Tema 22: Linfomas cutáneos Flashcards
¿Cuál es el tipo de linfoma cutáneo más frecuente?
A) Linfoma de Hodgkin
B) Micosis fungoide
C) Linfoma cutáneo de células B
D) Linfoma anaplásico
Micosis fungoide
¿Cuáles son las cuatro fases de evolución de la micosis fungoide?
A) Aguda, crónica, tumoral y eritrodérmica
B) Eccematosa, de placas, tumoral y eritrodérmica
C) Placas, infiltrativa, linfadenopatía y eritrodérmica
D) Pre-clínica, linfocítica, tumoral y crónica
Eccematosa, de placas, tumoral y eritrodérmica
¿En qué fase de la micosis fungoide se observan los microabscesos de Pautrier?
A) Fase eccematosa
B) Fase de placas
C) Fase tumoral
D) Fase eritrodérmica
Fase de placas
¿Cuál es la tríada característica del síndrome de Sézary?
A) Eritrodermia, leucocitosis y fiebre
B) Eccema, placas y tumores
C) Eritrodermia, linfadenopatías y más de 1.000 células de Sézary por mililitro en sangre
D) Infiltración tumoral, pérdida de peso y linfocitosis
Eritrodermia, linfadenopatías y más de 1.000 células de Sézary por mililitro en sangre
¿Qué tipo de células se acumulan en la fase de placas de la micosis fungoide?
A) Linfocitos CD8+
B) Linfocitos B
C) Linfocitos CD4+ atípicos
D) Células dendríticas
Linfocitos CD4+ atípicos
¿Cuál es la recomendación actual respecto al tratamiento de la micosis fungoide en fases iniciales?
A) Tratamiento agresivo para mejorar la supervivencia global
B) Tratamiento sintomático basado en el estadio de la enfermedad
C) Solo observación sin intervención terapéutica
D) Quimioterapia inmediata en todos los casos
Tratamiento sintomático basado en el estadio de la enfermedad
Varón de 60 años que presenta unas placas eritematosas en el tronco, y es diagnosticado de micosis fungoide. Con dicho diag-
nóstico se entiende que el paciente se halla afecto de:
1) Una variante de psoriasis pustulosa.
2) Un linfoma primario cutáneo no Hodgkin de fenotipo T.
3) Una infección fúngica invasora.
4) Un linfoma de Hodgkin.
Un linfoma primario cutáneo no Hodgkin de fenotipo T.
Enfermo de 50 años que refiere que hace unos 5 años le aparecen en distintas zonas de la superficie cutánea una placas eritema-
tosas, algunas con ligera descamación y picor. Posteriormente le aparecen de forma sucesiva placas infiltradas eritematosas y en los últimos meses lesiones tumorales de gran tamaño, algunas ulceradas. ¿Cuál de los diagnósticos que a continuación se enu-
meran es el más correcto?
1) Melanoma metastásico.
2) Histiocitosis X.
3) Neurofibromatosis.
4) Micosis fungoide.
Micosis fungoide.
¿Cuál de los siguientes procesos linfoproliferativos corresponde a un linfoma de linfocitos T?
1) Linfoma folicular.
2) Linfoma de células del manto.
3) Micosis fungoide.
4) Linfoma linfoplasmocitario.
Micosis fungoide.
¿Qué tipo de linfocitos se acumulan en los microabscesos de Pautrier en la micosis fungoide?
A) Linfocitos B
B) Linfocitos CD4+ atípicos
C) Linfocitos CD8+
D) Linfocitos T reguladores
Linfocitos CD4+ atípicos
¿A qué se refieren los microabscesos de Munro-Sabouraud?
A) Acúmulos de células T en la micosis fungoide
B) Acúmulos de neutrófilos en la psoriasis
C) Acúmulos de linfocitos en el linfoma de Hodgkin
D) Acúmulos de células B en la dermatitis atópica
Acúmulos de neutrófilos en la psoriasis
El síndrome de Sézary se puede considerar como un linfoma cutáneo de células T que se expresa en:
A) Tejido muscular
B) Sangre periférica
C) Hígado
D) Médula ósea
Sangre periférica
¿Cuál es la tríada característica que define al síndrome de Sézary?
A) Eritrodermia, fiebre y pérdida de peso
B) Eritrodermia, linfadenopatías y más de 1.000 células de Sézary por mililitro en sangre
C) Eritrodermia, prurito e infecciones recurrentes
D) Eritrodermia, dermatitis y sequedad cutánea
Eritrodermia, linfadenopatías y más de 1.000 células de Sézary por mililitro en sangre
Los microabscesos de Pautrier son característicos de:
A) Psoriasis
B) Micosis fungoide
C) Dermatitis atópica
D) Eccema
Micosis fungoide