Tema 20: El Proceso Flashcards

1
Q

Los Presupuestos procesales 1

A

Para que un proceso sea válido y se puedan ejercer posibilidades y cargas procesales es necesario cumplir ocn ciertos presupuestos procesales, que son requisitos previos a la admisión del caso y la emisión de una sentencia. Estos se dividen en:

  1. Presupuestos del órgano jurisdiccional: jurisdicción y competencia del juez en aspectos objetivos, territoriales y funcionales.
  2. Presupuestos de las partes: capacidad de ser parte y de actuación procesal, la postulación y la capacidad de conducción procesal
  3. Presupuestos del objeto procesal: procedimiento adecuado, litispendencia y cosa juzgada entre otros.

Pueden existir requisitos especiales como la caducidad o recursos previos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los Presupuestos Procesales 2

A

El examen de estos presupuestos procesales se realiza principalmente de oficio por el juez al inicio del proceso para evitar obstáculos que podrían llevar a sentencias absolutorias por falta de presupuestos. Si el juez no lo hace, el demandado puede alegar y probar la ausencia de estos presupuestos mediante excepciones. La revisión temprana de estos presupuestos es crucial para evitar que el proceso sea invalido por cuestiones técnicas al final, lo que obligaría a iniciar el proceso nuevamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El Objeto del Proceso (concepto)

A

El objeto del proceso es la pretensión del actor o acusador dirigida al demandado o acusado. En el proceso civil, se busca el reconocimiento de un derecho, la creación de una nueva situación jurídica o la condena al cumplimiento de una prestación. En el proceso penal, el objetivo es la condena del acusado a una pena específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El objeto del proceso (elementos subjetivos)

A

La LEGITIMACIÓN es la relación jurídica que une a las partes en el proceso con el derecho, bien o interés en disputa. Solo quien tiene legitimación activa (el actor) puede presentar una pretensión, y solo quien tiene la legitimación pasiva (demandado o querellado) puede ser el objeto de esa pretensión. La ausencia de legitimación debe llevar a una sentencia de fondo, y no se puede volver a reclamar el mismo tras una sentencia desfavorable.

La carga de probar la legitimación recae en el actor, mientras que el demandado puede plantear la falta de legitimación en respuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El Objeto del Proceso (elementos subjetivos)

A

Los elementos objetivos de la pretensión en el proceso se dividen en dos partes:

  1. Petición: es la declaración de voluntad de la parte actora, especificada en el ‘‘suplico’’ o ‘‘solicito’’ de los escritos. Define la naturaleza de la pretensión (declarativa, constitutiva o de condena) y establece los límites de la decisión del juez, que no puede otorgar más de lo solicitado ni menos de lo resistido.
  2. Fundamentación fáctica y jurídica: la petición debe ir acompañada de una fundamentación fáctica que explique los hechos que justifican la solicitud. En el sistema jurídico, los jueces aplican el derecho independientemente de las alegaciones jurídicas presentadas por las partes (iura novit curia)

En el proceso civil, la congruencia se basa en la petición, mientras que, en el proceso penal, el objeto del proceso incluye la fundamentación fáctica (hecho punible) y la identificación del imputado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly