Tema 7. Comprensión del lenguaje: comprensión del discurso Flashcards

1
Q

____ como conjunto de oraciones que mantienen una unidad de sentido

A

Discurso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

comprensión del discurso

Microtextos narrativos en los que se manipulan una o más variables
* Pruebas de memoria a posteriori
* Medidas en línea
* Medidas de activación

A

metodología de investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

metodología de inv

Ej dividir a los participantes en 3 grupos:
* Resultados: los que recibían el título del texto comprendían mejor los textos y recordaban significativamente más contenidos
* Conclusión: comprensión del discurso va más allá del proc de las palabras y de las oraciones individuales, req que el lector sea capaz de construir modelos de situación apropiados

A

pruebas de memoria a posteriori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

metodología de inv

  • registro de los mov oculares: ojos se fijan más tiempo en palabras que req procesos más complejos; vuelven atrás cuando hay dificultades de comprensión en segmentos det
  • técnica de la ventana móvil: tiempo en que el ojo se detiene en c/ palabra es el tiempo que la palabra está en pantalla. Tiempos de lectura largo implican + costo cognitivo. Palabras + largas y - frecuebtes req op cognitivas adicionales
A

medidas en línea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

metodología de inv

  • Nombrado de una palabra en voz alta: reconoc de palabras es más rápido si van precedidas de un contexto con el que guardan relación
  • Id de palabras: palabra de prueba que el lector debe juzgar si estaba o no presente en el texto recién leído
  • Decisión léxica: decidir si el E presentado es una palabra o una no-palabra
A

medidas de activación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

comprensión del discurso

Propiedad de los textos bien estructurados que permite concebirlos como entidades unitarias

A

coherencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

comprensión del discurso

Reglas de ____:
1. ____: elemenos no deben contradecirse
2. ____: algunos elem deben reiterarse a lo largo del texto
3. ____: hechos han de estar relacionados con el mundo real o imaginario que se presenta
4. ____: debe haber una progresión temática y se han de evitar los detalles no pertinentes

A

coherencia
1. no contradicción
2. repetición
3. relación
4. progresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Coherencia depende tanto de las ____ del texto como de la ____ del lector/oyente

A

características; actividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

comprensión del discurso

Proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de unas premisas

A

inferencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

inferencia

Premisa 1: si llego a tiempo entonces participo en el juego
Premisa 2: llego a tiempo
Conclusión: participo en el juego

tipo de inferencia

A

inferencia lógica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

inferencia

Este niño no se ha comido el bocadillo en el recreo
Inferencia: ¿el niño está en casa o en el colegio?

A

inferencia psicolingüística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

inferencia

¿Cuántas inferencias hacemos?
Hipótesis ____:
* pocas inf automáticas
* no inf globales
* no inf en línea
* gran impacto

inf ____ son necesarias para comprender el argumento de una narración

A

minimalista; globales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

inferencia

¿Cuántas inferencias hacemos?
Hipótesis ____:
* inf automáticas y en línea
* no inferencias, al menos automáticas, de los detalles visuales

podemos rep mentalmente detalladamente un entorno visual a partir de una descripción e inf relac espaciales no explícitas en el texto

A

construccionista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

inferencia

¿Qué tipos de inf existen? ¿Cuándo se producen?
* Inf ____: para la coherencia local entre cláusulas consecutivas
* Inf ____: una act superflua del lector
* Inf ____: de forma anticipada en el curso de la lectura. Suelen ser elaborativas
* Inf____: ocurren hacia atrás, para establecer coherencia local entre las partes del texto que acaban de leer. Suelen ser inf puente.

A
  • puente (coherencia)
  • elaborativas (coherencia)
  • proactivas (curso temporal)
  • retroactivas (curso temporal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

comprensión del discurso

modelo de situación o niveles de representación
1. Forma superficial: ____
2. Texto base ____
3. Modelo de situación: ____

A
  1. representación exacta
  2. relaciones semánticas
  3. situación, con idependencia del texto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿cómo comprobamos que existen estos 3 niveles de representación?

