Tema 5: Zoonosis y parasitosis Flashcards

(14 cards)

1
Q

¿Cuál es el agente etiológico más frecuente de la leishmaniasis cutánea en el mundo?

a) Leishmania donovani
b) Leishmania infantum
c) Leishmania tropica
d) Leishmania braziliensis

A

Leishmania tropica,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el reservorio principal de Leishmania para la transmisión de la leishmaniasis cutánea?

a) Gatos y aves
b) Roedores y caballos
c) Perros y el hombre
d) Murciélagos y caballos

A

Perros y el hombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el vector principal de la leishmaniasis cutánea?

a) Aedes aegypti
b) Culex pipiens
c) Mosquito Phlebotomus
d) Anopheles gambiae

A

Mosquito Phlebotomus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde es más común que aparezca la lesión en la leishmaniasis cutánea?

a) En las manos y pies
b) En la cara, especialmente en zonas expuestas al mosquito
c) En los brazos y el tronco
d) En los genitales

A

En la cara, especialmente en zonas expuestas al mosquito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para la leishmaniasis cutánea?

a) Antibióticos orales
b) Antimoniales intralesionales (gluconato de antimonio)
c) Antivirales tópicos
d) Corticoides sistémicos

A

Antimoniales intralesionales (gluconato de antimonio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tratamiento adicional puede ser útil en pacientes inmunosuprimidos con leishmaniasis cutánea?

a) Rifampicina
b) Anfotericina B liposomal
c) Ácido retinoico tópico
d) Penicilina intravenosa

A

Anfotericina B liposomal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué agente causa la escabiosis o sarna en los humanos?

a) Dermatophilus congolensis
b) Sarcoptes scabiei variante hominis
c) Staphylococcus aureus
d) Corynebacterium diphtheriae

A

Sarcoptes scabiei variante hominis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la lesión más específica de la escabiosis?

a) Pápulas eritematosas
b) Surco acarino con eminencia acarina
c) Vesículas y úlceras
d) Nódulos dolorosos en la región inguinal

A

Surco acarino con eminencia acarina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se denomina el signo característico que se observa en dermatoscopia en la escabiosis?

a) Signo del anillo
b) Signo de la piel moteada
c) Signo del ala delta
d) Signo de la uña quebrada

A

Signo del ala delta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el tratamiento estándar para la escabiosis?

a) Antibióticos orales
b) Tratamiento con ivermectina oral o permetrina tópica
c) Corticoides tópicos
d) Antihistamínicos orales

A

Tratamiento con ivermectina oral o permetrina tópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué medidas deben tomarse con respecto a los fómites en pacientes con escabiosis?

a) Lavar ropa y sábanas a menos de 30 ºC
b) No es necesario lavar la ropa
c) Lavar la ropa, sábanas y toallas a más de 50 ºC o meterlas en una bolsa cerrada durante 5-7 días
d) Solo lavar la ropa de cama

A

Lavar la ropa, sábanas y toallas a más de 50 ºC o meterlas en una bolsa cerrada durante 5-7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué zona del cuerpo se pueden encontrar típicamente nódulos en casos de escabiosis?

a) En la cara y cuello
b) En los codos y rodillas
c) En el escroto
d) En la espalda

A

En el escroto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paciente de 5 años de edad, varón y natural del sur de la provin-
cia de Madrid. Es traído a consulta por placa infiltrada de 2 cm de diámetro en mejilla derecha con zona central erosionada de 2 meses de evolución y que no ha respondido a mupirocina tópica. No refieren viajes al extranjero, el estado general es excelente y al niño parece no dolerle. Ya le había pasado en una ocasión anterior y, según la madre, se trató con nitrógeno líquido y le quedó una cicatriz residual hipopigmentada. Señalar la respuesta correcta:
1) Lo más probable es que el paciente sea atópico y la lesión sea un molusco por lo que lo ideal sería tratarlo con aciclovir oral, dada la posible diseminación del virus.
2) El agente etiológico más frecuente en nuestro medio, dada la pato-
logía que presenta el paciente es Leishmania donovani.
3) Es un caso claro de micobacteriosis cutánea, por lo que habría que realizar tratamiento con rifampicina oral.
4) Es posible el contagio por contacto directo, por lo que habría que aconsejar que el paciente no acuda al colegio hasta la completa resolución de la lesión.

A

El agente etiológico más frecuente en nuestro medio, dada la pato-
logía que presenta el paciente es Leishmania donovani.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál de las siguientes no sería la recomendación más adecuada para un paciente con sospecha de escabiosis?
1) Recomendar tratamiento médico con permetrina tópica al 5% al pa-
ciente y todos sus convivientes.
2) Lavar la ropa, toallas y sábanas con agua caliente a 60 oC.
3) Si el paciente convive con niños menores de un año no se podría usar permetrina tópica, por lo que el tratamiento ideal sería aplicar crema de lindano.
4) Si tras un correcto tratamiento escabicida persiste el prurito, habría que pensar en eccema postescabiótico.

A

Si el paciente convive con niños menores de un año no se podría usar permetrina tópica, por lo que el tratamiento ideal sería aplicar crema de lindano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly