Tema 12: Fotosensibilidad. Trastornos inducidos por la luz Flashcards
(22 cards)
¿Qué tipo de reacción fotosensibilizante requiere sensibilización previa?
A) Reacción fototóxica
B) Reacción fotoalérgica
C) Reacción fotoinmunitaria
D) Reacción fotomicrobiana
Reacción fotoalérgica
¿Cuáles son los fármacos frecuentemente asociados con fototoxicidad?
A) Antidepresivos y antihistamínicos
B) Diuréticos y tetraciclinas
C) Antibióticos y analgésicos
D) Antitranspirantes y corticoides
Diuréticos y tetraciclinas
¿Cuál de las siguientes dermatosis no está asociada a la fotosensibilidad?
A) Lupus eritematoso
B) Enfermedad de Darier
C) Eczema atópico
D) Pelagra
Eczema atópico
¿Qué forma de porfiria es la más grave y se caracteriza por orinas rojas y eritrodoncia?
A) Porfiria cutánea tarda
B) Porfiria aguda intermitente
C) Porfiria eritropoyética congénita
D) Porfiria de Günther
Porfiria de Günther
La porfiria cutánea tarda (PCT) se presenta comúnmente en:
A) Niños menores de 10 años
B) Mujeres jóvenes
C) Hombres de 40-50 años con hepatopatía
D) Personas con antecedentes de enfermedades infecciosas
Hombres de 40-50 años con hepatopatía
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la porfiria aguda intermitente (PAI) es correcta?
A) Afecta a la piel y provoca ampollas
B) Presenta clínica sistémica en brotes sin afectar la piel
C) Es hereditaria en el 80% de los casos
D) Su tratamiento se basa en flebotomías
Presenta clínica sistémica en brotes sin afectar la piel
¿Qué tipo de fotosensibilidad se manifiesta como una lesión similar a una quemadura solar tras la primera exposición al medicamento?
A) Fototóxica
B) Fotoalérgica
C) Fitofotodermatitis
D) Dermatitis de berloque
Fototóxica
¿Cuál de las siguientes condiciones es un ejemplo de fitofotodermatitis?
A) Dermatitis de berloque
B) Reacción fotoalérgica al higo
C) Reacción alérgica por contacto
D) Exposición al zumo de limón
Exposición al zumo de limón
La dermatitis de berloque es causada por:
A) Furocumarinas en cítricos
B) Aceite de bergamota en colonias y perfumes
C) Tetraciclinas y retinoides
D) Exposición al sol sin protección
Aceite de bergamota en colonias y perfumes
¿Qué puede ocurrir si se administran tetraciclinas junto con isotretinoína para tratar el acné?
A) Reducción de la efectividad del tratamiento
B) Aumento del riesgo de fototoxicidad y de hipertensión intracraneal
C) Mejora rápida de los síntomas
D) No hay interacciones significativas
Aumento del riesgo de fototoxicidad y de hipertensión intracraneal
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fotosensibilidad fotoalérgica es correcta?
A) Ocurre siempre tras la primera exposición al medicamento
B) No requiere sensibilización previa
C) Implica un cambio en la configuración del medicamento después de la exposición a la luz
D) Se presenta únicamente en la piel expuesta al sol
Implica un cambio en la configuración del medicamento después de la exposición a la luz
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fotosensibilidad fotoalérgica es correcta?
A) Ocurre siempre tras la primera exposición al medicamento
B) No requiere sensibilización previa
C) Implica un cambio en la configuración del medicamento después de la exposición a la luz
D) Se presenta únicamente en la piel expuesta al sol
Implica un cambio en la configuración del medicamento después de la exposición a la luz
¿En qué parte del cuerpo es más típica la hiperpigmentación posinflamatoria debida a la dermatitis de berloque?
A) Mano derecha
B) Cuello
C) Caras internas de los brazos
D) Espalda
Cuello
¿Cuál de las siguientes enfermedades se menciona como una que mejora con la fotoexposición?
A) Psoriasis
B) Vitiligo
C) Dermatofitosis
D) Lupus eritematoso
Psoriasis
Las porfirias son enfermedades metabólicas caracterizadas por defectos enzimáticos de la vía de síntesis de:
A) Proteínas
B) Carbohidratos
C) Lípidos
D) Hemoglobina
Hemoglobina
¿Qué tipo de porfiria se caracteriza por la herencia autosómica recesiva y presenta anemia hemolítica y esplenomegalia?
A) Porfiria cutánea tarda
B) Porfiria eritropoyética congénita
C) Porfiria aguda intermitente
D) Protoporfiria eritropoyética
Porfiria eritropoyética congénita
¿Cuál de las siguientes porfirias se asocia con daño hepático y elevación de transaminasas?
A) Porfiria eritropoyética congénita
B) Protoporfiria eritropoyética
C) Porfiria cutánea tarda
D) Porfiria hepatoeritropoyética
Porfiria cutánea tarda
La porfiria aguda intermitente (PAI) es hereditaria y se clasifica como:
A) Eritropoyética
B) Hepática
C) Hepatoeritropoyética
D) Adquirida
Hepática
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la porfiria variegata?
A) Es de herencia autosómica recesiva
B) Está asociada principalmente a la insuficiencia renal
C) Es de herencia autosómica dominante
D) Se manifiesta únicamente con síntomas cutáneos
Es de herencia autosómica dominante
¿Cuál es la sospecha diagnóstica de un paciente que desarrolla una polineuropatía simétrica y rápidamente progresiva, con crisis de dolor abdominal, episodios comiciales y un cuadro psicótico?
1) Síndrome de Guillain-Barré.
2) Porfiria aguda intermitente.
3) Neuropatía diabética.
4) Amiloidosis.
Porfiria aguda intermitente.
Niño de 5 años que desde el nacimiento presenta orinas rojizas, intensa fotosensibilidad con cicatrices esclerodermiformes asocia-
das y anemia hemolítica intensa. El diagnóstico más probable es:
1) Porfiria cutánea tarda.
2) Porfiria variegata.
3) Porfiria de Günther.
4) Porfiria aguda intermitente.
Porfiria de Günther.
Adulto de 47 años, bebedor abundante, acude a la consulta por aparición de pequeñas lesiones ampollosas en el dorso de la mano por traumatismos mínimos. En la exploración se observa también una hiperpigmentación difusa y una hipertricosis facial. El diagnóstico más probable es:
1) Pénfigo vulgar.
2) Dermatitis herpetiforme.
3) Porfiria cutánea tarda.
4) Epidermólisis ampollosa simple.
Porfiria cutánea tarda.