  • estable al cabo de 4 días = ____
  • debilita a lo largo de sesiones= ____
  • persistencia de mins= ____
A
  • modelo de situación
  • texto base
  • forma superficial
17
Q

modelo de situación

  • Rep de lo singular: rep de info única
  • Rep dinámicas: se actualizan constantemente
  • Isomorfismo: rep corpórea basada en experiencia sensoriomotora vs isomorfismo neurológico o act cortical durante la comprensión
  • dimensiones básicas: modelos de situaciones infinitos pero composición interna básica
A

características de los modelos de situación

18
Q

inv sobre modelos de situación

  • Metodología: 2 txts que difieren en la asoc espacial entre personaje y objeto; y presentación de una palabra clave (en 3 momentos diferentes) que el sujeto identifique como presente/no en el texto
  • Versión asociada: obj queda vinculado espacialmente al personaje y será accesible. Versión disociada el obj queda separado y no resultará accesible.
A

dimensión espacial

19
Q

inv sobre modelos de situación

Tiempo es una dimensión fundamental del lenguaje. La propia estructura del lenguaje es temporal: fonemas, palabras, se pronuncian y comprenden secuencialmente.
* Principio de iconicidad: orden de las cláusulas y oraciones corresponde al orden cronológico de los eventos en el mundo narrativo.
* Lenguaje: recursos lexicos y gramaticales para exp matices temporales = ej. adverbios

A

dimensión temporal

20
Q

inv sobre los modelos de situación

narraciones pueden ser inductoras de emociones

A

dimensión emocional e interpersonal

21
Q

Tªs neurológicas

Estudios neurocientíficos muestran que el hemisferio cerebral ____ desempeña un papel relevante en la comprensión (metáforas, inferencias, extraer ideas principales), especialmente del discurso

22
Q

tªs neurológicas

Ambos hemisferios están especializados en dif procesos semánticos relacionados con la comprensión del lenguaje

A

Tª de mark beeman

23
Q

tªs neurológicas

Hemisferio izquierdo
* codificación semántica fina
* Mayoría de las tareas de lenguaje: reconoc de palabras, comprensión de oraciones

A

Tª de mark beeman

24
Q

tªs neurológicas

Hemisferio derecho
* codificación semántica gruesa
* tareas más sofisticadas: humor, metáforas, inferencias elaborativas

A

Tª de mark beeman

25
Señala la afirmación VERDADERA. * El texto base se mantiene estable incluso al cabo de 4 días. * El modelo de situación retiene la información esencial de la narración. * La forma superficial guarda más relación con una experiencia que con las características gramaticales del texto.
* El modelo de situación retiene la información esencial de la narración.
26
Señala la afirmación FALSA. * Las narraciones pueden ser inductoras de emociones. * Asumimos que el orden de las cláusulas y oraciones corresponde al orden cronológico de los eventos en el mundo narrativo. * Los adverbios que indican discontinuidad temporal facilitan la comprensión.
Los adverbios que indican discontinuidad temporal facilitan la comprensión.
27
Me gané la cesta de productos, no me gustó la loción de afeitar. * Inferencia puente * * Inferencia elaborativa
inferencia puente
28
Procedimiento para analizar el coste cognitivo en cada momento de la lectura. * Registro de los movimientos oculares. * Decisión léxica
registro de los movimientos oculares
29
¿En qué consiste la tarea de decisión léxica? * Se presenta una palabra de prueba y el lector debe nombrarla. * Se presenta una palabra prueba y el lector debe decidir si se trata de una palabra o de una no palabra.
* Se presenta una palabra prueba y el lector debe decidir si se trata de una palabra o de una no palabra.
30
¿Cuál de las siguientes técnicas implica decidir si una palabra estaba presente o no en el texto leído previamente? * Prueba de memoria a posteriori. * Técnica de la ventana móvil. * Identificación de palabras.
* Identificación de palabras.