide?

a) Streptococcus pyogenes
b) Staphylococcus aureus
c) Erysipelothrix rhusiopathiae
d) Pseudomonas aeruginosa

A

Erysipelothrix rhusiopathiae

22
Q

¿En qué tipo de trabajadores es común encontrar el erisipeloide?

a) Agricultores
b) Carniceros y pescaderos
c) Médicos
d) Pintores

A

Carniceros y pescaderos

23
Q

¿Cuál es la causa del eritema erisipeloide?

a) Infección bacteriana generalizada
b) Fiebre mediterránea familiar
c) Infección viral
d) Dermatitis por contacto

A

Fiebre mediterránea familiar

24
Q

¿Qué característica tiene el eritrasma que permite diferenciarlo en el diagnóstico?

a) Se ve de color verde a la luz de Wood
b) Se ve de color rojo a la luz de Wood y responde a eritromicina
c) Se ve de color azul a la luz de Wood
d) Se ve de color amarillo a la luz de Wood

A

Se ve de color rojo a la luz de Wood y responde a eritromicina

25
¿Qué mnemotecnia puede ayudarte a recordar los aspectos clave del eritrasma? a) ERITRO - rojo a la luz de Wood, ERITROMICINA como tratamiento b) ERISIPELA - dolor, eritema, sin fiebre c) ERITMA - infección bacteriana común d) ERITRO - azul a la luz de Wood, con antibióticos de amplio espectro
ERITRO - rojo a la luz de Wood, ERITROMICINA como tratamiento
26
Una paciente mujer de 52 años, linfadenectomizada por un ade- nocarcinoma de la mama izquierda, acude a Urgencias por pre- sentar, desde hace 48 horas, tumefacción y enrojecimiento en el brazo izquierdo. Asocia febrícula de 37,8 oC. De los siguientes enunciados acerca del cuadro clínico que padece la paciente, señalar la respuesta incorrecta: 1) Requerirá tratamiento antibiótico oral o intravenoso. 2) La alteración del drenaje linfático es un factor clave en la patogé- nesis del cuadro. 3) El agente causal más frecuente es Staphylococcus aureus. 4) El cuadro suele aparecer en pacientes con una puerta de entrada (picadura de artrópodo, tiña interdigital).
El agente causal más frecuente es Staphylococcus aureus.
27
Un paciente varón de 68 años, diabético, acude a Urgencias por un cuadro de tumefacción, enrojecimiento e intenso dolor en la pierna derecha de menos de 24 horas de evolución. Se encuentra en tratamiento con cloxacilina. A la exploración presenta extensas áreas azul-grisáceas, ampollas hemorrágicas y exudado maloliente en la pierna afecta. Señale la medida más importante de cara al manejo de este paciente: 1) Toma de muestra para cultivo bacteriano y cambio de antibiótico a uno de amplio espectro. 2) Extraer hemocultivos y vigilancia de constantes vitales. 3) Avisar al cirujano de guardia para valorar fasciotomía urgente. 4) Realizar una prueba de imagen para valorar la extensión en pro- fundidad.
Avisar al cirujano de guardia para valorar fasciotomía urgente.