Tema 23 Flashcards
Definición de estrategia en la práctica
Forma particular de abordar los diferentes ejercicios y tareas que componen la progresión de enseñanza de una determinada habilidad motriz (Delgado y Sicilia, 2002)
Tipos de estrategia en la práctica
(Sáenz-López, 2011) Global, Analítica y Mixta
(Pérez Pueyo, Hortigüela y Fernández-Río, 2021) Trabajo a través de circuitos y Enseñanza a través de factores claves
Tipos de estrategia en la práctica global
Pura, polarizando la atención y modificando la situación real
Tipos de estrategia en la práctica analítica
Progresiva, secuencial y pura
¿En qué consiste la enseñanza a través de factores claves?
El docente usa frases cortas y precisas que remarcan los aspectos esenciales que contribuyen al aprendizaje
Definición estilos de enseñanza
Forma particular que cada docente tiene de organizar la clase, relacionarse con el alumnado, forma de corregir y presentar la materia
¿Para qué se usan los estilos de enseñanza?
Para usarlos como guía para adaptarse a las necesidades del alumnado
¿Qué dicen Delgado y Sicilia (2002) y Navarro, Collado y Pellicer (2020) sobre el método de forma general?
Manera de conducir la enseñanza, de guiar el proceso instructivo
¿Qué son los modelos de enseñanza?
Son la realidad científica en la que se sustenta la forma de enseñar
¿Cómo entiende Metzler los modelos de enseñanza?
Los entiende como estructuras de andamiaje para que se realicen unidades didácticas en base a ellos.
Grandes tendencias metodológicas
- Tendencia metodológica orientada hacia el producto
- Tendencia metodológica orientada hacia el proceso
- Tendencia metodológica integradora (proceso-producto)
¿Qué sistema educativo aboga por la metodología integradora?
LOMLOE
2.1. Tendencias, leyes, ¿cuáles y qué dicen?
LOMLOE aboga por metodología integradora. RD 126/2014 y Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, se requieren metodologías activas y contextualizadas incorporando el ABP, uso del portfolio y el aprendizaje cooperativo como modelos para el desarrollo de las competencias
¿De quién es la clasificación de los estilos de enseñanza?
Contreras (2014) y Delgado y Sicilia (2002)
Estilos participativos
- Enseñanza recíproca
- Grupos reducidos
- Microenseñanza
Estilos socializadores
Comprenden técnicas que favorecen la mejora de la dinámica de grupos con una clara orientación hacia objetivos sociales y de valores
¿Qué son las técnicas de enseñanza?
Forma de actuar del docente, forma de dar la información inicial, el conocimiento de resultados o cómo mantiene la motivación del alumnado (Sáenz-López, 2011; Navarro, Collado y Pellicer, 2020)
Instrucción directa aspectos positivos
- Solución bien definida
- Aprendizaje más rápido y eficiente.
- Mayor control del grupo de clase
Instrucción directa aspectos negativos
- Profesor protagonista
- Alumnado pasivo
- Difícil individualización de la enseñanza
Indagación aspectos positivos
- El mejor aprendizaje es el que se descubre
- Favorece la implicación cognitiva en la actividad motriz
- Proceso de enseñanza más individualizado
- Alumnado activo
Indagación aspectos negativos
- Poco control de grupo
- Aprendizajes más lentos, poco perfeccionamiento de la técnica
TAC
Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
Análisis crítico apartado recursos de enseñanza
Como análisis crítico, desde los diferentes modelos y estilos de enseñanza podemos observar como se trata de construcciones intelectuales que deben adaptarse a la realidad del aula. Factores como la edad del alumnado, experiencias previas, nivel de competencia motriz, y disponibilidad de recursos son características que hay que tener en cuenta.
Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria. ¿Qué dice Decreto 97/2015, modificado por el Decreto 181/2020? ¿Y la Orden de 15 de enero?
Decreto: La metodología tendrá un carácter activo, motivador y participativo, y partirá desde los intereses del alumnado, favorecerá el aprendizaje individual, cooperativo y el aprendizaje entre iguales.
Orden: Las propuestas deben partir del contexto del alumnado, y centrarse más en los procesos que en los resultados procurando desarrollar los aprendizajes significativos.