Tema 3 Jurisdicción: concepto y funciones Flashcards
Jurisdicción Concepto y notas esenciales
Potestad o poder que tienes los órganos judiciales para resolver los conflictos y controversias que se presenten dentro del Estado, aplicando el derecho para garantizar la paz social
3.1 La Jurisdicción como poder
La vigente CE potenció notablemente al Poder Judicial:
- Subjetivamente: la instauración de un régimen de autogobierno de la Magistratura y la revisión del estatuto jurídico de los jueces y magistrados fortaleció la independencia judicial.
-Objetivamente: los ppios de unidad y exclusividad jurisdiccional ya son una realidad: los actos administrativos sin control judicial quedaron en la historia y al Poder Judicial la CE confió inmediata y rápida protección de los Derechos Fundamentales. .
3.2 La Potestad Jurisdiccional
Es la capacidad de actuación de la personalidad del Estado en la manifestación de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado que, por encargo de la CE, queda residenciada exclusivamente en los Juzgados y Tribunales.
Su contenido es vinculante. Incluye varias facultades como la ordenatoria y la decisoria. La ejecución de las sentencias está respaldada por el aparato coactivo del Estado.
3.3 Juzgados y tribunales (Juzgados)
Los juzgados son órganos unipersonales integrados por un juez, un LAJ y el personal de servicio de la administración de justicia. Resuelven casos en primera instancia y se encargan de la fase declarativa y ejecutiva del proceso. Se rigen por el principio de especialización
3.3 Juzgados y tribunales (tribunales)
Los Tribunales son órganos colegiados compuestos por varios Magistrados que revisan las decisiones de los Juzgados en segunda o tercera instancia. Se dividen en:
-Tribunales de apelación: o segunda instancia, que revisan los hechos y la aplicación del Derecho e las sentencias de la primera (Audiencias Provinciales)
-Tribunales de casación: que aseguran la uniformidad en la interpretación de las leyes. El Tribunal Supremo es el principal órgano de casación a nivel nacional, mientras que los Tribunales Superiores de Justicia también tienen funciones casacionales dentro de sus respectivas CCAA
3.4 Independencia, unidad y exclusividad jurisdiccional
Son los tres principios fundamentales en los Juzgados y tribunales. Establecidos por el artículo 117 de la CE.
- Independencia: asegura que los jueces actúen sin influencias externas garantizando el derecho a un ‘‘juez imparcial’’. Infracción = posibilidad recurso de amparo.
- Unidad Jurisdiccional: prohibida la creación de jurisdicciones especiales que no formen parte del Poder Judicial. Supone una violación del derecho al ‘‘juez legal’’.
- Exclusividad jurisdiccional: 117.3 monopolio del Poder Judicial. Excluir materias o personas de esta potestad atenta contra este principio. Incluye la eliminación del control judicial administrativo o la imposición de privilegios administrativos injustificados.
Estos principios garantizan que el sistema judicial funcione de manera JUSTA y EFECTIVA.
3.5 La función genérica de la Jurisdicción
La función principal de la Jurisdicción es resolver conflictos intersubjetivos y sociales aplicando el Derecho objetivo. Aunque el ARBITRAJE también resuelve disputas, se diferencia de la Jurisdicción en que esta última debe basarse únicamente en el Derecho y no en la equidad.
Las sentencias judiciales deben ser resoluciones jurídicas reflejando hechos probados, fundamentos de derecho y deben estar motivadas siendo la motivación actualmente n requisito constitucional garantizando que las resoluciones sean razonadas y transparentes (a diferencia con el Antiguo Régimen).
Las sentencias tienen carácter definitivo e irrevocable, produciendo efectos de cosa juzgada que impiden que el conflicto se reabra en otro Juzgado o mediante arbitraje si el objeto es el mismo. Las sentencias absolutorias en la instancia y los procesos sumarios no tienen plena eficacia de cosa juzgada, permitiendo que se interpongan nuevos recursos en ciertos casos
Funciones específicas de la Jurisdicción
- Protección de los Derechos Subjetivos
- Control Judicial Normativo
- Complementación del ordenamiento
Funciones específicas de la jurisdicción 1. Protección de los Derechos Subjetivos
El artículo 24.1 de la CE garantiza el derecho de todas las personas a obtener tutela efectiva de jueces y tribunales para proteger sus derechos e intereses legítimos. Este es conocido como el ‘‘derecho de acción’’, que asegura el libre acceso a la Jurisdicción para obtener protección contra la vulneración de derechos.
La Jurisdicción se ocupa de proteger tanto derechos privados como públicos y libertades fundamentales. En caso de que los tribunales ordinarios no restablezcan un derecho vulnerado, el Tribunal Constitucional puede intervenir a través del RECURSO DE AMPARO.
Funciones específicas de la jurisdicción: 2. Control Judicial Normativo
La Jurisdicción no solo protege los derechos subjetivos sino que también garantiza el cumplimiento del ordenamiento jurídico, controlando tanto a particulares como a la Administración y otros poderes del Estado.
En el ámbito penal, los tribunales tienen el monopolio en la imposición de penas privativas de libertad, protegiendo tanto la seguridad pública como la libertad de los inocentes. Además, la Jurisdicción supervisa la legalidad de los actos administrativos y reglamentos