Tema 7: El Derecho a un Juez legal Flashcards

1
Q

Concepto y regulación

A

El derecho a ‘‘Juez legal’’ está previsto en la Constitución Española en dos artículos: 24.2 que establece el derecho al juez ordinario predeterminado por la ley y el 117.6 que prohíbe los tribunales de excepción.

El derecho al Juez legal es un derecho fundamental que asegura que todos sean juzgados por tribunales auténticos creados por ley y que respeten los principios constitucionales de igualdad, independencia y sujeción a la ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Notas esenciales: 1. Reserva de Ley Orgánica

A

El ‘‘Juez predeterminado por la ley’’ debe ser un órgano jurisdiccional creado por Ley Orgánica, competencia exclusiva del Estado (según CE). Las CCAA sólo pueden participar en la organización de demarcaciones judiciales, pero no en la creación o definición de las funciones de los tribunales.

La creación de nuevos órganos judiciales y la definición de sus competencias requieren una reforma de la LOPJ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Notas esenciales: 2. Juez legal y Poder Judicial

A

Según la CE el ‘‘Juez legal’’ debe estar integrado en el Poder Judicial, siendo parte de la jurisdicción ordinaria. Salvo excepciones, como los tribunales consuetudinarios y la jurisdicción militar, la potestad jurisdiccional corresponde exclusivamente a los juzgados y tribunales del Poder Judicial.

Se prohíben las jurisdicciones especiales y la atribución de funciones judiciales a otras entidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Igualdad

A

La Constitución promueve la igualdad y prohíbe discriminaciones, no permite la creación de tribunales basados en criterios como nacimiento, raza, sexo o religión evitando situaciones como los tribunales de excepción del franquismo.

Existen privilegios procesales para ciertas autoridades (inviolabilidad, inmunidad, aforamiento) estos deben estar justificados por un interés constitucional y previstos en leyes orgánicas. No son verdaderos privilegios sino prerrogativas necesarias para garantizar el funcionamiento imparcial de los altos órganos del Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Independencia

A

El concepto de ‘‘Juez predeterminado por la Constitución’’ incluye la independencia judicial, una característica esencial que legitima la jurisdicción. Los jueces deben ser independientes, inamovibles, responsables y sometidos solo a la ley.

La imparcialidad del tribunal es crucial para garantizar un juicio justo. Su importancia ha llevado a reformas legales como la creación de los ‘‘Jueces de lo Penal’’ para evitar que los jueces de instrucción también dicten sentencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Juez ordinario y sumisión al Derecho

A

La Constitución exige que los jueces ejerzan su función aplicando el Derecho de manera objetiva, sin influencias subjetivas ni opiniones personales.

Los jueces no deben usar sus sentencias para ejercer funciones políticas, aunque esto no solo implica que deban ser apolíticos. La prohibición es contra el ‘‘Juez político’’.

También se consideran contrarios al principio del ‘‘Juez legal’’ los ‘‘Juicios de equidad’’ que permiten decisiones basadas en criterios subjetivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Juez legal y competencia

A

El ‘‘Juez ordinario predeterminado por la ley’’ debe ser competente objetiva, funcional y territorialmente. Las normas de competencia judicial tiene relevancia constitucional y, en general, deben ser respetadas para garantizar el derecho al juez legal. Sin embargo, no toda infracción de estas normas implica una violación de este derecho; solo cuando la manipulación de la competencia afecta a las garantías constitucionales, especialmente la independencia judicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly