Tema 10: Patología de la unidad pilosebácea Flashcards
¿Cuál es la lesión elemental del acné?
a) Pápula
b) Comedón
c) Quiste
d) Pustula
Comedón
¿Qué deben descartarse cuando las lesiones de acné son monomorfas y sin comedones?
a) Infecciones virales
b) Erupciones acneiformes secundarias debido al uso de corticoides u otros fármacos
c) Dermatitis atópica
d) Psoriasis vulgar
Erupciones acneiformes secundarias debido al uso de corticoides u otros fármacos
¿Qué características clínicas se observan con mayor frecuencia en la rosácea?
a) Eritema y pápulas en el cuerpo
b) Cuperosis, flushing, telangiectasias y papulopústulas faciales
c) Descamación en el cuero cabelludo
d) Placas escamosas y costrosas en la cara
Cuperosis, flushing, telangiectasias y papulopústulas faciales
¿Cuál es un tratamiento tópico comúnmente utilizado para la rosácea?
a) Peróxido de benzoilo
b) Metronidazol
c) Isotretinoína tópica
d) Ácido salicílico
Metronidazol
¿En qué zonas del cuerpo se distribuye la hidrosadenitis?
a) Cara y cuello
b) Axilas, ingles y glúteos
c) Extremidades superiores e inferiores
d) Abdomen y espalda
Axilas, ingles y glúteos
¿Qué tipo de alopecia es la más frecuente?
a) Alopecia cicatricial
b) Alopecia areata
c) Alopecia androgénica
d) Alopecia frontal fibrosante
Alopecia androgénica
¿Qué tratamiento se utiliza comúnmente en alopecia areata debido a su naturaleza autoinmune?
a) Corticoides sistémicos
b) Retinoides tópicos
c) Biológicos y combinaciones de antibióticos
d) Terapia con láser
Corticoides sistémicos
¿Qué alopecia cicatricial es la más frecuente?
a) Alopecia areata
b) Alopecia frontal fibrosante
c) Lupus cutáneo crónico (discoide)
d) Liquen planopilaris
Alopecia frontal fibrosante
¿Qué tratamiento es común en casos graves de acné y rosácea que no responden a tratamientos tópicos?
a) Corticoides tópicos
b) Tetraciclinas e isotretinoína por vía oral
c) Antihistamínicos orales
d) Ácido hialurónico tópico
Tetraciclinas e isotretinoína por vía oral
¿Cómo se diferencia el efecto de la fotoexposición en el acné y la rosácea?
a) En el acné mejora con la fotoexposición, mientras que en la rosácea se debe evitar.
b) En ambos casos, la fotoexposición empeora la condición.
c) En la rosácea mejora con la fotoexposición, mientras que en el acné se debe evitar.
d) En el acné y la rosácea la fotoexposición no tiene ningún efecto.
En el acné mejora con la fotoexposición, mientras que en la rosácea se debe evitar.
¿En qué grupo de pacientes es más frecuente la hidrosadenitis?
a) Niños
b) Mujeres posmenopáusicas
c) Hombres jóvenes
d) Pacientes inmunodeprimidos
Mujeres posmenopáusicas
¿Qué tipo de enfermedad es la hidrosadenitis?
a) Infecciosa
b) Autoinmunitaria
c) Autoinflamatoria
d) Tumoral
Autoinflamatoria
¿Qué área del cuero cabelludo se ve afectada en la alopecia frontal fibrosante?
a) Línea de implantación temporal
b) Línea de implantación frontoparietal
c) Línea de implantación occipital
d) Parte central del cuero cabelludo
Línea de implantación frontoparietal
Mujer de 45 años que acude a la consulta de Dermatología por presentar eritema con pápulas y pústulas en zona malar, así como en dorso nasal. Refiere empeoramiento en verano con la exposición solar. Niega aplicación de productos tópicos. De los siguientes, ¿qué tratamiento se considera más apropiado en este caso?
1) Peróxido de benzoilo tópico.
2) Eritromicina tópica.
3) Ivermectina tópica.
4) Corticoides tópicos.
Ivermectina tópica.
Varón de 23 años que tras una temporada de estrés importan-
te (época de exámenes) refiere aparición de placas alopécicas de forma repentina. No reconoce síntomas. A la exploración se observan cuatro placas alopécicas en zonas temporales y occipital de 4 x 3 cm de diámetro máximo, ovaladas y sin eri-
tema en el cuero cabelludo. ¿Qué proceso sospecha en este paciente?
1) Tiña capitis.
2) Alopecia areata.
3) Liquen plano pilar.
4) Efluvio telógeno.
Alopecia areata.
¿Cuál de los siguientes tipos de alopecia no se considera cicatricial?
1) Alopecia androgénica.
2) Liquen plano pilar.
3) Alopecia frontal fibrosante.
4) Lupus cutáneo crónico.
Alopecia androgénica.
Con respecto a la hidrosadenitis supurativa, señalar la respuesta incorrecta:
1) Constituye una infección crónica de la unidad pilosebácea apocrina.
2) Tiene un alto impacto en la esfera psicosocial del paciente.
3) Se asocia a formas graves de acné (conglobata) y a la enfermedad de Crohn.
4) Es más frecuente en mujeres y en personas obesas.
Constituye una infección crónica de la unidad pilosebácea apocrina.
¿Cuál de las siguientes asociaciones entre agente microbiológico y enfermedad dermatológica es incorrecta?
1) Acné - Cutibacterium acnes.
2) Rosácea - Pityrosporum ovale.
3) Dermatitis seborreica - Pityrosporum ovale.
4) Pitiriasis versicolor - Malasezzia spp.
Rosácea - Pityrosporum ovale.