Tema 2. GMN Flashcards
Causa más frecuente de síndrome nefrótico en niños
Cambios mínimos
La proteinuria selectiva en rango nefrótico es típica de
Cambios mínimos
Indicaciones de biopsia en niño con sd nefrótico
- Cortico-resistencia
- Recidiva dentro del mismo brote
- Varias recidivas
- Sd nefrótico impuro
Causas de enfermedad de cambios mínimos secundaria
AALI
- AINE
- Atopia
- Linfoma Hodgkin
- Infecciones virales
Causa más frecuente de sd nefrótico en el adulto
GN membranosa
Causas de GMN membranosa secundaria
- Tumores: sólidos,
- Infecciones: VHB, sifilis, malaria, hidatidosis
- Autoinmunes: AR, LES, dermatitis herpetiforme,
- Fármacos: sales de oro, captopril, d-penicilamina
Los ac anti PLA2R son típicos de
GMN membranosa IDIOPATICA
GMN que más da trombosis de la vena renal
GMN membranosa
Sd que puede dar Sd nefrótico o nefritico
GMN membranoproliferativa
Causas de GMN membranoproliferativa
- Tumores hematológicos
- Infecciones: VHC, endocarditis
-Autoinmune: lupus, AR, crioglobulinemia
(CLAVE-HEMATO)
2a causa mas frecuente de sd nefrotico en el adulto
Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
Causas de Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
- Causas de hiperfiltración: DM, monorreno, heroina, transplante, obesidad,
- Uropatia obstructiva, reflujo
- VIH
- Nefropatías tubulointersticiales
Causas de GN sin deposito inmune
Cambios mínimos
GMS focal y segmentaria
GNRP tipo III
GN más frecuente en el área mediterranea
GN mesangial IgA
A qué se asocia la GN mesangial IgA
purpura scholein Henoch
cirrosis alcohólica
Brotes recurrentes de hematuria, pensar en
GN mesangial IgA
Factor predictor de mal pronostico de una GN mesangial IgA
HTA
causa mas frecuente de nefrítico en niños
GN post estreptocócica
Periodo de incubación para desarrollar GN post estreptocócica tras amigdalitis vs tras infección cutánea
Tras amigdalitis: 1-2 semanas
Tras infección cutánea: 2-3 semanas
Indicaciones de biopsia de sd nefrítico en un niños
-oliguria >3 semanas
-complemento bajo >8 semanas
-hematuria >6 meses
V o F
En general un sd nefritico en un adulto se biopsia siempre
V
Causas de hematuria coincidiendo con infección
- GN membranoproliferativa (en el adulto)
- GN IgA (recurrente)
- GNPE (incubación mas larga)
Causa de GNRP tipo I
Enfermedad de Goodpasture. (ac vs MBG)
Única GN que da deposito lineal en IF
GNRP tipo I
Causa de GNRP tipo III
Pauci-inmune
p-ANCA
Predominancia de sexos en las GMN
Todas son más frecuentes en varones excepto la membranoproliferativa que es igual en hombres que en mujeres
GMN que cursan con complemento bajo
“D3spués de una infección, aparecen RapiDOS los MeCanismos de D3fensa”
- Post-infecciosa (C3 baja)
- GNRP tipo II (C3 + C4)
- GN membranoproliferativa
I: bajan ambos
II: solo C3
- Lupus
- Endocarditis
- Sepsis
- Shunt
- Crioglobulinemia
- Ateroembolia de colesterol
GMN que se presentan como sd nefrótico
- Cambios mínimos
- Membranosa
- Focal y segmentaria
- Membranoproliferativa
GMN que se presentan como sd nefrítico
- Membranoproliferativa
- GNRP
- Mesangial IgA
- Post-infecciosa
La nefrosis lipoide en una biopsia renal, indica
GN cambios mínimos
Inmunofluorescencia en la GN cambios mínimos
Normal (no hay depósitos)
GN que cura con la infección del sarampión
GN cambios mínimos
Clínica del sd nefrítico
- Hematuria
- Proteinuria
- FRA
- HTA
GN que más aparece de novo en transplante renal
Focal y segmentaria
GN más frecuente en pacientes VIH
GN focal y segmentaria
Qué significa afectación focal
<50% de los glomérulos de la biopsia
Qué significa afectación segmentaria vs global
Segmentaria: que afecta a parte del glomérulo
Global: que afecta a todo el glomérulo
En qué GN encontramos depósitos PAS+
GN focal y segmentaria
Borramiento difuso de los pedicelos de los podocitos en ME
GN focal y segmentaria
Fusión de los pedicelos de los podocitos en ME
GN cambios mínimos
IF en GN membranosa
Depósitos granulares de IgG y C3 SUBEPITELIALES (x ac vs componente de la mb basal)
Presencia de “spikes” en ME
GN membranosa
V o F
Los inmunocomplejos de la GN membranosa se forman in situ
V
Son auto-ac vs proteinas de la mb: se tienen que formar in situ
V o F
En la GN membranosa el tto consiste en corticoides en monoterapia
F
El tto es IECA/ARA II para la proteinuria. SI persiste la proteinuria se usan inmunosupresores +/- corticoides pero NUNCA CORTICOIDES EN MONOTERAPIA
Asociación de virus de hepatitis en glomerulonefritis
- GN membranosa: VHB
- GN membranoproliferativa: VHC»_space; VHB
Tipos de GN membranoproliferativa
- Tipo I: depósitos subendoteliales. bajo C3 y C4
- Tipo II: depósitos intraMB: bajo C3
- Tipo III: depósitos subendoteliales + subepiteliales (Complemento N)
La imagen de doble contorno es típica de
GN membrano proliferativa
(2 palabras- doble contorno)
Humps o jorobas en ME
GN post-infecciosa
(montando en camello puedes coger una infección)
IF en GNRP
- TIpo I: depósitos lineales subendoteliales
- Tipo II: depósitos granulares subendoteliales
- Tipo III: sin depósitos
Tto GNRP tipo I
Plasmaféresis
GN que debuta con datos de FR pre-renal
GN post-infecciosa
GN que produce FRA en días/semanas
GNRP
V o F
Los ac antiPLA2R son exclusivos de la GN membranosa
V
Relación trasplante - GN
- La que más aparece “de novo”: FyS
- La que más recidiva:
*Membranosa (porque se trasplanta más)
*MP tipo 2 (por riesgo relativo) “Me Putea por 2a vez” - No recidivan: niños (cambios mínimos + Postestreptococo)
Un rápido deterioro de la FR en una GN membranosa nos obliga a descartar
TROMBOSIS VENA RENAL
Desarrollo GN con semilunas
Cual es el otro nombre de:
- GN membranoproliferativa
- GN post-estreptocócica
- GNRP
- GN mesangial IgA
- GN membranoproliferativa: mesangiocapilar
- GN post-estreptocócica: proliferativa endocapilar
- GNRP: proliferativa extracapilar
- GN mesangial IgA: proliferativa mesangial